992 resultados para cadenas de televisión


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experiencias llevadas a cabo con alumnos de quinto de Primaria y otra con alumnos de sexto de Primaria. La primera giró entorno a la televisión. Para su desarrollo se recopiló información, se hicieron encuestas sobre la actitud que tienen las personas con respecto a la televisión y con esta información se elaboró un dossier que fue pasando de forma rotatoria por las casas de los alumnos. La segunda experiencia, dirigida a alumnos de sexto de Primaria, versó sobre la adolescencia. Para su desarrollo se recopiló información sobre el tema, se realizó un libro de bolsillo y se escribió un artículo en la revista del pueblo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo por los maestros de educación infantil del CEIP Alfonso VIII (Plasencia, Cáceres) que consistió en la creación de un blog como un medio de comunicación entre la familia y la escuela que sirviera para poder compartir las experiencias más significativas de la vida escolar. Entre los contenidos del blog se incluyen: noticias e información para las familias, recursos educativos, enlaces y páginas de interés, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto 'La salud en corto' que consiste en cuatro programas de televisión con un formato sencillo, en el que la proyección de un cortometraje elaborado por jóvenes sobre temas relacionados con aspectos vinculados a la educación para la salud y los valores, da pie a un debate en el que se combinan las opiniones de los propios jóvenes con las de los profesores y expertos vinculados a los temas que se tratan en cada programa. Se detallan los objetivos del proyecto, las fases para su desarrollo y la metodología seguida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para aprender

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la influencia de la televisión en los niños, se presentan informaciones y reflexiones para crear un código deontológico que guíe la actitud de los padres y profesores frente a esa situación. Entre los aspectos que debe tratar el manual de conducta televisiva, se resalta la importancia de la publicidad y sus efectos negativos en la infancia. Por último, se señala también que la educación para la pantalla debe ocupar un lugar importante en los seminarios docentes y en las escuelas de padres, a la vez que en los programas escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia al sistema familiar como un sistema interactivo comunicativo dentro de la línea de investigación de la escuela crítica de Frankfurt y se intenta determinar de qué manera un sistema familiar caracterizado por unas estructuras familiares más o menos rígidas contribuye de manera especial al desarrollo de un comportamiento autónomo en el joven, comportamiento éste, entendido como una competencia comunicativa racional que permite al sujeto vivir en una relación dialéctica con la sociedad y contribuir a la creación de situaciones sociales razonables. Para la aproximación empírica se obtienen datos de 162 alumnos y se obtienen resultados además de 37 parejas de padres. En un primer paso se hace un estudio sobre la familia como sistema interactivo comunicativo en lo concerniente al desarrollo de una personalidad autónoma y emancipada. Para ello se parte de un concepto comunicativo interactivo de educación en cuyo transcurso el sujeto adquiere paulatinamente la competencia comunicativa para su participación en los actos sociales. A continuación se precede a una primera aproximación empírica a la postulada interrelación entre la estructura familiar, la educación paterna y el desarrollo de una personalidad autónoma mediante unos cuestionarios especialmente elaborados para tal fin, con lo cual se pretende una valoración cualitativa de los datos sin intención de verificación de los mismos. En relación con los datos obtenidos podemos afirmar que las condiciones interactivas familiares permiten a casi un 50 por ciento de los niños de una manera casi óptima presentarse con su propia identidad del yo, participar activamente en los actos familiares, así como practicar en cierta medida el discurso. Por todo ello, sacamos como conclusión que los presentes datos no pueden rebatir nuestras hipótesis ya que nos indican que la interrelación en ellas formulada es válida, y que existiendo las condiciones óptimas descritas, estas incluso se confirmarían plenamente. De todos modos hay que tener en cuenta que el presente estudio posee sobre todo un valor teórico y no es conceptualizable como un estudio empírico en el sentido estricto. En lo que atañe a nuestros datos, no debemos olvidar, que sería necesario considerar también otros factores socializadores extrafamiliares que intervienen en la institución familiar, como por ejemplo experiencias laborales o la televisión. Para una mayor y definitiva aclaración de la interrelación existente entre la estructura familiar, la educación paterna y el desarrollo de una personalidad autónoma, deberíamos seguir investigando el tema mediante análisis de interacciónes y comunicaciones en la familia, y además al seguir con el cuestionario es imprescindible incluir métodos empíricos diferenciados como por ejemplo correlaciones multiples.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de alfabetizar a los escolares en los códigos audiovisuales, especialmente en los de televisión, y hacerles ver que los medios no reflejan la realidad sino que la reconstruyen. Se aboga por aprovechar el atractivo de los medios audiovisuales con fines educativos para formar ciudadanos críticos. La legislación educativa contempló en su momento la inclusión de la televisión como materia transversal, pero en la práctica es raro el centro educativo en el que se aborda el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista