1000 resultados para Genótipo resistente
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Los grupos de educación infantil, de una escuela pública gallega han llevado a cabo una experiencia sobre el Universo. Todo lo aprendido se ha recogido en el libro El Universo que los maestros han mostrado en clase para conocimiento de los pequeños. Cada página del libro se ha plastificado unida con un espiral para que resulte más resistente y pueda usarse con frecuencia.
Resumo:
Comprobar la eficacia del feedback como medio para mejorar el autoconcepto, el rendimiento académico, y sus actitudes y comportamiento escolar.. 310 estudiantes de cuarto, quinto y sexto curso de EGB de centros públicos y privados de Las Palmas.. Se realiza una visión crítica del autoconcepto y el feedback. Trabaja con diversos grupos de cuarto curso de EGB seleccionados por su autoconcepto negativo, a los que sus profesores proporcionan una serie de feedbacks positivos escritos, durante cinco meses, dentro del aula y respetando las condiciones habituales de trabajo. Después selecciona otro grupo de cuarto curso y con un autoconcepto académico negativo, y se les proporciona frecuentes feedbacks, orales y escritos, en 24 sesiones tenidas fuera del aula. Finalmente, cuenta con una muestra de alumnos de quinto y sexto curso, no seleccionados por su autoconcepto académico negativo, a los que en una intervención se les proporciona feedback de distinto signo según el grupo al que son asignados.. Los resultados se analizan a través del procedimiento de comparación de medidas.. Se realizan tres estudios empíricos teniendo todos el feedback como variable independiente.. El autoconcepto se muestra estable y resistente al cambio. Para operar cambios en el autoconcepto académico se requiere que se produzca una intervención positiva, sistemática y duradera de las persona significativas para el alumno, y que el rendimiento académico mejore realmente..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos concebidos para facilitar a los profesores la elaboración y el desarrollo de las programaciones correspondientes a las distintas materias del nuevo currículo. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. El objetivo central que aquí se propone consiste en sentar los fundamentos de la formación tecnológica relacionando acción transformadora - explicación fundamentadora. Para cumplir este objetivo, considera como nucleares los contenidos de carácter procedimental, es decir que el peso fundamental de los aprendizajes debe dirigirse al logro de destrezas en la resolución de situaciones problemáticas por aplicación de recursos conceptuales. En consecuencia, la propuesta de programación se fundamenta en el planteamiento de modelos que permitan analizar e interpretar las soluciones dadas por la Técnica a determinados problemas de la mecánica práctica. Siguiendo un orden de complejidad creciente, estudia el equilibrio, la geometría del movimiento y la relación causa - movimiento. Finalmente, desarrolla la unidad 'Análisis resistente de elementos mecánicos: la resistencia de los materiales'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación