1000 resultados para Sociedad Española de Reumatología


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los ensayos de resistencia y dureza 1levados a cabo con las distintas variedades ensayada a lo largo de los tres últimos años, así como la técnica empleada en su análisis. Los datos observados se sometieron a u n completo estudio estadístico no paramétrico que resulta idóneo, dentro del objetivo clasificar a las variedades según su resistencia a la compresión y a la punción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio del impacto en frutos se realiza sobre la base de modelos mecánicos del impacto en sólidos; la naturaleza viscoelástica de los productos biológicos exige la utilización de modelos viscoelásticos, tanto en el caso del impacto como de las cargas estáticas. La respuesta de los frutos a la aplicación de cargas estáticas puede investigarse con métodos bien conocidos, aunque aun no tipificados de forma general; la respuesta a cargas dinámicas (impactos) requiere de métodos de ensayo y análisis específicos que han de ser investigados. El resultado de la aplicación de los impactos en frutos como la pera y la manzana es la aparición de magulladuras, cuya naturaleza y desarrollo exige mayores estudios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Frutos de pera cv. "Blanquilla" de distintos grados de madurez se ensayaron a impacto mecánico con un indentador esférico de 50.6 g de masa desde tres alturas de caída ( 4,6 y 10 cm) y se determinó un modelo lineal para cada uno de los parámetros que definían la magulladura producida (profundidad y diámetro) y en cada uno de los dos grupos de frutos estudiados: no senescentes y senescentes en función de las variables definitorias del fenómeno del impacto y del estado del fruto que se consideraron mas representativas. Se observa que los modelos lineales determinados explican la magulladura en menos del 57% siendo la energía máxima de impacto la que adquiere mayor importancia en ambos grupos. En los senescentes, el estado fisiológico (expresado por el índice de madurez E/A y la acidez titulable) posee una relevancia mayor que el resto de variables y las deformaciones (indicativas de un comportamiento plástico del producto) toman gran importancia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se han realizado ensayos de compresión hasta rotura y de ligera compresión casi instantánea y relajación de la tensión sobre probetas cilíndricas de pulpa de pera y de manzana. El objetivo es determinar algunas propiedades mecánicas fundamentales: tensión y deformación de rotura, módulo de elasticidad, energía absorbida hasta rotura y pendiente de la curva de relajación. Se ensayaron dos variedades de peras y dos de manzanas con diferentes condiciones de temperatura y madurez. Los resultados muestran que no hay influencia significativa de los tratamientos sobre los parámetros estudiados, salvo para la variedad Blanquilla. En esta variedad, y en una segunda fase de ensayos, se observa que las diferencias de madurez influyen en la variación de algunos de los parámetros con mayor intensidad que en los valores de la penetración Magness-Taylor convencional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un completo sistema de detecci6n para el estudio de IDS impactos sobre frutas y hortalizas. Se han ensayado» durante un periodo de 10 a 12 semanas de almacenamiento en cámara frigorífica y de maduraci6n, tres variedades de peras: Blanquilla, Limonera y Decana de Comice y dos de manzanas: Golden Delicious y Starking. Los impactos se realizaron con un indentador de 50.6 g con cabeza de acero esférica de 19 mm de diámetro. Las alturas ensayadas fueron de 2 a 12 cm de dos en dos y uno complementario a 20 cm sobre cada fruto. La magulladura resultante se midió. y se observó cuidadosamente su estructura. Como método de análisis estadístico se utilizó el factorial de correspondencias-Los parámetros mecánicos y la magulladura resultado de un impacto se pueden clasificar en tres categorías, en función de su correlación con la energía (altura) del impacto o con la textura de los frutos. Se han establecido los principios técnicos para el diseño de un mecanismo no destructivo de detección de la madurez de estos frutos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los factores de cultivo tienen una influencia significativa en las características de la piel y pulpa de frutos de pepita. La susceptibilidad a magulladura aumenta con posteriores fechas de recolección y disminuye al aumentar la firmeza de la pulpa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se han analizado muestras de manzanas Golden y Granny Smith y de peras Conferencia y Decana del Comicio. Se ha apreciado una considerable influencia de las condiciones de almacenamiento sobre las peras pero no en las variedades de manzana. Todos estos efectos pueden ser cuantificados a fin de