1000 resultados para Textos escolares de lenguaje


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l’objectiu d’orientar una futura tesi doctoral, aquest treball de recerca planteja una investigació sobre audiència televisiva a Catalunya. A partir de les aportacions fetes pels investigadors del camp, tant a nivell empíric com teòric, es dissenya una metodologia d’anàlisi del text i la recepció per tractar de donar resposta a un fenomen particular: la poca presència de públiccastellanoparlant en l’audiència de TV3, la televisió pública catalana. Sota elparaigües del construccionisme social moderat, la recerca dissenya unes hipòtesis relacionades amb la distància percebuda respecte de la cadena, el gust televisiu i les característiques enunciatives dels missatges televisius, i planteja donar-hi resposta a partir de l’anàlisi de l’enunciació de les principals cadenes generalistes que emeten a Catalunya, per una banda, i amb la realització d’entrevistes i grups de discussió amb una mostra d’espectadors, per l’altra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quan es va plantejar aquest treball, a l’Observatori de Neologia s’havia substituït el buidatge manual de textos per un de semiautomàtic. No s’havia realitzat cap estudi contrastiu entre ambdues metodologies, i els resultats presentats en aquest projecte donen resposta a les limitacions de cada mètode i llur aportacions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se inscribe en el ámbito de la traducción especializada jurídico-económica inglés-español. El documento objeto de estudio es una Directiva del Parlamento Europeo y de la Comisión, por ende, pertenece al ordenamiento jurídico comunitario. El tema que trataremos es el régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball constitueix un estudi reflexiu i pràctic de les diferències dialectials entre el català oriental i el valencià en la producció i traducció de textos normatius. Pretén, a més, ser un punt de partida per a la creació d'uns criteris estàndard de redacció en valencià d'aquest tipus de textos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio versa sobre las problemáticas derivadas de la traducción, al castellano y al catalán, del divertido pastiche lingüístico del escritor siciliano Andrea Camilleri. Para indagar el problema, hemos escogido las novelas Il birraio di Preston (1995) e Il cane di terracotta (1995), como muestra significativa de los dos géneros cultivados por nuestro autor, respectivamente la novela policial y la novela histórica. Se trata de textos que ponen al traductor frente a la empresa seductora y, a la vez, titánica de encontrar en su lengua una forma de devolver acertadamente la “sicilianidad” y el mosaico de dialectos italianos: para los teóricos y los traductores el lenguaje no estándar representa un reto que pone frente a problemáticas todavía no resueltas. Con este estudio descriptivo nos proponemos arrojar luz sobre este complejo asunto y tratar de indicar unas posibles pautas a seguir para el que quiera continuar con esta dialéctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partindo de um questionamento sobre o papel que desempenham as Bibliotecas nas Escolas no contexto mundial, e de acordo com preceitos defendidos por Organizações como a IFLA, a UNESCO e a IASL, este estudo pretende traçar em breves pinceladas a situação deste tipo de bibliotecas em Cabo Verde, analisando particularmente as de dois estabelecimentos de ensino situados em São Vicente. O Mundo está hoje centrado em duas questões que se entrecruzam: como atingir-se uma globalização efectiva e eficiente, sem prejuízo para os países mais pobres; e qual o papel que desempenha a informação, principalmente neste grupo de países, onde as suas formas de acesso ainda estão bastante atrasadas. Cabo Verde está integrado no conjunto dos países em que o nível de desenvolvimento ainda é baixo, e o acesso à informação não se vislumbra da mesma maneira por parte de todos os cidadãos, tendo a Escola um papel importante na capacitação dos indivíduos para viverem em pleno dentro desta nova realidade, sendo de capital importância que se desenvolvam Bibliotecas Escolares capazes de dar resposta a essa necessidade, já que muitas vezes elas são o local onde se dão os primeiro contactos dos alunos com os livros e com todo o processo de apropriação da informação. Este trabalho procura analisar o papel desempenhado pelas Bibliotecas Escolares em Cabo Verde actualmente, baseando-se, para tal, em estudos feitos por investigadores internacionais e nas orientações emanadas internacionalmente, e relacionando-as com os objectivos do sistema educativo Cabo-verdiano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretación versus Ejecución es un proyecto que pretende sentar las bases para el planteamiento de una versión propia e informada de obras de diferentes estilos musicales. Se presta especial atención a las prácticas propias de cada estilo – barroco, clásico, romántico y contemporáneo - y su posible aplicación con la flauta moderna en cuatro obras concretas. La metodología empleada ha consistido en la búsqueda de información en tratados, libros, artículos, así como entrevistas y clases con músicos expertos en cada uno de los