1000 resultados para SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD (SGA) - PROGRAMAS
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Dissertao de Mestrado em Gesto Integrada da Qualidade, Ambiente e Segurana
Resumo:
El diseo del presente plan estratgico, tiene como objetivo mejorar la gestin administrativa de la cooperativa, cuyo propsito es proporcionar herramientas que orienten a la institucin en la aplicacin de estrategias que promuevan e incentiven la mejora continua de la misma. En un corto, mediano y largo plazo, pero la Asociacin Cooperativa centrara sus operaciones solo en el corto plazo (plan de negocio), debido a que est en una etapa de introduccin donde sus estrategias deben fijarse en base a su capacidad para lograrlas actualmente. En la Cooperativa se comercializa una variedad de producto marino pero el que mayor demanda tiene es la corvina y la boca colorada los cuales se venden en las comunidades ms cercanas a la Colonia San Carlos que es donde se ubica la cooperativa.Se busca mejorar la comercializacin dndose a conocer por medio de un logo, en los precios se busca estar en los rangos que maneja el mercado, en la plaza se espera ampliar la cobertura de venta en las zonas aledaas, en la promocin se busca mayor publicidad por medio de festivales gastronmicos, adems de promocionarse por medio de ofertas.
Resumo:
El trabajo se desarroll aplicando un enfoque Cuali-cuantitativo, usando tres niveles de investigacin: Descriptiva, explicativa y la no experimental. El tipo de estudio de esta investigacin se sustenta en la modalidad de campo, ya que dicho estudio permite conseguir directamente los datos de la realidad y la informacin se obtiene directamente de la empresa en estudio. Con la presente investigacin se pretende ayudar a la Cooperativa Un Nuevo Da de R.L., a mejorar la rentabilidad econmica, por medio del Diseo de Un Sistema de Costeo, que le permita controlar de una manera ms eficiente los elementos del costo (Materiales, Mano de Obra, Costos Indirectos) y de esa manera mejorar la rentabilidad de la cooperativa
Resumo:
El siguiente documento realizado en la UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, aborda el tema de la realizaci?n de un diagn?stico de las condiciones de salud y trabajo de los empleados administrativos. Contiene paso a paso el proceso indagatorio llevado a cabo, con el fin de encontrar los elementos necesarios para la construcci?n del panorama de riesgo y su posterior an?lisis. Durante el desarrollo de estudio, se tiene en cuenta la informaci?n que da SALUD OCUPACIONAL con que cuenta la empresa, con respecto a los ?ndices de morbilidad y accidentabilidad. Lo anterior con el prop?sito de alimentar el diagn?stico integral del ?rea de estudio; el cuestionario internacional de actividad f?sica, permite jerarquizar de acuerdo a los par?metros establecidos, algunas condiciones favorables o desfavorables para la salud integral y f?sica del trabajador. En las pr?ximas p?ginas se describen los fundamentos de acondicionamiento f?sico con respecto a la salud y rendimiento laboral, relacionados con los factores de riesgo presente en el entorno y t?rminos m?s usados que soportan el diagnostico. Tiene en cuenta los referentes legales ligados al tema como son el saneamiento ambiental, servicio p?blico de aseo y las normas que regulan las relaciones laborales. Adicionalmente se plantean una serie de actividades en el campo con el uso de herramientas metodol?gicas que permiten evaluar las diferentes condiciones de salud f?sica. Para finalizar se dan los resultados de las diferentes pruebas que permitieron evaluar el rendimiento, y as? dise?ar un programa para el mejoramiento de la condici?n f?sica. De esta manera, este compendio evidencia de una forma ordenada y sistem?tica, el proceso de investigaci?n realizado, consolidado a trav?s de este documento.
Resumo:
Con el crecimiento de la globalizacin, es imprescindible saber dos o ms idiomas para cualquier mbito de los negocios como las finanzas, gestin empresarial, marketing, educacin, internet, turismo entre otros. El ingls se ha transformado en el idioma de comunicacin por excelencia, se emplea en casi todas las reas del conocimiento y desarrollo humano, puede considerarse que se trata de la lengua de mayor comunicacin a nivel global. Es esencial para las relaciones internacionales polticas, comerciales, econmicas, culturales etc. debido a todo esto se presenta un Estudio de Factibilidad para la Creacin de un Centro de Enseanza de Idiomas en la Facultad de Ciencias Econmica de la Universidad de El Salvador, mostrando la viabilidad comercial que implica la ejecucin de un proyecto como este, beneficiando a la comunidad universitaria, con estudios y capacidades que complementan la formacin acadmica de un profesional. La Universidad de El Salvador, como una de las instituciones principales en la formacin superior de la poblacin, debe de incorporar profesionales competentes a la sociedad, con formacin de calidad y completa para que estos sepan desempearse de manera eficiente y eficaz en sus diferentes lugares de trabajo. Por tanto se presentan en tres captulos una investigacin sobres Marketing de servicios, centros de enseanza de idiomas, proyectos de inversin, normativa interna y del ministerio de educacin; luego la investigacin de campo que es uno de los captulos de mayor importancia; este obtenemos datos relevantes acerca del sujeto de estudio y que se utilizaron para poder realizar una propuesta. En el captulo tres; se plasman las ideas para dar a conocer el centro de enseanza por medio de un estudio de mercado y especficamente con la herramienta de la promocin. En conclusin este hace referencia a lo que se debera de realizar al momento de la creacin del centro de idiomas.
