1000 resultados para Euskera estudios y conferencias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades desarrolladas en las asignaturas optativas: Recuperaci??n de Patrimonio y Cultura Cl??sica de 4?? de ESO. Los objetivos de las actividades son: conocer elementos b??sicos de la civilizaci??n cl??sica valorando su influencia en la cultura local, conocer y valorar los rasgos del patrimonio adquiriendo compromisos de conservaci??n y mejora, desarrollar la capacidad de observaci??n, an??lisis e interpretaci??n de las piezas de los museos, reconocer criterios de exposici??n en los museos, aprender a resolver problemas y llevar a cabo estudios y peque??as investigaciones, realizar trabajos en grupo, buscar documentaci??n para llevar a cabo trabajos y pr??cticas en discusiones y debates con una actitud constructiva, cr??tica y tolerante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presenta una síntesis de la legislación que afecta a los docentes. Se realiza un análisis de los distintos tipos de leyes, haciendo énfasis en la Ley de la Función Pública así como en la Ley de Responsabilidad Civil y Penal del Profesorado. Se hace también un recorrido por la legislación relativa a: itinerancias, concurso de traslados, escuelas suprimidas, licencias por estudios, y aquella legislación que afecta de forma directa a los docentes. Por último se hace un resumen de la legislación educativa emitida por la Junta de Extremadura desde el 30-12-99 al 31-12-01.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1975 nació la Coordinadora de Escuelas Infantiles en Guipúzcoa con el fin de reivindicar la creación de guarderías y recuperar las señas de identidad del pueblo vasco, a través de una escolarización en euskera, reprimidas y castigadas durante el franquismo. El artículo expone los logros conseguidos por esta coordinadora desde que, en 1977, nace la Escuela Infantil como concepto, estos son: la formación de profesionales para estos centros fuera del ámbito de Magisterio, el que exista una reforma educativa en materia de infantil, o el plan de ayudas del gobierno a familias con niños pequeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta unas jornadas para fomentar la educación para la salud, llevadas a cabo por el Centro de Educación Permanente de Personas Adultas de Coslada. Expone los objetivos de dichas jornadas. Después, se centra en la organización, donde incluye, el profesorado participante, los talleres y conferencias, y el horario. Describe las características de tres de los talleres, el de botánica aplicada, el de plantas medicinales y el de plantas milagrosas y plantas malditas. Finaliza con una valoración de las actividades y destacando ciertos aspectos a mejorar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las diversas actuaciones de esta institución existente en la Comunidad de Madrid. Informa de las reuniones celebradas con distintos grupos de profesionales; su participación en la elaboración de proyectos y anteproyectos de leyes y decretos; su intervención en las Comisiones de la Asamblea y las Recomendaciones y Advertencias emitidas a las diferentes Consejerías y Ayuntamientos. También destaca la elaboración de investigaciones, estudios y publicaciones. Enumera otro conjunto de actuaciones: la participación en congresos, jornadas y mesas redondas, la visita de centros de enseñanza, su presencia en los medios de comunicación, etc. Por último hace una breve exposición de resultados y enumera las quejas recibidas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unión Europea plantea una serie de objetivos para alcanzar el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) tales como la homologación de los planes de estudios y la consolidación de la libre circulación de los estudiantes y de los docentes. El proceso ha sufrido un importante adelanto, lo que ha causado algunos problemas como la implantación en la enseñanza universitaria de los nuevos títulos de Grado y Postgrado y su convalidación con las actuales diplomaturas y licenciaturas. El futuro título de Grado se estructurará en ECTS (European Credits Transfer System). El PSOE, al contrario que el PP, propone la flexibilidad de la duración de los estudios pudiendo durar tres o cuatro años. La distribución de las materias troncales supone también disparidad de opiniones: la flexibilidad en este punto puede provocar dificultades en las convalidaciones. Los estudios de postgrado se estructuran en máster y doctorado y lo más problemático para las universidades es la financiación. Los presupuestos son claramente insuficientes y no pueden hacer frente a todos los gastos. Las universidades tienen que ser capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias y seguir ofreciendo una formación de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación