990 resultados para deficiente


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atrapasueños es un taller de diálogo en el que los alumnos que han repetido curso reflexionan sobre cómo su condición de repetidores afecta a sus metas personales, a sus sueños. Los alumnos intentan encontrar respuesta a preguntas como ¿por qué estudio? o ¿de qué me sirve?. Se propicia la reflexión en diferentes módulos temáticos; se analiza el modo de tomar decisiones y la viabilidad de sus metas teniendo en cuenta la realidad actual, y qué modificaciones son necesarias para conseguir ciertos cambios que impliquen mejorar su calidad de vida cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo relata la vida de un profesor de 30 años con síndrome de Down. Se cuenta cómo han sido sus vivencias en la escuela, el instituto y la universidad, donde estudió Magisterio en Educación Especial, y actualmente cursa la licenciatura de Psicopedagogía. A traves del Proyecto Roma, este docente desarrolla unas competencias cognitivas y culturales plenas y hoy reivindica su legitimidad a disfrutar de los mismos derechos y deberes que cualquier ciudadano. Su mayor ilusión es la recuperación de los valores en la sociedad y poder formar una familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la historia de una joven estudiante de Arte con síndrome de Down, que narra su esfuerzo personal y los sinsabores vividos en su trayectoria escolar. Los avances y retrocesos están muy ligados a la relación mantenida con sus profesores. El Proyecto Roma y la confianza de sus padres en sus capacidades la han ayudado a superar los obstáculos. Comparte la filosofía del Proyecto Roma y le sirve para poder crecer como persona, aceptarse, valorarse, y luchar por una sociedad más justa y menos segregadora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la historia de un alumno de tercero de ESO que repite curso. Se analiza por qué repite; su actitud ante el estudio; y la ayuda recibida desde la tutoría; y la diversificación curricular como alternativa para estos alumnos. De igual forma, se cuestiona la validez de la repetición de curso en la Unión Europea y si es responsabilidad del alumno o del colegio, y la preocupación de los profesores por el fracaso escolar y la diversidad del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la historia de Daniel, un niño con necesidades educativas especiales. El pequeño realiza actividades de manipulación: le ofrecen pinceles o esponjas para facilitarle el agarrado; actividades de movimiento: gatear, ponerse de pie; juegos heurísticos: manipulación de todo tipo de material no estructurado, como cartones, latas, conchas... En el aseo, el pequeño necesita el uso de pañales y en la comida, le sientan en el extremo de la mesa para facilitarle la tarea. Además, se visita una granja-escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Amigos Capaces, financiado por la Fundación La Caixa, trata de sensibilizar y ayudar a comprender qué significa vivir con una incapacidad. Se inicia en el Centro Psicopedagógico para la Educación del Deficiente Sensorial en 1978 y su objetivo es educar al niño sordo en el marco de la escuela ordinaria como avance en su desarrollo global como persona. Se trata de convertir la presencia del deficiente sensorial en la escuela en un beneficio tanto para él como para el resto de la comunidad escolar. Para que su integración se produzca, es necesaria la colaboración de la familia, que debe ayudar a que se reconozca la diferencia como primer paso hacia la aceptación y la convivencia. Es, por tanto, la aceptación social de la discapacidad un reflejo de los cambios producidos en la sociedad con respecto a las personas con discapacidad y los servicios y la atención que reciben. La inclusión como reflejo de la aceptación social es un hecho reciente que explora las ventajas que tiene el contacto de niños con discapacidad con niños sin ella, sobre todo en el desarrollo de sus habilidades sociales. El programa Amigos Capaces propone, a través de una página web, un intercambio de experiencias entre niños de 3 a 18 años con y sin discapacidad que les enseñe a valorar la vertiente positiva de la diferencia. Se narra las experiencias desarrolladas en el CEIP Catalònia y en el IES Almatà, en las que se intenta mostrar que todos somos diferentes, aunque en algunos casos las diferencias sean más palpables que en otros. El objetivo es fomentar la adaptación de las personas con discapacidad en la sociedad actual, conocer de cerca su realidad y aprender a respetarla y convivir con ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dispersión de Internet en la sociedad condiciona el entorno y repercute en la educación como parte integrante de ella. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se utilizan en todos los niveles educativos: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad, enseñanza no reglada o educación de adultos. Además, Internet tiene muchas posibilidades educativas y genera beneficios en las personas mayores como motivar la afectividad y la creatividad; ayudar a frenar el aislamiento y la soledad, estimulando las relaciones sociales; y acortar la frontera generacional. Los sitios web accesibles son imprescindibles para usuarios con problemas auditivos, visuales, del habla, de movilidad; de lectura o comprensión; o con dificultades para usar el ratón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen aplicaciones informáticas adaptadas a alumnos con necesidades educativas especiales: alumnos con déficit motor, alumnos con déficit intelectual psíquico, alumnos autistas, alumnos con trastornos de atención y alumnos superdotados. Además, se exponen un conjunto de proyectos en Red como el Proyecto Fressa, en el que se encuentran recursos y metodología para la discapacidad motora; el Proyecto BIT, cuya finalidad es acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a alumnos con síndrome de Down o discapacidad intelectual; o el Proyecto C.A.S., propuesta pedagógica que tiene como objetivo identificar y promover el desarrollo de los talentos y habilidades excepcionales de los niños. Incluye enlaces de Internet sobre discapacidad motora, síndrome de Down, Trastornos del espectro autista (TEA), e hiperactividad y déficit de atención y educación de alumnos con necesidades educativas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Animal Amigo, a través de la caninoterapia y la equinoterapia, permite mejorar la calidad de vida de niños con Necesidades Educativas Especiales. El programa, perteneciente a la Fundación Genes y Gentes, se implantó de forma experimental en el año 2000 en Aragón como actividad terapéutica con niños con síndromes genéticos. Se examinan los beneficios de las terapias con animales para los niños autistas, hiperactivos y discapacitados.