996 resultados para DESPLAZAMIENTO DE CIVILES
Resumo:
Plantea la respuesta de los adolescentes ante el mundo de los afectos. El desplazamiento de la dependencia familiar por el afecto encontrado en los amigos, la pareja o los ídolos. Los adolescentes subliman el concepto del amor y del romanticismo e inician sus primeras relaciones para reafirmarse y ser aceptado por el grupo. Las relaciones sexuales es algo preocupante para los padres dado el temprano inicio de las mismas y es algo que los padres deben aceptar y comprender.
Resumo:
En este nuevo escenario social, en le que la publicidad y la moda emergen ocmo agentes socializadores de primera magnitud, con más peso específico que nunca, y en competencia con los más tradicionales: familia, escuela, partidos políticos, instituciones religiosas, etcétera. Su fuerza persuasiva alcanza a todas las clases sociales de cualquier rincón del mundo, ya sea a través de los medios de comunicación tradicionales por el medio de las nuevas tecnologías. Cuando el efecto persuasivo de la publicidad tiene éxito, se traduce en la implantación de una nueva moda y el desplazamiento de la que ocupaba su lugar.
Resumo:
Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata la figura y misión del defensor del pueblo, que una vez recoge las quejas de los ciudadanos, actúa como controlador de que la actividad de las Administraciones Públicas se adecúe a los principios de la Constitución, para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho.
Resumo:
Orientaciones generales sobre la enseñanza relativa a los ordenamientos jurídicos de la nueva Constitución Española interpretados en base a la Declaración de los Derechos Humanos y de los pactos y convenios ratificados por España, que deben impartirse en todos los niveles educativos.
Resumo:
Se trata la cuestión de la democratización de la enseñanza, tal y como se abordó en el X Congreso Nacional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza o FERE, que se celebró en Madrid, del 27 al 30 de diciembre. Se incluyen resúmenes de las ponencias y sus principales ideas, y se hace referencia a sus autores. Como punto final se incluyen las conclusiones generales del congreso, que son las siguientes. En primer lugar el Congreso proclama la necesidad de luchar eficazmente por logar una extensión de la enseñanza a todos los seres humanos. En segundo lugar, para una democratización integral es necesario salvar la libertad del padre de familia, para que elija en conciencia, el centro que prefiera para educar a sus hijos. En tercer lugar, debe ser salvada la libertad de la iniciativa privada, manteniéndose el Estado en su papel subsidiario. En orden a estimular la iniciativa privada, el Estado facilitará créditos en buenas condiciones para la creación de nuevos Centros escolares, especialmente en las zonas más necesitadas. Como cuarta conclusiones destaca que es necesario que los Centros eduquen a sus alumnos para la libertad, de manera que en el futuro formen parte activa y responsable en las sociedades civiles y eclesiásticas a las que pertenezcan. Y por último se señala que para que la democratización de la enseñanza sea total, es necesario estructurar un diálogo y colaboración fluidos en el interior de los colegios.