1000 resultados para Completitud de los distintos niveles


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una exposición sobre la educación en derechos humanos desde una perspectiva intercultural. El respeto a los derechos humanos se puede hacer con soluciones jurídicas diversas. Se exponen las relaciones entre el derecho y las culturas desde tres posturas diferentes, que incluyen aspectos filosóficos, sociológicos, antropológicos e incluso de filosofía política y también, con implicaciones jurídicas. Se destaca la relación entre los modelos teóricos y su puesta en práctica en los distintos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación de nuevos planes de estudios de conformidad con el Espacio Europeo de Educación Superior otorga a los estudios de Magisterio el rango de Grado en dos titulaciones: Maestro de Educación Infantil Y Maestro de Educación Primaria. Supone el logro de una aspiración cuyo antecedente fue el plan de estudios de 1931 que otorgaba el rango de licenciatura a estos estudios. En el artículo, se describen los distintos planes de estudios de formación de maestros desde la creación de las Escuelas Normales, en virtud de la Ley de Instrucción Primaria en 1838.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo de los Orígenes conserva una importante colección de materiales arqueológicos. En el artículo se describen los objetivos, recursos didácticos y la actividad que se realizan en los distintos talleres. Están dirigidos a estudiantes y público general. Tienen una duración de dos horas y constan de una parte teórica y otra práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas tecnologías, los dispositivos y los términos asociados preocupan a padres y educadores. Son considerados como un conjunto homogéneo, cuando se trata de elementos dispares que tienen en común el soporte digital. El autor describe y analiza los distintos usos de los dispositivos por los jóvenes y hace unas recomendaciones para los padres y los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), a través del CIRE (Centro de Investigación e Innovación Educativas) orienta la agenda de muchos sistemas educativos. El CIRE depende de los fondos de sus socios para desarrollar los proyectos. Siempre tendrá que asumir que sólo podrá llevar a cabo aquellos que les resulten convenientes en cada momento a quienes gobiernen los países o determinadas corporaciones. Sólo tiene capacidad para proponer temas de investigación y asesorar políticas educativas, pero no puede tomar parte en lo que decidan los distintos países. Muchos países han comenzado a considerar la necesidad de que la reforma se centre en el aprendizaje, yendo más allá de los cambios superficiales en las estructuras y la organización de los sistemas. El CIRE se considera más necesario que nunca, entre otros aspectos, porque el mundo es cada vez más interdependiente y complejo; porque está creciendo el número y el alcance de los desafíos: desarrollo sostenible, cambio climático, tecnologías y movilidad social; y porque la importancia social y económica de la educación está aumentando. Para lo cual es necesario investigar sobre cómo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, entre otras actuaciones, mediante el desarrollo de entornos, organizaciones y estándares apropiados; el desarrollo de redes entre docentes, estudiantes e investigadores; la implicación de los docentes en la reforma; la profundizacion en el futuro de la enseñanza; los desafíos globales y la evaluación de resultados del aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Estatal de la Convivencia hizo públicas las conclusiones de un estudio llevado a cabo en 301 centros de Educación Secundaria y en el que participaron 23.100 alumnos y 6.175 profesores. Este estudio afirma que la convivencia en los centros escolares es buena. Las actuaciones llevadas a cabo son eficaces para la mejora del clima de los centros y de las relaciones entre los distintos colectivos. La mayoría del alumnado está satisfecho con su centro y destaca positivamente las relaciones que mantienen con otros compañeros. Por su parte, la mayoría del profesorado considera que su trabajo es importante y está dispuesto a trabajar por la mejora de la convivencia escolar. Valora la relación que establece con sus compañeros. Los equipos directivos y los Departamentos de Orientación comparten estas opiniones y valoraciones. La calidad de la relación con las familias también se considera alta. Por tanto, si el centro escolar es un lugar de buena convivencia, el objetivo debe ser mantener su alto nivel de calidad. Entre las situaciones problemáticas que es necesario mejorar están: las relaciones se tienen que ampliar a otros entornos, como por ejemplo la del profesorado con su entorno, la de los alumnos con el personal no docente; un 15 por ciento del alumnado y del profesorado cambiaría de centro si pudiese; un 1,2 por ciento del alumnado dice no tener ningún amigo en el centro; todos los colectivos consideran insuficiente la participación del alumnado, así como se considera escasa la participación de la familia en actividades en el centro educativo. Los principales obstáculos para el desarrollo de la convivencia son cuatro: las conductas disruptivas en el aula; el acoso entre iguales o 'bullying'; la violencia entre los distintos sectores y las justificaciones y razonamientos que pueden llevar a la violencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para el siglo XXI, en nuestro contexto socioeconómico y político, el objetivo para los estados, las organizaciones económicas, los jóvenes y sus familias es elevar el nivel educativo de las generaciones jóvenes. La población activa está compuesta por personas que tienen distintos niveles y especialidades de estudios distintos y por otro lado, existe una gran complejidad de los itinerarios formativos. Además, la formación profesional va a experimentar una metamorfosis debido a los requerimientos de las personas a formarse y los de nuestro sistema productivo. La formación profesional tiene cinco funciones para los mercados de trabajo: proveer de profesionales especializados; proporcionar a sus titulados competencias útiles; elevar el nivel educativo; servir de puente a formaciones posteriores y prevenir el fracaso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Primer día, primer año de escuela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, tiene como finalidad elaborar un periódico escolar ('El Huevo') en cuya confección y edición participan todos los profesores, los alumnos, miembros del APA y personal del centro. Los objetivos son: ofrecer a todos los miembros de la comunidad escolar la posibilidad de comunicar libremente opiniones y experiencias; y habituar a los alumnos de los diferentes niveles a elaborar un periódico escolar. El desarrollo de la experiencia se inicia con la formación de grupos y el reparto de las secciones del periódico. Cada grupo se encarga de redactar las noticias de su sección y otro se ocupa de la parte gráfica, diseño de portadas y maquetación. Una vez terminado se tira a multicopista y se establece un canal de distribución de los ejemplares entre los centros docentes de la zona y las entidades y organismos de Alcalá de Henares. En anexo se incluyen dos ejemplares del periódico correspondientes a los primeros trimestres del curso. En la evaluación se tienen en cuenta la participación de los sectores implicados, el grado de comunicación y relación establecida entre los miembros de la comunidad educativa, y la calidad técnica en la elaboración del periódico.