999 resultados para dedicaciones privadas
Resumo:
Dentro de los proyectos de agencias nacionales y empresas privadas, se destaca la creación de hábitats en el espacio que puedan garantizar una autonomía de subsistenciaPrograma emitido el 21 de diciembre de 1995.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un estado de la cuestión sobre la educación en Japón. Japón ha sido calificado como el pueblo de más rápida evolución en el mundo; sin embargo, conserva tradiciones muy antiguas. Se analiza la historia reciente de Japón, para posteriormente adentrarse en la organización del sistema educativo japonés, propiamente dicho. La estructura del sistema educativo japonés aparece reflejada en el cuadro 1. Está dividido en cinco etapas: jardín de infancia, escuela elemental, escuela secundaria inferior, escuela secundaria superior y universidad. La educación es obligatoria durante un período de nueve años, y se imparte gratuitamente a todos los niños entre los seis y los quince años de edad en las escuelas elementales y secundarias inferiores. Además de las instituciones públicas de enseñanza, también hay escuelas privadas para todos los niveles. Se habla pormenorizadamente de las instituciones escolares de cada uno de los niveles, y además de las denominadas escuelas misceláneas. Posteriormente se describe el calendario escolar, y se hace referencia a la situación y características del profesorado. Como último elemento a tratar está la administración y la financiación del sistema educativo japonés.
Resumo:
Análisis del estado de la educación en Italia, desde la reforma Gentile de 1923 y las sucesivas reformas, hasta la nueva escuela italiana de 1958, su organización, distribución de los ciclos desde la escuela elemental a la superior y los cursos de especialización. Se dedica un apartado especial a la libertad de elección de escuela y religión, intentando un sistema de paridad entre las escuelas públicas y privadas.
Resumo:
Breve análisis de la situación de la educación en las escuelas japonesas, especialmente, de la educación moral y religiosa, muy diferente en las escuelas públicas y privadas, que han provocado una gran confusión moral y religiosa en el país.
Resumo:
Análisis del estado de la educación en Estados Unidos haciendo un breve repaso de las tendencias históricas, examinando el desarrollo de la organización general, la variedad de sistemas educaciones, los exámenes de ingreso y fin de carrera, los puntos fuertes y débiles de los métodos y técnicas educativas, la preparación del profesor y requisitos profesionales, la reciente evolución de las prácticas educacionales, la comparación entre la misión del Estado y las instituciones privadas de educación en Norteamérica y las actuales tendencias en la organización y prácticas educacionales y una posible adaptación a los sistemas europeos de educación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : la labor formadora de la radio no docente
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se aprueba la creación de un monumento al fundador de las Escuelas del Ave María, don Andrés Manjón en el cincuentenario de la fundación de sus Escuelas. Se constituye una Junta Nacional para coordinar las iniciativas públicas y privadas para la creación de dicho monumento y recaudar y administrar los fondos para la adjudicación del proyecto.
Resumo:
La universidad japonesa se fundó como órgano dependiente del Estado japonés en el siglo VIII. Existía un sistema de Escuelas que dirigían los sacerdotes budistas. El desarrollo de los centros de enseñanza se hacía en torno a la filosofía budista y fue allí donde alcanzó su máximo explendor. Se produjo una reforma de la enseñanza en torno al año 1700 derivada del confucionismo. Se fundó el 'Seidoo', 'atrio o templo de los sabios' y uno de los centros de enseñanza creado por los señores feudales, sirvió como Escuela de los 'samurais'. Después surgiría otra corriente en el campo de las ciencias del espíritu, nacionales y japonesas. El mayor precursor de este movimiento es Motoori-Noringa, que con su Escuela privada, complementa a las dependientes del Estado. A partir de este momento se crean Escuelas Superiores Privadas, similares al concepto de Universidad occidental.
Resumo:
Crónica de la creación de más de mil quinientas bibliotecas populares por parte del Patronato de Cultura Popular en escuelas primarias, públicas y privadas desde octubre de 1940. Primero se procedió a hacer un expurgo de las colecciones de algunas bibliotecas existentes, que estaban 'contaminadas' con bibliografía de contenido marxista. Después, se aplicaron dos principios fundamentales para crear las nuevas colecciones: fin sobrenatural y fin histórico del hombre, cuyo conocimiento ha de forjarse en la escuela primaria. La biblioteca escolar debía atender a los fines sobrenatural, familiar, histórico y profesional del hombre, debía atender a la catolización y españolización. También se crearon bibliotecas específicas para maestros, en las que se encontrarían los libros necesarios para la orientación pedagógica. Estaban integradas por cinco secciones: sección religiosa, sección de nacionalsindicalismo, sección histórica y geográfica, sección literaria y sección del pensamiento español. Fueron en total 1546 las bibliotecas que se crearon incluyendo las del protectorado español y francés en Marruecos y las ciudades de Francia y Portugal.