1000 resultados para Ciencias de la Información
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El tercer objetivo, diseñar un programa de diversificación curricular para los alumnos de tercero de ESO, no se ha podido llevar a cabo debido a la escasez de tiempo disponible para la tarea
Resumo:
Estos materiales pretenden fomentar una actividad positiva de los alumnos hacia las ciencias y su aprendizaje, y mostrar las ciencias como un elemento fundamental de la cultura de nuestro tiempo. Comprenden una gran cantidad de actividades optativas para intentar dar respuesta a la gran diversidad del alumnado. En cuanto al hilo conductor, se trata en primer lugar de mostrar que la materia está formada por átomos, que nos permiten explicar su estructura, transformaciones, etc. A continuación, comprobar la naturaleza eléctrica de la materia, constituida por cargas, viendo en particular los efectos que produce el desplazamiento de éstas. Y por último, unir ambos ingredientes, para explicar la estructura del átomo y los enlaces. De acuerdo con ello, se tratarán los siguientes temas: Materia, Electricidad y Primeros modelos atómicos.
Resumo:
Los autores abordan las ciencias de la vida, destacando sus implicaciones medioambientales. Comienzan exponiendo lo que es la Educación Ambiental en la actualidad. A continuación desarrollan una serie de contenidos curriculares - energía, recursos, cambios químicos, unidad y diversidad de los seres vivos, salud humana, nuevos avances científicos-, abordados desde diferentes enfoques, que proporcionan una visión completa de lo que se entiende por alternativas ambientales. Las actividades prácticas que se proponen para los diferentes niveles son de fácil aplicación en el aula.
Resumo:
Colección de textos y actividades a realizar por alumnos de tercero de ESO como apoyo a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En cinco unidades se desarrolla todo el programa de la asignatura mediante síntesis de contenidos teóricos completados con numerosos ejercicios y textos.
Resumo:
Colección de textos y actividades a realizar por alumnos de cuarto de ESO como apoyo a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En cinco unidades se desarrolla todo el programa de la asignatura mediante síntesis de contenidos teóricos completados con numerosos ejercicios y textos.
Resumo:
Este trabajo pretende responder a los numerosos interrogantes que surgen ante el aluvión informativo en que nos vemos inmersos. Se trata de saber si somos capaces de evaluar, seleccionar y asimilar la información que nos llega a través de los medios de comunicación. Con el fin de proporcionar los instrumentos analíticos idóneos para dicha tarea, el libro ofrece una serie de actividades ya experimentadas en los ámbitos de la educación formal y la no formal y clasificadas en cuatro grandes bloques temáticos: conectados, de película, imágenes publicitarias y telealfabetización. Además cada actividad comprende, en tres apartados, el procedimiento a seguir: a) De qué se trata, b) Lo que hay que hacer, c) Al terminar. Todas se clasifican según el nivel educativo, áreas de enseñanza y número de sesiones. En la mayoría de los casos no requieren unos conocimientos especiales ni unas habilidades técnicas específicas, y están pensadas para su puesta en práctica inmediata. Se procura, con ellas, enseñar con y acerca de los medios de comunicación, y sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de introducir en el aula, con los procedimientos críticos apropiados, todo lo que los medios hacen sin cortapisas educativas fuera del recinto escolar.
Resumo:
La regulación del currículo de la ESO en Galicia otorga gran flexibilidad a la organización de un área de por sí muy diversificada; esta propuesta curricular pretende ser un referente, no una programación definitiva; Se tiene en cuenta que el proceso de maduración es un proceso individual y con ritmos diferenciados, originando una diversa variabilidad de capacidades entre los alumnos de una misma clase en razonamientos verbales, espaciales, de cálculo, etc; el primer ciclo correspondería con el periodo de operaciones formales incipientes y el segundo ciclo con operaciones formales avanzadas. En el primer ciclo prima la globalidad, la interrelación entre las materias, una visión fenomenológica de los hechos, la observación como referente. En el tercer curso se introduce una división parcial de la ciencia, separando la Física y la Química de la Biología y la Geología. En cuarto curso, con la optatividad establecida, tiene más consistencia curricular la separación de ambas y la evaluación independiente. La metodología tiene que tener en cuenta la significatividad de los contenidos científicos, la comprensividad de la etapa, la ciencia como actividad viva en continuo avance, constructiva, el medio natural como recurso de trabajo, la congruencia con la ciencia, los contenidos procedimentales, transversales y la dinámica del trabajo colectivo. Debe existir una coherencia entre el modelo de evaluación y la fundamentación didáctica de la programación por lo que se propone buscar diferentes estrategias para valorar el grado de profundidad del aprendizaje; la evaluación debe ser por tanto reguladora y acreditadora. Se ofrecen los objetivos generales para primer ciclo y tercer y cuarto año, una secuenciación de los contenidos interciclos, orientaciones didácticas y para la evaluación.
Resumo:
Ponencias presentadas en el XIV Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10 al 12 de septiembre)
Resumo:
El hilo conductor en torno al cúal se articulan los contenidos es la Materia, su naturaleza y sus cambios. El material elaborado está formado por 5 unidades didácticas que cubren los siguientes contenidos: 1.Introducción al método científico. 2.La materia. 3.Elementos y compuestos, iniciación a las reacciones químicas. 4.Naturaleza atómica de la materia. 5.Naturaleza eléctrica de la materia. Cada una de estas unidades consta de una introducción en la que se plantean los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se abordan en ella, así como un conjunto de actividades estructurales y otras de refuerzo y/o consolidación final..