Resumo:
Para la creacin del software Campus Virtual de la Universidad El Salvador (CAVIUES), se determin la utilizacin de un estilo de administracin de proyectos iterativo e incremental, con suficientes puntos de verificacin como para poder tomar en cuenta las necesidades de cambios en el desarrollo del sistema, sin desviaciones mayores a planes realizados con sumo detalle, cuidado y dificultad, seleccionando as un mtodo gil que presenta la caracterstica primordial de adaptarse para dar respuesta pronta y eficaz a los inevitables cambios. As, se eligi al Microsoft Solutions Framework (MSF) como modelo de proceso que dirigir el orden de las actividades del proyecto1. Este proporciona un sistema de modelos, principios, y pautas para dar soluciones a empresas que disean y desarrollan de una manera que se asegure de que todos los elementos de un proyecto, tales como gente, procesos, y herramientas, puedan ser manejados con xito. De esta manera, para el anlisis y determinacin de requerimientos y posterior diseo del Sistema CAVIUES, se ha utilizado la notacin del Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en ingls, Unified Modelling Language), el cual constituye el lenguaje de modelado de sistemas de software ms conocido en la actualidad; an cuando todava no es un estndar oficial, est apoyado en gran manera por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje estndar para la especificacin, visualizacin, construccin y documentacin de artefactos de sistemas de Software, muy bueno para la modelacin de negocios y otros sistemas.
Resumo:
Se plantea un documento de gestin para la propuesta de diseo arquitectnico para la Escuela de Artes Plsticas de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en el cual se aborda el problema latente que dificulta el desarrollo de las actividades acadmicas de la Escuela de Artes Plsticas, la carencia de un espacio fsico adecuado para el aprendizaje ptimo de sus actividades, lo que ha ocasionado y limitado a sus especialidades. Para poder dar una propuesta de solucin a la problemtica, se determin el mtodo a desarrollar por medio de una investigacin guiada por tres pasos: Formulacin, anlisis y sntesis, lo que permiti identificar el problema descrito anteriormente como etapa de formulacin; a travs del diagnstico se analizaron las partes fundamentales del problema, para su posterior sntesis, la cual se plantea a travs de la propuesta arquitectnica
Resumo:
El presente trabajo de grado, inscrito dentro del macro proyecto ?Sistematizaci?n de las pr?cticas evaluativas en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s y franc?s de la Universidad del Valle?, tuvo como prop?sito identificar y analizar las herramientas y estrategias que usan los profesores del Programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s ? franc?s en la Universidad del Valle en la planeaci?n, dise?o y desarrollo de las pr?cticas evaluativas; por otro lado, se indag? las concepciones de los profesores sobre dichas pr?cticas y diferentes tipos de evaluaci?n en cuanto a su uso distintivo seg?n el caso. El presente estudio exploratorio y descriptivo se ubica dentro del campo de la formaci?n de docentes en lenguas extranjeras, espec?ficamente, en la evaluaci?n del aprendizaje en las asignaturas del componente de lenguas extranjeras. Se combinaron las t?cnicas cuantitativas y cualitativas para analizar y sistematizar las pr?cticas evaluativas, con el fin de contribuir al dise?o de los lineamientos de evaluaci?n del aprendizaje en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, posterior a este estudio. El an?lisis se hizo por medio de triangulaci?n de los resultados arrojados por la encuesta, programas de las asignaturas de ingl?s y franc?s y las muestras de instrumentos de evaluaci?n aplicados en el aula de clase y fuera de ella. Como resultado de este proceso se encontr? que en las asignaturas de las tres fases en ingl?s y franc?s, el sistema de evaluaci?n est? planteado de acuerdo con los objetivos propuestos en los programas de los cursos. De igual manera, los objetivos propuestos definen las competencias y habilidades a evaluar que, a su vez, llevan a la selecci?n de instrumentos que usan los profesores en sus pr?cticas evaluativas tanto en ingl?s como en franc?s. El an?lisis realizado mostr? la preferencia de la evaluaci?n formativa sobre la evaluaci?n sumativa, la primera acompa?ada por una variedad amplia de instrumentos de evaluaci?n alternativa como portafolios, autoevaluaci?n y coevaluaci?n, a pesar de que a?n permanece la tendencia de utilizar los instrumentos tradicionales de evaluaci?n, tales como pruebas escritas.