describir, matemáticamente, el comportamiento de especies y variedades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de custodia del territorio sigue siendo desconocido para los defensores del patrimonio minero de nuestro país. La custodia del territorio es una estrategia más para conservar los valores naturales, culturales y paisajísticos de una zona determinada. Para conseguir la implicación de los propietarios, las entidades de custodia emplean distintas estrategias e instrumentos con el objetivo de pactar, de forma voluntaria, un acuerdo entre las dos partes. Cuando se habla de la custodia como estrategia, hay que pensar en herramientas y métodos para acceder a la propiedad del patrimonio o para que los propietarios, sin dejar de serlo, se involucren en la conservación. Los encargados de las acciones requeridas, los agentes que protagonizan las acciones de conservación son las denominadas entidades de custodia. Actualmente hay innumerables entidades de custodia en todo el Mundo, que se dedican al patrimonio natural o cultural, pero que se dediquen específicamente a la protección del patrimonio minero son más escasas. Sin embargo la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero es, de hecho, una entidad de custodia, en muchos casos sin que sus socios seamos conscientes de ello. En el presente trabajo se intenta definir el concepto de custodia del patrimonio, aplicándolo al caso concreto del patrimonio minero, y se estudian distintos ejemplos de iniciativas para adquirir bienes inmuebles con el fin de preservar un patrimonio minero que estaba en peligro de desaparición. ABSTRACT The concept of land stewardship remains unknown to the defenders of our country’s mining heritage. Land stewardship is a strategy to conserve the natural, cultural and landscape values of a particular area. To encourage the involvement of the owners, the custodians employ different strategies and tools with the aim of reaching, on a voluntary basis, an agreement between the two parties. When it comes to custody as a strategy, you have to come up with tools and methods to achieve the ownership of the property or to encourage the owners to be involved in its conservation. Those responsible for the actions required, the agents who lead conservation actions are known as Custody institutions. Currently there are innumerable custodians around the world, dedicated to natural or cultural heritage, but those specifically engaged in the protection of mining heritage are scarce. However, the Spanish Society for the Defence of the Geological and Mining Heritage is actually an entity of Custody, in many cases without its partners being aware of this fact. This paper attempts to define the concept of guardianship of a property, applied to the case of mining heritage, and explores different examples of Spanish entities that employ initiatives to acquire property for the purpose of preserving mining heritage in danger disappearing

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación pretende mostrar cómo ?el color? es un mecanismo de manipulación de la percepción espacio temporal que, aunque presente en otras artes, merece especial atención por su utilización de forma análoga en la arquitectura y en el cine como herramienta capaz de ?modelar? el espacio y alterar el tiempo. Para ilustrar este análisis, cada uno de los conceptos se aborda a través de dos recurrentes y conocidos ejemplos: un edificio, La Facultad de arquitectura de Oporto (1983-1996) del arquitecto Alvaro Siza (1933) y una película, Apocalypse Now Redux (versión ampliada 2001) del director y guionista de cine Francis Ford Coppola (1933). Aunque podrían mostrase las mismas estrategias en multitud de obras de arquitectura o de cine, se ha preferido concentrar la atención únicamente en estos dos casos, para poder llevar dicho análisis en paralelo a ambas disciplinas y facilitar así la comprensión de sus analogías.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se han desarrollado en laboratorio distintos modelos de predicción de daños, para las especies y variedades más exportadas, con el fin de determinar la potencial aceptabilidad o rechazo de daños de acuerdo con la normativa comunitaria. Se han desarrollado modelos de predicción para cargas quasi-estáticas (compresiones) y dinámicas (impactos) que abarcan completamente el periodo de maduración comercial de los frutos. Se ha efectuado un proceso de simulación que integra la información obtenida en laboratorio a través de los modelos de predicción de daños con la correspondiente a la calibración de distintos frutos electrónicos (IS-100 y DEA-1, para cargas de impacto y compresión respectivamente). Se ha diseñado una metodología de evaluación que recoge tanto las propiedades mecánicas de los frutos en sus distintos estados de madurez como los registros correspondientes a los frutos electrónicos. La sistemática de