998 resultados para AL-27


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo de la revisión se describen las diferentes rutas para la formación de metales activados de Reike, en particular Zn*, Cu*' Al*, In* y Ni*. Se describe también la síntesisde compuestos orgánicos y organometálicos obtenidos mediante estos metales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento está diseñado principalmente para el Consejo Nacional de Empresarios Salvadoreños (CONAES) y para el propietario del Rancho Santa Lucia, su propósito fue el preparar un estudio de factibilidad técnico-económico para el cultivo de peces tilapia en jaulas flotantes, el cual incluye en su contenido métodos como el analítico, sintético y descriptivo para realizar un adecuado diagnóstico de la problemática actual y obtener una perspectiva más precisa de la magnitud del problema. También se establecieron las fuentes de información primarias a través de las técnicas como la entrevista, la encuesta y la observación directa, además de otro tipo de información para el marco teórico en el que se fundamenta la investigación, entre estos se incluyen libros, revistas, informes, periódicos, sitios Web, entre otras fuentes secundarias. La población objeto de análisis se dividió en dos universos: el primero constituido por 27 consumidores que incluyen restaurantes, merenderos y comerciantes de productos pesqueros de los mercados de Nueva Concepción, La Reina, Chalatenango y caserío El Coyolito, y el segundo conformado por una asociación que cuenta con 7 cooperativas afiliadas ubicadas en los alrededores del Embalse del Cerrón Grande y tres peceras privadas ubicadas en los municipios de Santa Bárbara y Nueva Concepción; el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, el cual permitió llevar a cabo el censo de dicho universo. Los resultados obtenidos llevan a una conclusión principal, la cual indica que existe potencial de demanda para los peces tilapia, y de esta se deriva la recomendación que sugiere invertir en este proyecto, debido a que actualmente la demanda de peces tilapia no esta siendo cubierta. De los resultados del diagnóstico se efectuó la propuesta de inversión, que hace referencia a las variables principales de mercado, técnicas, organizacionales, legales, económicas y financieras que demandará y se generará con el proyecto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La industria porcina ha conseguido mejorar los parámetros productivos con la finalidad de incrementar la rentabilidad y ser más competitivos. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la edad, fenotipo, sexo y peso al sacrificio sobre los indicadores de calidad: Rendimiento de la Canal, Porcentaje Magro, Temperatura y pH en 457 porcinos faenados en el camal de Azogues, analizando por fenotipo a 420 animales mestizos y 37 criollos. Los porcinos mestizos presentaron una Edad media de 5±1,09 meses, Peso al Sacrificio 94,2±19,39 kg, Rendimiento a la Canal 83,5±2,02%, Porcentaje Magro 61,2±4,37%, T°C45m 37,5±1,14°, T°C2h 34,8±1,57°, pH45m 6,4±0,13 y pH2h de 6,1±0,13. Los animales criollos mostraron una Edad de 8,2±4,40 meses, Peso al Sacrificio 92,7±20,63 kg, Rendimiento a la Canal 75,9±3,32%, Porcentaje Magro 55,1±5,40%, T°C45m 36,9±1,10°, T°C2h 34,1±1,51°, pH45m 6,4±0,10 y pH2h 6,1±0,97. Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) para el Rendimiento a la Canal y el Porcentaje Magro con respecto a la Edad y CC. Se determinó un 62,9% de canales mestizas muy magras. El 27% de las canales criollas fueron muy magras y 5,4% graso. Se obtuvo un 87% de canales mestizas normales y un 89% de canales criollas normales, de acuerdo al pH. El Peso al Sacrificio, CC y Edad de los animales mestizos (R2=15%) tienen poca influencia para la estimación del Porcentaje Magro, mientras que la Edad de los criollos (R2= 36%) indica una relación predictora baja. La CC y el Peso al Sacrificio del fenotipo mestizo (R2=36%) tienen una relación baja para la estimación del rendimiento a la canal. Existe una excelente relación predictora (R2=98%) entre la CC, Edad y Peso al Sacrificio de los animales mestizos para predecir la T°C45m y T°C2h.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al centro de Atención Ambulatorio 302 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de la ciudad de Cuenca, durante mayo a julio de 2015. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo, en una muestra no probabilística de 289 pacientes durante el periodo de mayo a julio de 2015. Los datos de conocimientos, actitudes y prácticas se obtuvieron por entrevista directa mediante la aplicación de cuestionarios validados y fueron analizados con el software SPSS versión 2015. Resultados La edad osciló entre 40 y 94 años, con una mediana de 69. El 61,6% fueron mujeres. El 91% residía en el área urbana. La mediana del tiempo de evolución de la diabetes fue 12 años. El nivel de conocimientos adecuados en diabetes fue 1,4%; intermedio de 61% e inadecuado de 77,5%. Actitudes positivas se detectó en el 88,2%, neutra 6,6% y negativas 5,2%. Muy buenas prácticas se determinaron en 5.5%, buenas prácticas en 67.1%, y malas prácticas en 27.3%. Conclusión La aplicación de los cuestionarios nos permitió determinar cuáles son las falencias de los diabéticos; para que tanto médicos como personal de salubridad, diseñen y apliquen estrategias, métodos de aprendizaje y comunicación para aumentar el nivel de conocimientos y prácticas, en pro de disminuir las tasas de morbimortalidad a causa de esta patología.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la entrevista, el ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, invita a sus interlocutores (estudiantes de educación media) a reflexionar sobre diversos temas de interés nacional, quevan desde la historia misma de Costa Rica, hasta los problemas y retos del país en ámbitos diversos como: economía, sociedad, educación, cultura, soberanía y papel del ciudadano en la solución de éstos.