989 resultados para cultural journalism


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Dilogo Intercultural Colombo-rabe en Bogot. Una contribucin a nivel local y nacional, basada en principios reconocidos internacionalmente como la promocin y proteccin de la diversidad cultural, un componente esencial para la paz, la convivencia y el desarrollo del pas y del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento busca formular una poltica relacionada con la apropiacin del Patrimonio Cultural en la regin de Tierradentro, a partir de la creacin de una metodologa que busca la participacin comunitaria a travs de proyectos especficos enfocados a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a su vez lograr la apropiacin de su patrimonio tangible e intangible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexi sobre les possibilitats que tenen els espais dart contemporani de les comarques gironines de constituir-se en punts de referncia importants com a dinamitzadors de turisme cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisi dels canvis de la ciutat de Girona des del punt de vista turstica, tendint cap a la popularitzaci, i del paper important del guia turstic en aquest sentit, sobretot en la difusi del patrimoni cultural

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci de la vida i obra de Frederic-Pau Verri, amb motiu de latorgament del Premi 2002 de lInstitut del Patrimoni Cultural de la UdG. La Revista de Girona recull el discurs que va fer en lacte de lliurament del Premi, i lautor aprofita per fer una ressenya del premiat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se tiene en cuenta al Califato de Touba ubicado en Senegal como factor relevante para el anlisis de dinmicas regionales que dieron respuesta a la conformacin geopoltica del frica subsahariana occidental durante los aos sesentas y ochentas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografa de grado se pretende hacer un anlisis de discurso de la obra de Manuel Quintn Lame, Los pensamientos del indio que se educo dentro de las selvas colombianas a partir de los supuestos tericos de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. En este aspecto y a travs de una revisin histrica de las diferentes luchas por la recuperacin de la tierra y la delimitacin del territorio, es preciso establecer como Lame articula un discurso reivindicativo centrado en la liberacin de la raza indgena. Este discurso escrito establece una diferencia significativa en la concepcin de la lucha por la tierra sirviendo como insumo para la posterior constitucin del movimiento indgena en los aos 70s, el que a partir de la recopilacin de la cosmovisin indgena, la historia y el discurso lamista, establece una plataforma poltica de lucha y reivindicacin territorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chingaza como destino de turismo contemplativo, nace de un deseo personal por generar reflexin en las gentes, hacia un respeto por la vida y un cuidado de nuestra biodiversidad y se traduce en la prctica, en un modelo de gestin que permita construir un punto turstico destinado a la contemplacin de la naturaleza y a su conocimiento, as como al aprendizaje de las tradiciones culturales que all se encierran, convirtindole en un destino de turismo sostenible que encuentre en su espacio, el motor para su sostenimiento y bajo la premisa clave de no intervenir ni alterar su patrimonio cultural y natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intervencin de la estructura productiva de un grupo de estudio de artesanos, para generar cambios que dinamicen la organizacin cultural y permitan ampliar los espacios de creacin, comunicacin, confianza y polticas de civilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo marcado es elaborar diferentes unidades did??cticas para los diferentes cursos de primaria con un marcado car??cter asturiano que permita a los profesores de este nivel contar con unos materiales frescos y pr??ximos al medio natural, social y cultural netamente asturiano. Pretenden que los profesores que lo estimen oportuno puedan recabar informaci??n para elaborar sus propios materiales did??cticos o simplemente realizar lo que el grupo Filadoira propone. En el proyecto se recoge su m??todo de trabajo dividido en cinco fases: documentaci??n y reconocimiento; guionizaci??n; realizaci??n; montaje y postproducci??n. Tambi??n recoge dos anexos, uno en el que figura el organigrama y distribuci??n de los contenidos de las unidades seg??n los cursos y en el otro el modelo para los contenidos curriculares. Se presenta una memoria con 4 unidades did??cticas para tercer curso con sus explicaciones sobre metodolog??a, proceso de elaboraci??n y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo particip?? en la convocatoria de 1997 para subvenciones a estudios y trabajos para la promoci??n del bable. En la elaboraci??n colabor?? Xose Nel Caldevilla Vega

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo general : fortalecer la estructura organizacional del centro cultural Daro Echanda, mediante la formulacin y diseo de un plan estratgico de desarrollo cultural, con el fin de potenciar su proyeccin en las reas urbanas y rurales en torno a sus manifestaciones y prcticas sociales. Descripcin del proyecto : creacin de un modelo organizacional basado en un plan estratgico de cultura que permita fortalecer los procesos locales y orienten la visin del desarrollo cultural en campos novedosos de prospectiva. Justificacin : el debilitamiento de la gestin cultural en el municipio de Chaparral, hace necesario y urgente plantear un plan estratgico de cultura en una escala de tiempo de 10 aos para desatar procesos de civilidad y participacin de todos los actores y cultores con el fin volver a dinamizar las prcticas sociales, recuperar el inters ciudadano y plantear estrategias de accin para el futuro posible del municipio, ahora que los procesos tecnolgicos y de globalizacin orientan nuevos retos y paradigmas de cambio y retan a la tradicin local a recrear y fortalecer sus prcticas sociales. Beneficiarios directos e indirectos : Directos: actores y gestores de las diferentes areas y campos culturales. Indirectos: comunidad en general de la ciudad y reas rurales del departamento del Tolima. Costo total : $48.059.000. Contexto de aplicacin geogrfica : rea urbana y rural del municipio de Chaparral en el departamento del Tolima. Tiempo de ejecucin : 6 meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem els resultats de dos processos davaluaci de programes educatius de lmbit de leducaci no formal que comparteixen un mateix entorn cultural i una filosofia de fons comuna, encara que aplicada a dos mbits dacci ben diferents. Duna banda, vam avaluar el funcionament dun programa educatiu ofert per lAjuntament de Girona i vinculat fonamentalment a la seva qualitat de ciutat histrica, amb un predomini, per tant, de les activitats referents al patrimoni histric i cultural. De laltra, un programa educatiu ofert per la Diputaci de Girona per a la coneixena despais dinters natural situats en diferents punts de la geografia gironina