evaluación permite determinar el estado actual tanto de la maquinaria como de los procesos de manipulación de fruta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los dados por magulladura son una de las principales causas de pérdida de calidad en frutos de pepita. En la actualidad existen dispositivos ("frutos electrónicos") que se introducen en cualquier operación de manejo como un fruto más y proporcionan información sobre los impactos que la fruta recibe en el proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los daños por magulladura son una de las principales causas de pérdida de calidad en frutos de pepita. La magnitud de los daños depende del número de impactos que ha soportado el fruto, de la energía de cada impacto y de las características de la superficie impactada; también influyen las propiedades físicas del propio fruto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existe la necesidad de disponer de sistemas objetivos y rápidos para la determinación de la calidad de los productos agrícolas. Los sistemas ópticos y espectrofotométricos se han presentado como muy válidos para estos fines en muchos productos (Mohsenin, 1984) (tomates, peras, manzanas, patatas, carnes, huevos...) esto justifica el uso de estos métodos sobre nuevos materiales. Las restricciones impuestas a los colorantes artificiales por las nuevas legislaciones favorecen el consumo de colorantes de origen natural, como el pimentón. Es necesario encontrar un sistema rápido y eficaz que determine la calidad de este producto de creciente interés, (Mínguez, 1992; Conrad, 1987; Nagle 1979; Navarro y Costa, 1993 ). Además existen graves problemas en la comercialización de este producto por la poca transparencia del mercado. Se han producido, en los últimos años, importaciones de pimentón de Marruecos de muy baja calidad y precio, que se mezclaban con pequeñas proporciones de pimentón de humo, comercializándose como pimentón de alta calidad y a precios similares al pimentón producido en la Vera por el sistema tradicional, lo que supone un fraude. Es por tanto necesario encontrar un sistema que discrimine producto de alta calidad ( con color atractivo, alto nivel de carotenoides y alta estabilidad ) de pimentones de baja calidad o dañados ( por exceso de calor durante el secado, enranciamiento, etc.). El objetivo de este trabajo ha sido segregar diversas calidades de pimentón, para esto se disponía de pimentones procedentes de Extremadura, de líneas seleccionadas obtenidas por el SIA, secados por el método tradicional (humo) y con estufa, incluyendo muestras que presentan daños por quemado. Sin ningún conocimiento previo se ha trabajado sobre espectros de reflexión en VIS y NIR a los que se han aplicado ciertas transformaciones para la obtención de variables que fueran capaces de discriminar pimentones secados con humo de los secados con estufa y de los quemados. Realizando reiterados estudios estadísticos se ha llegado a establecer algunas variables útiles en la separación de estas tres clases, para ambos rangos del espectro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tres tipos de calibradores (dos calibradores electrónicos de tazas, un calibrador electrónico de dedos y un calibrador mecánico de rodillos basculantes) fueron analizados mediante el uso de dos frutos electrónicos IS 100 (8.8 cm Ø y 6.2 cm Ø ) en tres cooperativas de la provincia de Valencia trabajando con melocotón y albaricoque. La transferencia calibrador-cinta de salida fue el punto donde los frutos electrónicos registraron mayores niveles medios de impacto: 31.2 g's en el calibrador de rodillos basculantes, 60.7 g's en el calibrador de dedos, y 74.4 g's y 204.5 g's en los dos calibradores de tazas. La dureza de las superficies contra las que impactaron las IS varió notablemente para cada uno de los calibradores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es definir una magnitud que caracterice la susceptibilidad a daños mecánicos en frutos de hueso (melocotón cv. Caterina y Sudanell y albaricoque cv Búlida y Pepito). La aparición de magulladura en frutos de hueso está más relacionada con la deformación máxima alcanzada durante una carga de compresión (indicativo de su respuesta mecánica) que con el nivel de carga (fuerza) en sí mismo. La aparición de magulladura va acompañada de elevadas superficies de daño lo que hace que los frutos al magullarse queden directamente fuera del rango de aceptación comunitario (0.5cm2). Este hecho indica la necesidad de caracterizar la susceptibilidad a magulladura como probabilidad de daño. Este estudio indica la posibilidad de establecer la probabilidad de daño mediante la combinación de la respuesta mecánica del fruto (deformación máxima) y el nivel de carga (fuerza). Asimismo la respuesta mecánica se puede establecer instrumentalmente mediante la "dureza al tacto" y la tipología de comportamiento reológico.