temas. El proyecto pretende impulsar el interés del joven músico por una búsqueda personal e informada de las prácticas interpretativas que redunde en una interpretación propia de las obras que desee tocar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O cumprimento dos caudais de referência impostos pela nova situação regulamentar contribui para custos de energia elevados em edifícios escolares. Daí a importância de fazer um estudo aprofundado de como a ventilação natural ou híbrida pode contribuir para reduzir esses custos. É neste âmbito que se enquadra o presente trabalho, cujo objectivo é a avaliação dos caudais de ar novo garantidos por sistemas de ventilação natural ou híbrida em edifícios escolares. Avaliou-se a contribuição da ventilação natural para o caudal de ar novo. Fez-se uma análise dos modelos que descrevem a ventilação natural que permitem obter uma estimativa da área das aberturas nas fachadas, a partir de cada estratégia da mesma (efeito da diferença de temperaturas, do vento e da sua acção conjunta). Apresentam-se duas metodologias de estimativa das áreas das aberturas nas fachadas do edifício, através da ventilação natural. A primeira consiste na utilização de uma ferramenta de cálculo simplificado ClassVent, disponibilizada no regulamento de ventilação para edifícios escolares aos projectistas ingleses, BB101 (Building Bulletin 101). Na segunda recorre-se a um modelo empírico (The Britsh Standard Method), para desenvolver um software simplificado (Ventilação Natural), que foi elaborado em linguagem Visual Basic pela autora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ao ler os textos portugueses dos finais do século XVIII e a primeira metade do século XIX deparase com uma certa depreciação e africanização do homem cabo-verdiano. As formas de sociabilidade dos cabo-verdianos eram reprovadas por estes serem demasiados próximo dos “negros africanos”. Estas representações continuam a ser menos conhecidas tanto no domínio da História como nos outros campos do saber. Ora, o presente trabalho debruça-se sobre a imagem do homem caboverdiano construída, pensada, e dada a ler nos textos portugueses produzidos pelos forasteiros no período entre 1784 e 1844. O corpo textual que sustenta este estudo foi produzido a partir do contacto com as ilhas e os seus habitantes ou, muitas vezes, a partir de informações de terceiros, por alguém cujos padrões mentais e culturais pertenciam à outra realidade. Da longa relação dos portugueses/europeus com os africanos sob a soberania portuguesa no espaço cabo-verdiano desenvolveu-se uma cultura nova e um homem novo – uma nova sociedade, que por um lado reflecte o fracasso português na assimilação dos cabo-verdianos e por outro mostra a capacidade de, num espaço novo, através do processo de mestiçagem, que foi quase um fenómeno natural nas ilhas de Cabo Verde, surgir algo novo, com contornos próprios, que se pode caracterizar de caboverdiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ao ler os textos portugueses dos finais do século XVIII e a primeira metade do século XIX deparase com uma certa depreciação e africanização do homem cabo-verdiano. As formas de sociabilidade dos cabo-verdianos eram reprovadas por estes serem demasiados próximo dos “negros africanos”. Estas representações continuam a ser menos conhecidas tanto no domínio da História como nos outros campos do saber. Ora, o presente trabalho debruça-se sobre a imagem do homem caboverdiano construída, pensada, e dada a ler nos textos portugueses produzidos pelos forasteiros no período entre 1784 e 1844. O corpo textual que sustenta este estudo foi produzido a partir do contacto com as ilhas e os seus habitantes ou, muitas vezes, a partir de informações de terceiros, por alguém cujos padrões mentais e culturais pertenciam à outra realidade. Da longa relação dos portugueses/europeus com os africanos sob a soberania portuguesa no espaço cabo-verdiano desenvolveu-se uma cultura nova e um homem novo – uma nova sociedade, que por um lado reflecte o fracasso português na assimilação dos cabo-verdianos e por outro mostra a capacidade de, num espaço novo, através do processo de mestiçagem, que foi quase um fenómeno natural nas ilhas de Cabo Verde, surgir algo novo, com contornos próprios, que se pode caracterizar de caboverdiano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las variables relacionadas con la adquisición de las lenguas escolares en contextos bilingües y multilingües ha resurgido a raíz de la incorporación de alumnado extranjero al sistema educativo español. En este sentido, y gracias a su peculiar situación sociolingüística, Cataluña se ha convertido en un observatorio perfecto para estudiar el proceso de adquisición de lenguas del alumnado extranjero. En este artículo presentamos una parte de los datos obtenidos en la evaluación del conocimiento de catalán y del castellano de 668 alumnos extranjeros de sexto de Primaria escolarizados en 57 centros de Cataluña. Con ello pretendemos estudiar los efectos de la presencia y del uso social de las lenguas escolares en el conocimiento lingüístico de este alumnado. La hipótesis principal es que el desarrollo de buenos niveles de conocimiento escrito de las lenguas escolares por