998 resultados para AIRE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Equipo de Escuelas Unitarias de la Sierra Norte realizó un conjunto de actividades con los objetivos de fomentar el trabajo común de los centros rurales, a largo plazo, paliar las deficiencias educativas, afianzar la relación y convivencia de los alumnos y realizar actividades comunes fuera de las escuelas. La metodología se basó en la puesta en marcha de una serie de talleres albergue en las localidades de Navacerrada, Cercedilla y el Escorial, donde se realizaron trabajos de pretecnología, reciclado, títeres, cerámica, estudio del medio, etc. También se organizaron encuentros quincenales donde se desarrollaron actividades de psicomotricidad, de plástica y expresión corporal con chicos-as de distintas localidades. Se recogieron propuestas de visitas a Madrid y al Delta del Ebro para estudiar el medio urbano y el natural respectivamente. La evaluación fue positiva ya que se afianzaron las relaciones de los chicos-as, incluso fuera del ámbito familiar, aumentó el grado de responsabilidad y autonomía, así como el nivel de participación de los padres y la continuidad de dichos labores pedagógicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto para acercar a los alumnos a la naturaleza a través del huerto escolar. Los objetivos van dirigidos a respetar el medio e incentivar la capacidad investigadora, participativa y relacional de los chicos-as de Educación Infantil, Primaria y EGB. La metodología está contemplada de forma interdisciplinar y comprende dos partes: el aula y el huerto. El huerto se distribuye por rincones (cereales, jardín, arboreto, aromáticas, seto y leguminosas) y a cada grupo se le asigna un rincón. Se desarrollan experiencias en torno a las plantas, sus cambios y desarrollo; a partir de la observación, clasificación, estudio y manejo de útiles y técnicas de siembra, recolección, poda, etc. La evaluación se muestra como una experiencia gratificante tanto en la motivación como en la cooperación de la comunidad educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son desarrollar experiencias dentro del ámbito de la Educación Ambiental y Educación para la Salud, a través del trabajo en un huerto escolar. La metodología se basa en parcelar el huerto, de forma que quede dividido en cereales, hortalizas, tubérculos, árboles, plantas aromáticas, jardín y seto. A partir de esta distribución se inicia, a los niños de infantil en las técnicas de siembra, riego, trasplante, recolección, etc, fomentando los procedimientos de observación y las actitudes de respeto por la naturaleza, así como el interés por el consumo de alimentos sanos. La evaluación se valora como positiva al cumplirse los objetivos del proyecto, además de haberse incorporado otros nuevos. Se incluyen fotografías y trabajos realizados por el alumnado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es concienciar y sensibilizar a alumnos de 3õ y 4õ de E.S.O de la importancia de la regeneración y la conservación de la flora autóctona, para lo cual se desarrollan un conjunto de experiencias para la recuperación forestal de Aranjuez. La metodología recoge actividades como la recolección en el campo de semillas de la familia de la encima, la preparación de las mismas en viveros, y su transplante para reforestar la zona elegida. La evaluación está basada en la observación y seguimiento de los trabajos así como en la capacidad de realización de los resultados y reconocimiento de las especies por parte de los alumnos. La valoración fue positiva y satisfactoria por el grado de implicación y número de participantes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de potenciar actitudes de interés y respeto por la naturaleza para proteger y mejorar el medio ambiente, al mismo tiempo que se fomenta la participación activa. La metodología se basa en el aprendizaje de conocimientos significativos mediante la realización de salidas al campo, el desarrollo de actividades en un 'jardín' escolar, la confección de carteles, poesías y lectura de cuentos. La evaluación es positiva si bien algunas actividades se han modificado como el calendario de riegos y siembras, o se han ampliado por la incorporación de otros cursos. La memoria incluye hojas de actividades para los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza este proyecto con el objetivo de despertar el interés por la Naturaleza en los chicos-as a la vez que aprenden a cultivar productos naturales que luego consumirán. La metodología consiste en desarrollar un huerto-escolar durante las cuatro estaciones del año, para que los chicos-as conozcan los ciclos de las plantas a través de su estudio, cultivo y recolección. También se potencian los hábitos de una alimentación sana, proponiendo que lo cultivado se elabore en una serie de talleres de cocina. La implicación de profesores y alumnos es positiva y se han incluido las experiencias dentro del Proyecto Curricular. Se incluyen fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de apoyar el trabajo en el aula con experiencias motivadoras que ayuden a modificar conductas conflictivas en los alumnos. Los objetivos son conocer las plantas tanto de jardín como de interior, su crecimiento y cuidado, y además aprender a trabajar en grupo dentro y fuera del aula. La metodología se basa en la organización de grupos que desarrollan actividades como la creación de semilleros, terrarios, técnicas de estaquillado, esquejeado y poda. Al mismo tiempo se realizan experiencias en el área de Lenguaje relacionadas con la poesía, los cuentos, los refranes; así como representaciones teatrales, y organización de talleres de cocina. La valoración final se ve positiva, y gratificante por la implicación de alumnos y profesores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de Educación Ambiental centrado en la Sierra de Guara en Huesca. Los objetivos son fomentar la comprensión y la expresión del lenguaje científico, potenciar la participación y realización en equipo de actividades científicas, utilizar conocimientos para adaptarse y disfrutar del medio, favorecer la autonomía de los chicos-as y hacer ver las ventajas de la práctica habitual y sistemática de actividades físicas en contacto con la Naturaleza. La metodología se basa en la realización de un viaje de cinco días a Alquézar y la zona del río Vero. Allí se desarrollan actividades de acampada, descenso de cañones, interpretación de mapas de relieve, flora y fauna, utilización de brújula y sistemas de orientación. El resultado de la experiencia se registra en el cuaderno de campo de cada alumno-a. La valoración es positiva tanto por la implicación como por la motivación. Además hay una propuesta de continuidad para el próximo curso, variando la zona elegida..