1000 resultados para Ativação do complemento


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Carpeta con las fotografías de los 40 carteles de la exposición + 1 vídeo + guía de la exposición

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por profesores y alumnos de 6 curso de EGB de los colegios de Alfamen, Calatorao y Ricla (Zaragoza). Su intención es que pueda servir de guía y consulta para otros futuros trabajos de animación a la lectura. Concebido como complemento a la clase de lenguaje, el proyecto consiste en tratar una obra de un autor español y organizar después una charla-coloquio con la participación de los alumnos y el propio autor. Aquí se ha elegido la obra 'El tren que nunca existió' de Juan Miguel Sánchez Vigil. El presente volumen consiste en un dossier que recoge los ejercicios y trabajos elaborados con los alumnos. Estos ejercicios, realizados tras una lectura comprensiva del texto, comprenden: preparación de sopas de letras, completogramas de textos, búsqueda de características de los personajes, redacción de cartas al autor, fichas de lectura, diccionario de palabras poco conocidas, vocabulario referencial, composición de carteles de animación a la lectura, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se compone de dos partes, en la primera parte se comenta el cuaderno-guía que es un material útil para motivar a los alumnos y darles una información básica y orientaciones concretas; y en la segunda se analizan en general los factores que hay que considerar para programar los hábitos y técnicas de estudio. Se recomiendan varios libros de lectura como complemento al libro del texto de los cuales el alumnos debe elaborar la ficha de uno de ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto correspondiente al tercer módulo del segundo ciclo de educación a distancia de adultos propuesta por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Consta de cuatro unidades didácticas sobre los beneficios que nos proporciona el medio físico en las que se trabajan de un modo interdisciplinar contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Se recomiendan varios libros de lectura como complemento, de los cuales el alumno debe leer uno y elaborar una ficha técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otra edición del año 1992 con ISBN 84-369-2096-1 y otra edición revisada del año 1997 con ISBN 84-369-3002-9

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto correspondiente al tercer módulo del tercer ciclo del programa de educación de adultos propuesto por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Este módulo aborda la influencia que la sociedad y la cultura ejercen en la persona estructurándo el tema en cuatro unidades didácticas que, de forma interdisciplinar, abarcan contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. La obra de lectura que debe leer el alumno como complemento es 'Del Miño al Bidasoa' de Camilo José Cela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1993

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de ejercicios de inglés para bachillerato en la modalidad a distancia que contiene los ejercicios que son complemento de los Documentos de BUP del INBAD. Estos ejercicios siguen el orden de aparición de la materia en los documentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de ejercicios de inglés para bachillerato en la modalidad a distancia que contiene los ejercicios que son complemento de los documentos de COU del INBAD. Estos ejercicios siguen el orden de aparición de la materia en los documentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra constituye un complemento a los manuales de historia de la filosofía de COU. Se presentan textos filosóficos acompañados de una contextualización histórica y filosófica; un esquema sobre la filosofía del autor; un estudio de la problemática del texto, así como de sus ideas centrales; un análisis de su vocabulario filosófico; unas actividades en las que el alumno deberá hacer una valoración crítica; y una bibliografía.