1000 resultados para Documentos gráficos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las Residencias y Colegios Mayores Universitarios en España, desde la creación de los primeros y su desarrollo a lo largo del tiempo. Los resultados obtenidos se establecieron en categorías según: la fecha de fundación de los Colegios Mayores; la forma de fundación de los mismos: universitaria, no universitaria o el régimen especial; la distribución por distritos universitarios; comparación con la población universitaria; la clasificación según la facultad o centro de estudio; clasificación de los Colegios según los titulados; distribución de los colegiales según su nacionalidad; becarios; actividades diversas y consignaciones presupuestarias. Este informe está refrendado por datos estadísticos, gráficos, tablas y representaciones estadísticas sobre los datos presentados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe sobre el desarrollo físico de los alumnos de los Institutos Laborales gallegos, elaborada por el Servicio Médico-Escolar de los Centros de Enseñanza Media y Profesional de Galicia. El trabajo se complementa con explicaciones teóricas apoyadas en numerosos gráficos y tablas explicativas, que dan fuerza al completo estudio presentado. Se llegaron a curiosas conclusiones como: la edad media de los niños matriculados en los Institutos Laborales de Galicia es de 13,86 años; la talla media que era de 152,349 cm., está relacionada con la edad de los escolares; el promedio de peso que era 47,8 Kg., y su dependencia de la edad es mucho más pequeña que la encontrada para la talla; en relación con los dos puntos anteriores, aparece que la talla y la edad influía sobre el peso del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las realizaciones del seguro escolar desde el curso 1949-1950 hasta el 1955-1956. Se analizan las aportaciones del Ministerio de Educación Nacional al capital fundacional, las afiliaciones al seguro escolar y las prestaciones que éste ha dado durante aquellos años. El informe se apoya con tablas y gráficos estadísticos que reflejan la progresión aritmética de las realizaciones del seguro escolar en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona una selección bibliográfica sobre los problemas que plantea la enseñanza geográfica, tanto teóricos como prácticos. Se han sistematizado los diversos títulos en una serie de apartados que facilitan su uso. En el primer apartado, 'Obras metodológicas: concepto y método de la Geografía', se encuentran las obras que tratan de concepto y método de la Geografía como ciencia independiente. En el segundo apartado, 'Obras didácticas: enseñanza de la Geografía', se reúnen las obras que tienen como fin inmediato los problemas de la enseñanza geográfica, sobre todo en el orden teórico. En este apartado se encuentran orientaciones prácticas para el desarrollo de las lecciones. En el epígrafe 'Ejercicios prácticos para la enseñanza de la Geografía', se encuentran las obras que pueden ayudar a mejorar el empleo de las ilustraciones, gráficos, excursiones y aquellos elementos que contribuyen a acercar a los alumnos a la realidad. Aquí se incluyen las guías y planes para el estudio de la Geografía local del municipio y regional, desde varios puntos de vista útiles para iniciar en la investigación al alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un completo estudio estadístico sobre la refundición de escalafones del profesorado de escuelas de Magisterio. Se estudia cómo afecta a cada una de las categorías de profesores la refundición de escalafones en siete grupos, coincidentes con los que integran cada una de las categorías respectivas. Los datos se presentan en 'tablas escalafonales absolutos medios, por categoría'; 'números escalafonales relativos medios, por categoría'; 'repercusiones económicas de la refundición en las distintas categorías' y por último en gráficos. Las conclusiones generales obtenidas con el estudio se resumen en que la reforma en el estudio no solo no perjudica a ninguna de las categorías escalafonales, sino que las beneficia económicamente, por lo que la reforma es aconsejable. El resultado favorable se manifiesta con mayor intensidad en las categorías escalafonales de profesores que en las de profesoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la financiación de la enseñanza primaria en Iberoamérica a comienzos de los años sesenta. Debido a la crisis económica que sufría esta región en aquella época, el presupuesto destinado a educación era muy limitado. Se presentan, a través de gráficos e informes el costo aproximado por alumno y por año en educación primaria. Seguidamente, se explica el rendimiento de los recursos y servicios existentes. También se analiza el rendimiento cuantitativo de la escuela. Finalmente, se comentan las fuentes de recursos con las que cuentan los países iberoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la parte central del Informe sobre el estudio sociológico de la Universidad de Granada, que expone los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación del Instituto de Ciencias de la Educación de Granada. El objetivo de esta investigación era comprobar la evolución de la Universidad de Granada en los años cincuenta y sesenta y en especial en esa última década, a la vez que efectuar una proyección de esos datos, utilizando métodos estadísticos fiables, con vistas a los años 1975 y 1980. Se calcularon los índices de incremento de cada Facultad y del total de alumnos de la Universidad de Granada a partir de 1950, en los años sesenta y hasta 1975. También se representa el porcentaje que cada Facultad representaba respecto al total en los años 1955 a 1969, que arrojaba un incremento de alumnos para la Facultad de Letras. Mediante tablas y gráficos se representa la evolución del número de profesores y estudiantes; el incremento de los alumnos, el porcentaje de alumnos que se matriculan en ciertas carreras o la evolución y previsiones del número de alumnos matriculados en la enseñanza superior y de los graduados hasta 1975 en España, entre otros cálculos y estimaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la matriculación en Enseñanza Oficial durante el curso 1974-1975 en las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores, en donde se observa en líneas generales, una gran evolución cuantitativa determinada por los flujos de entrada y salida en la Institución, que se plasman en tres variables: matriculados por primera vez en primer curso; graduados que dejan la universidad por haber completado el ciclo y alumnos que abandonan antes de graduarse con los estudios incompletos. En este estudio se ofrece un análisis exhaustivo, ayudado por gráficos, de los alumnos matriculados por primera vez en la Universidad; de los títulos necesarios para ingresar en la Universidad; de la edad de ingreso por universidades y sexos y de la edad de ingreso por universidades y su distribución proporcional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales 1999 a la Innovación Educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obra presentada a los Premios Educación y Sociedad, 1995. Contiene : 1-Memoria-resumen 2-La diversidad lingüística en la C.E. 3-Educación para la paz 4-El europeo en su medio natural 5-Trabajo, desempleo y tienpo libre 6-Igualdad de oportunidades para la mujer 7-El ciudadano europeo ante las instituciones comunitarias 8-El mundo de la pobreza. Estas unidades didácticas han sido publicadas por separado por el CPR de Béjar (Salamanca), en 1995