1000 resultados para Crianças autistas
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es paliar los problemas de socialización del niño autista para conseguir que el alumno sepa actuar en diferentes situaciones de la vida cotidiana (caminar por la calles, trabajar en tareas sociales, interaccionar con diferentes ambientes, etc.). En el desarrollo de la experiencia se emprenden acciones como establecer horarios fijos en todas las actividades, enseñar al niño a controlar el ambiente y las personas con su propia actuación para que éste perciba que su conducta tiene una respuesta y que se mantine constante. También, se realizan actividades que acercan al niño a su entorno social más próximo (utilización de los servicios de transporte público, salidas a las calles cercanas, permanencia en una granja escuela, etc.). La evaluación de la experiencia se hace mediante un informe general en el que se revisan los objetivos y se programan otros nuevos a medida que los alumnos logran superarlos. El proyecto incluye dos anexos: uno aporta una relación descriptiva de las actividades realizadas (objetivos específicos, evaluación y resultados) y el otro muestra una selección de trabajos realizados por los niños en el aula.
Resumo:
En esta investigación se parte de un análisis teórico de las investigaciones recientes sobre el problema de comunicación en los niños autistas para desarrollar un estudio de carácter empírico comparativo.. Este estudio describe las relaciones de contingencia entre pautas comunicativas y expresivas prelingüísticas de niños autistas, unos con síndrome de Down y otros no, y de una media de edad de menos de 24 meses. Se utilizan categorías de conducta que diferencian los actos interactivos de los niños según impliquen, o no, la capacidad metarrepresentacional. Para el análisis de las interacciones madre-niño se emplean métodos de reconocimiento automático de voz (ASR), que no aplicadas con anterioridad en el estudio descriptivo de las peculiaridades interactivas de los niños autistas.. Los resultados son favorables a la hipótesis de que los niños autistas pequeños pueden mostrar algunas alteraciones en habilidades comunicativas precursoras al uso de la capacidad metarrepresentacional en la comunicación..
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoci??n y Pensamiento??
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Trata el tema de las necesidades que encuentra el profesorado de educación infantil ante la integración de niños en situación de riesgo. Se hace eco de las iniciativas tomadas por algunos educadores y denuncia las necesidades que tiene el profesorado ante esta situación, para los que solicita formación y preparación.
Resumo:
Se expone la experiencia que se lleva a cabo en el colegio Gadir de Cádiz, un centro estatal ordinario, sin ninguna subvención, donde hay dieciséis unidades y preescolar y quince niños autistas distribuidos en tres aulas .El objetivo más inmediato del centro es que estos niños consigan un comportamiento socialmente aceptable y que logren una cierta autonomía personal y social. Cádiz fue provincia piloto para la aplicación del Plan Nacional de Educación Especial. Esto permite disponer de una infraestructura técnica, personal y política abierta a toda innovación. No obstante falta un Centro Provincial de Estimulación Precoz donde además de las funciones de ampliación del diagnóstico y elaboración del programa de estimulación terapéutica, se oriente a los padres.
Resumo:
Se presenta una experiencia de integración con niños autistas llevada a cabo en el colegio el Gadir, de Cádiz. Se trata del primer intento global y coherente de enfrentarse a los graves problemas de la Educación Especial. Con el apoyo de personal especializado, se pretende la promoción humana y la mayor integración posible de quince niños autistas en un colegio normal.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada