1000 resultados para Suelo árido
Resumo:
Proyecto que pretende fomentar entre los alumnos de Primaria aquellos procedimientos relacionados con operaciones destinadas a comprobar o demostrar determinados fenómenos, propiedades de las cosas o principios científicos. La estrategia básica consiste en provocar fenómenos que posteriormente se estudian y de los que se extraen conclusiones que pueden ser aplicadas a la vida cotidiana o permiten profundizar con nuevas experiencias sobre lo indagado. Temas tratados: el suelo, las plantas, el agua, el aire, la luz y los sentidos.
Resumo:
Ponencias presentadas en el XIV Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10 al 12 de septiembre)
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
Materiales elaborados por Centros Experimentales de EGB para servir de instrumentos de apoyo al profesorado de ciencias naturales de la educación primaria. Los mismos son sugerencias de cómo trabajar en el aula, siguiendo los programas y metodologías propuestos en la Reforma del ciclo superior, la reformulación del ciclo inicial y medio y escuelas rurales. Los documentos y materiales expuestos tratan las siguientes unidades didácticas: el reino vegetal en tu ecosistema, tratamiento de la energía, el suelo, itinerario pedagógico, visita al nacimiento de un rio, investigando con los animales, el clima y la materia. Cada una de estas unidades didácticas presenta una introducción con la descripción de la misma, sus objetivos y un conjunto de actividades a realizar por el alumnado.
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de educación física de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades didácticas: El circo y Las habilidades motrices en gimnasia artística: el suelo.
Resumo:
Fecha de ed. aproximada, 1995. En la culb. : Cartilla didáctica sobre dónde, cómo, cuando y porqué plantar árboles en la comarca de Daroca y Calamocha
Resumo:
Contiene 3 volúmenes: 1. El entorno: suelo, rocas y minerales, vegetación y fauna; 2. El entorno: meteorología, agua, aire; 3. Energía: fuerza y movimiento, electricidad y magnetismo y luz. En portada: Documento interno para los centros experimentales de la reforma del ciclo superior
Resumo:
Conjunto de actividades correspondientes al cuarto nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el cuarto curso de educación primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cutural. Consta de los siguientes elementos: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación. Los temas que se estudian son: la alimentación sana, los paisajes, el suelo, las plantas, las prendas de vestir, los deportes, las máquinas y aparatos, el ayuntamiento de la localidad, educación vial, nuestros antepasados.
Resumo:
Existe otra edición revisada del año 1994 con ISBN 84-369-2094-5
Resumo:
Contiene: primera evaluación y segunda evaluación. Esta publicación se enmarca dentro del Programa d'Educació de Persones Adultes a Distància (EPA). El ISBN de la obra completa es: 84-7890-509-X
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
Curso para consolidar la cultura ambiental en el sindicato, que desarrolla contenidos sobre la protección del medio ambiente en el ámbito laboral promoviendo la participación de los trabajadores y de sus representantes en la adaptación ambiental de las empresas para lograr un desarrollo sostenible. Consta de 7 módulos de formación que introducen conceptos sobre medio ambiente, se analizan los problemas ambientales a través de las afecciones al agua, atmósfera y suelo, los problemas de contaminación industrial y la gestión empresarial en materia de medio ambiente. Además se ofrecen pautas de actuación sindical desde el ámbito de la negociación colectiva en materia de medio ambiente. Las unidades presentan actividades de reflexión, trabajo en grupo y lecturas complementarias.
Resumo:
Estudio geográfico, tanto físico como social, de Castro Urdiales. Descripción del relieve, hidrografía y clima. También de la geomorfología, vegetación y fauna, así como el impacto del hombre sobre los condicionamientos naturales. La contaminación, parcelación y usos del suelo, las infraestructuras básicas. Presenta también un estudio demográfico, con la descripción de la evolución de la población, los factores explicativos de la misma, movimientos migratorios, población flotante y turismo, distribución y composición de la población por su nivel de instrucción y sectores de actividad. También trata las actividades económicas dentro de los sectores agrario, ganadero e industrial, así como el sector pesquero y las actividades derivadas del mismo..
Resumo:
Se estudian y analizan los conceptos básicos e imprescindibles para mejorar la comprensión de los problemas ambientales. Se estudian elementos específicos como el paisaje, la atmósfera, la hidrosfera, el suelo, los seres vivos y la gestión del ser humano. Esta gestión incluye el estudio de los recursos, los problemas de la contaminación, de la densidad de la población y las nuevas perspectivas que se abren al introducir políticas de desarrollo sostenible. Se promueven actitudes y comportamientos sensibles hacia el medio ambiente y hacia un desarrollo sostenible del Planeta Tierra. Por último, se incluyen actividades recomendables para la comprensión de los contenidos.
Resumo:
Este cuaderno de campo para el estudio de la flora de la Sierra de Almenara trata de abrir la escuela al conocimiento, la observación y la investigación del medio ambiental que rodea a los alumnos, propiciando la utilización de una metodología activa en la enseñanza. En concreto, recoge el estudio hecho sobre el itinerario realizado por la rambla de Purias, con el análisis de los distintos niveles que afectan directamente a la formación del medio: clima, suelo, flora y fauna. Pretende también facilitar la tarea de programación y el desarrollo de las técnicas de campo, ofreciendo al docente información acerca de diversas actividades.