parte de los alumnos extranjeros depende, en buena medida, de las oportunidades que haya en el entorno social para que ellos puedan utilizar estas lenguas en los intercambios comunicativos informales con sus compañeros o con otros adultos. Las conclusiones del trabajo señalan las relaciones existentes entre el desarrollo de habilidades lingüísticas conversacionales y el de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas (Cummins, 1979b), en el sentido de que tanto el conocimiento escrito de catalán como el de castellano que tiene el alumnado extranjero están condicionados por el nivel de desarrollo conversacional previo en ambas lenguas. Además, apuntan a que la transferencia de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas no se produce directamente entre el catalán y el castellano, sino que depende fundamentalmente de la presencia social que tengan estas lenguas y de sus usos informales. Así, en la medida en que un buen número de estudiantes extranjeros no desarrolla suficiente competencia lingüística conversacional ni en catalán ni en castellano, el proceso de adquisición de las lenguas escolares se alarga más allá de los seis años

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagogía crítica acentúa la falta de neutralidad de la escuela respecto a las relaciones de poder que existen en la sociedad. Su propuesta consiste en modificar las relaciones de poder en el aula en el sentido de transformar las relaciones coercitivas –las que reproducen las relaciones existentes– en relaciones colaborativas partiendo del reconocimiento y la participación de los alumnos en las actividades escolares. Desde esta perspectiva, uno de los objetivos de las actividades es que los niños produzcan «textos identitarios», entendidos como artefactos que los alumnos se pueden apropiar para promover su desarrollo cognitivo. El artículo muestra el trabajo educativo integrado desde Educación Infantil hasta 6.º de Primaria de una escuela de la provincia de Girona en la que el 97% de los alumnos es de origen extranjero y cuyo propósito es incrementar las habilidades lingüísticas orales y escritas en la lengua escolar, así como la utilización de otros lenguajes multimedia. La unidad didáctica consiste en la elaboración de un cuento a lo largo de un curso escolar por parte de todo el alumnado con la ayuda de los profesores, de dos autores y de tres ilustradores. Cada ciclo escolar decide los personajes y el escenario y explicita textualmente el transcurso de la acción. Los ilustradores producen las imágenes y los autores posibilitan la transición de aquello que ha elaborado un ciclo al producto del siguiente. La actividad basada en la participación y la utilización de procedimientos democráticos de decisión se inserta en la propuesta educativa y lingüística de la escuela, así como en sus concreciones curriculares. Los resultados muestran que los textos construidos por los niños se apoyan en sus «fondos de conocimiento» sociales y familiares y constituyen una fuente de progreso en la consecución de las competencias básicas y en la construcción de valores democráticos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball definim allò que és el moviment okupa i contrastem l'esterotip del okupa en els mitjans. Entenem l'okupació com una eina de lluita política i n'estudiem la seva representació als mitjans. Per fi, presentem els resultats de l'anàlisi. Fent ús de l'Anàlisi Crítica del Discurs per estudiar articles i editorials de quatre diaris de la premsa comarcal, delimiten els aspectes positius i negatius de la cobertura realitzada. Hem escollit els casos del Forat de la Vergonya i de la Makabra, a més de seleccionar diversos temes editorials. Concloem que la cobertura mediàtica de l'okupació està esbiaixada, i comprobem algunes de les hipòtesis. Per fi, l'ús selectiu de la lletra "K" en la paralau okupa ha donat peu a reflexions més generals sobre el paper ideològic dels mitjans. Efectivament, aquests últims van utilitzar la "K" tant en editorials com en noticies unicament en els casos en que no es produïa un conflicte amb l'ideologia del diari.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es el establecimiento de un conjunto de parámetros e indicadores que permitan la evaluación de revistas electrónicas accesibles vía web. La metodología empleada consiste en analizar los parámetros e indicadores genéricos descritos por Lluís Codina y concretarlos, a partir de ejemplos, para que puedan ser aplicados en un recurso web específico: una revista electrónica. Una vez definidos los indicadores específicos, se procederá a evaluar con ellos la revista BiD, de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona, con la finalidad de comprobar su funcionalidad. Del resultado del estudio, se destacan los puntos débiles que en la actualidad presenta la revista y se establecen un conjunto de propuestas destinadas a mejorarlos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecció de textos presentáis pels ponents espanyols al segon Congreso Internacional de Bibliotecas y Bibliografía, organitzat per I'IFLA i celebrat a Madrid i Barcelona el maig del 1935. Precedeix els textos una introducció histórica sob,re el desenvolupament i continguts generals del Congrés.