Resumo:
El proyecto de identidad grfica para la Biblioteca de la Universidad de Cuenca presenta las diferentes etapas en la creacin de un identificador grfico. La primera etapa se basa en la investigacin y el anlisis de los datos recopilados, en la segunda etapa se desarrollan los atributos y parmetros de diseo, e incluye el trabajo grfico, desde los bocetos hasta el identificador grfico definitivo, por ltimo, un manual de identidad grfica presenta todo el contenido de la construccin del identificador grfico y el uso correcto del sistema de identidad en todas las aplicaciones impresas y digitales.
Resumo:
El presente trabajo consiste en una propuesta de reestructuracin del currculodel bloque matemtico Carrera de Matemticas y Fsica de la Universidad de Cuenca, de manera especfica la parte matemtica del mismo. Tiene como objetivo ser un documento que oriente los futuros cambios que se impulsen, como consecuencia de la aplicacin de las nuevas leyes que regulan el Sistema de Educacin Superior. Consta de cuatro captulos, en el primero se hace una revisin de todos los antecedentes que es necesario conocer para la elaboracin de la propuesta, de manera especial, la Constitucin de la Repblica, la Ley Orgnica de Educacin Superior y su reglamento y el Reglamento de Rgimen Acadmico. La propuesta tiene que ver con una carrera que forma docentes de Educacin General Bsica y Bachillerato por lo que fue necesario revisar tambin los documentos correspondientes a estos niveles. En el segundo captulo se revisa aspectos generales concernientes a la teora curricular, as como aspectos especficos del currculo y educacin matemtica. El captulo tres constituye la propuesta en s, explica el proceso que se ha seguido para llegar a concretar la idea de un plan de estudios de la carrera. Se establece una relacin entre resultados de aprendizaje de la carrera, contenidos a estudiarse en EGB y en el BGU, para luego plantear asignaturas con sus correspondientes nmeros de crditos y carga horaria, obteniendo como resultado el diseo de una malla curricular que responda a las actuales necesidades. Finalmente el captulo cuatro trata sobre conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa (ULACIT) es una universidad privada que fomenta el desarrollo de la ciencia y la tecnologa entre sus estudiantes. Adems, ULACIT participa en el proceso de acreditacin nacional ante SINAES (Sistema Nacional para la Acreditacin de la Educacin Superior).Pese a esto y conscientes de la importancia que conlleva una buena biblioteca en una institucin de educacin superior, se ha visto que la biblioteca de esta Universidad no rene las condiciones necesarias para responder a las demandas y exigencias que el usuario de hoy requiere de ellas. Por lo contrario, se carece de tecnologa actualizada para prestar servicios documentales de informacin y de interaccin acadmica, que se ajuste a los propsitos de la institucin.
Resumo:
Informe de Actividades de la Direccin de Investigacin de la Universidad de Cuenca. Resmen de proyectos ejecutados en 2012 y 2013. Dividido en tres volmenes.
Resumo:
La presente investigacin consiste inicialmente en el diagnstico de la situacin actual del fomento del emprendimiento en la Universidad de El Salvador, la investigacin primaria que consisti en la bsqueda para determinar la aceptacin de los docentes a participar como asesores. Tambin incluye el diseo de los procesos, procedimientos, organizacin, sistema de documentos, polticas y capacidad instalada, todo lo anterior corresponde a los elementos necesarios para el funcionamiento de la red de asesora. Finalmente se presenta la evaluacin econmica-social que busca determinar el beneficio y costos de la implementacin de la red
Resumo:
En el marco de las polticas de aseguramiento de la calidad de la educacin superior chilena, la Comisin Nacional de Acreditacin dictamin para la carrera de cinesiologa de la Universidad de Antofagasta una serie de mejoras necesarias para corregir diversas dimensiones. Para dar respuesta a ello, la carrera se organiz segn las orientaciones institucionales a travs de la Direccin de Gestin y Anlisis Institucional, y constituy dos comits, uno de autoevaluacin y otro de rediseo, los cuales estructuraron un plan de trabajo incorporando a estudiantes y acadmicos, empleadores y egresados, adems de expertos en currculo dependientes de la vicerrectora acadmica y adscritos al Centro de Innovacin y Desarrollo Curricular, lo que gener como resultado la renovacin del perfil de egreso, los contenidos de la malla curricular, el rediseo del plan de estudios y un programa de vinculacin con el medio; e incorpor, a su vez, la tesis de grado con el propsito de facilitar la investigacin disciplinar en ese nivel. El propsito de este artculo es describir la experiencia de los procesos de evaluacin interna (autoevaluacin) y externa (acreditacin de la carrera de cinesiologa de la Universidad de Antofagasta). La valoracin de los efectos generados por estos cambios se explorar despus de transcurridos dos aos de su instalacin.