1000 resultados para Ambiente sociomoral cooperativo
Resumo:
Se presenta el esquema de una unidad didáctica en la que se aprecia, a través de actividades, ejercicios y tareas, la continua alusión al entorno vital del escolar. Así, durante los dos primeros cursos de primaria, es decir, durante la etapa de globalización, hay que conducir al niño a la observación, manipulación, reflexión y expresión de los principales aspectos del ambiente físico o socio-cultural en que se desenvuelve su vida.
Resumo:
Se presentan orientaciones y sugerencias para remediar las consecuencias que produce la fatiga en los escolares, algunas de cuyas causas han sido analizadas en un informe presentado al Consejo de Investigación Pedagógica. Se recomienda la introducción en Francia de reformas en el horario y calendario escolares, acompañadas de otras medidas de orden pedagógico, de carácter médico, sanitario y social, que incluyen la intervención de higienistas y educadores.
Resumo:
Se destaca la importancia del tiempo libre en la formación integral de la persona y, por tanto, se constituye como un deber inexcusable de la educación. También, se resalta la relación existente entre los ambientes en los que el niño se desarrolla de forma espontánea y sus ocios. Por ello, se describen algunas actividades que puede realizar el alumno en su tiempo libre en distintos ambientes, con la familia, en la escuela y sobre todo, en relación con su entorno físico y sociocultural.
Resumo:
Se describen los medios que utiliza la escuela para proyectar su acci??n hacia el exterior, hacia la sociedad, de forma sistem??tica, directa y planeada. As??, algunas de estas actividades son el asociacionismo, los clubs de lectura, las sesiones de cine educativo, las clases especiales para adultos y los cursos de idiomas. Tambi??n, se plantea la cooperaci??n mutua existente entre la escuela y la sociedad, pues a la primera le corresponde la formaci??n de los escolares como ciudadanos, y la segunda ejerce su acci??n mediante ayudas y subvenciones a los estudiantes.
Resumo:
Se describe la planificación y el desarrollo de un tema cuya finalidad es el estudio de los aspectos físicos, económicos, demográficos, socioculturales, históricos y religiosos de la localidad en que vive el escolar. Es decir, la realización de distintas actividades por varios equipos de alumnos para elaborar un trabajo de fin de curso.
Resumo:
Se presenta una escala de valoración en la que se evalúan un conjunto de factores y rasgos, considerados esenciales en el estudio del medio ambiente, es decir, el conjunto de características geográficas, históricas, económicas, demográficas, sociales, culturales, religiosas y políticas que constituyen el entorno próximo en el que viven los niños. Dicha escala puede ser utilizada tanto para la evaluación del rendimiento escolar como para la evaluación de los propios maestros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Encuentro con el título: 'La gramática en el aula' organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Se hace un repaso al Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, desde sus orígenes hasta los años ochenta. Este movimiento aboga por una escuela pública y da importancia a la participación en el proceso educativo de alumnos, profesores y padres. Defiende que la educación debe colaborar en el desenvolvimiento y liberación de la persona para que se forme de esta manera una sociedad sin opresión y sin clases sociales, una sociedad socialista. El profesor aboga porque sea el alumno el que descubra, que llegue él mismo al conocimiento. Explica la metodología de trabajo que se sigue en las clases y da ejemplos de escuelas que siguen esta ideología.
Resumo:
En el quinto Encuentro Estatal de Escuelas Campesinas, se decide crear la 'Asociación de Escuelas Campesinas', con el fin de establer un marco cooperativo entre ellas en materia educativa en el campo español.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación