1000 resultados para Proyección estereográfica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio Demográfico 2013 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2013 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2012. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población urbana y rural desde 1950 hasta 2050, extendiéndose el período de estimación y de proyección. La metodología utilizada es la habitual, pero en esta oportunidad se ajustaron las tendencias observadas para lograr una proyección de más largo plazo en los países que no cuentan con censos de la década de 2010. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población en que se consideren los censos más recientes y otras fuentes a medida que estén disponibles. Como es habitual, se incluye un capítulo en el que se analizan las tendencias demográficas. En esta oportunidad, se examinan el crecimiento y la perspectiva de la población urbana en la región. En las notas técnicas de este Observatorio se enumeran las fuentes de datos consideradas para cada país. Cabe señalar que la información correspondiente a las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa está disponible en formato de hojas de cálculo en el sitio web del CELADE-División de Población de la CEPAL (http://www.eclac.org/celade/).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las combinaciones de las predicciones o proyecciones inflacionarias en México mediante encuestas quincenales a expertos. La inflación de los precios al consumidor se mide dos veces cada mes empleando varios métodos de combinación. Se aconseja usar técnicas reductivas de la dimensión, comparables con diferentes métodos de referencia, incluida la predicción más sencilla basada en el promedio. La imputación de los valores faltantes de la base de datos se realiza mediante dos métodos diferentes, cuyos resultados son básicamente robustos a la elección del método. El análisis preliminar se basó en la estructura de datos de panel y mostró la posible utilidad de emplear técnicas de reducción de la dimensión para combinar las predicciones de los expertos. Las principales conclusiones son: las primeras proyecciones mensuales se combinan mejor mediante el primer componente principal de las predicciones disponibles; la mejor segunda se obtiene calculando la proyección mediana y es más precisa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El número 76 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Gonçalves, Rodríguez Wong, Oya y Magno de Carvalho, que tiene como propósito mostrar en detalle la aplicación del método de proyección multirregional, para lo cual se proyecta, simultáneamente, la población por edad y sexo de las unidades federativas de Brasil para el período 2000-2020. Posteriormente, Paulo de Martino Jannuzzi, presenta un método alternativo para estimar la población económicamente activa futura, que difiere de otros métodos convencionales de proyección ya que permite incorporar explícitamente los efectos coyunturales y estructurales del mercado del trabajo sobre las tasas de actividad masculina y femenina. El artículo de Kenneth Hill analiza el desempeño de diversos métodos de medición de la mortalidad adulta aplicados a un solo país: Guatemala. Se incluyen métodos que estiman la cobertura del registro de defunción o de los decesos notificados mediante el censo, métodos de supervivencia intercensal que utilizan datos de censos sucesivos, métodos basados en la sobrevivencia de los hijos y un conjunto de métodos de sobrevivencia de los padres. Por otra parte, el estudio de Merino y Pullum analiza la forma en que los consultorios de planificación de la familia y el contexto social influyen en las decisiones relativas al uso de anticonceptivos. Para estimar los efectos contextuales en la elección de anticonceptivos que efectúan las mujeres que viven en la segunda región más grande de Chile, se utilizó un modelo estadístico de multiniveles. Por último, Ralfo Matos analiza la inserción ocupacional de los migrantes y los no migrantes, en zonas que forman parte de la red urbana de Brasil, a partir de datos empíricos obtenidos de los censos demográficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mujer en el trabajo y la migración. El mercado laboral femenino entre 1950 y 1990 y la inmigración de mujeres a la ciudad de Santiago de Chile / Ivonne Szasz. -- Una visión sintética del ajuste económico y sus consecuencias demográficas en América Latina / Reynaldo F. Bajraj y Jorge Bravo. -- Diferenciales de mortalidad adulta en Argentina / Rafael Rofman. -- La población indígena en los censos de América Latina / Alexia Peyser y Juan Chackiel. -- Discontinuidades demográficas en Brasil y el Estado de Sáo Paulo / Alicia Bercovich y Felicia Madeira. -- Análisis preliminar acerca de las madres solteras, jefas de hogar, en Brasil durante 1970 y 1980 / Susan de Vos. -- Modelación y proyección de la mortalidad en Chile / Ronald D. Lee y Rafael Rofman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En ediciones anteriores de este informe, el año que figuraba en el título correspondía a aquel para el que se presentaban los datos. A partir de ahora, y para alinearse con el resto de los informes periódicos de la CEPAL, el informe llevará en el título el año en el que se publica. Esto significa que no existe la edición 2014 de esta publicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación bilingüe (Español e inglés)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work seeks to develop an observation about the monumental historical heritage from the perspective of Information Science, and still draw a possible connection between the context of the monumental heritage and documents, focus on the archival (manuscripts), in the intention of justifying the inclusion of the latter together the first, among the units legally and socially understood as forms of representation of history, collective memory and identity. For this, we support in the literature in the fields of anthropology, history and architecture, to contextualize the monuments, and Information Science and Archival Science to understood documents and information, and set up a projection.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The term poetic expressiveness refers to the multiple joints of the plan of expression, derived from the expressive value of the linguistic sign (ROSSET: 1970, 135) and its particular role in the field of poetry. The features of meaning, such as projection, elevation and salience, make it possible to consider expressive all poetic statements which constitute particularly dense instances in the formal consolidation of a convergence between the two planes (expression/content), and therefore it stands out from the others due to the high density of structural parallelisms and isomorphisms, which are procedures responsible for the impression that a particular form of content can only be expressed by cutting that same specific form of expression out. These considerations have an immediate impact on the reading, interpretation and practice of translating poems, which is intended to be demonstrated here, through an example of translation of a Phaedrus' fable, written in iambic meter.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The zygomatic-maxillary complex due to its projection framed as one of the areas hardest hit by injuries, as well as the nasal bones. Component important in this context, the zygomatic arch fracture is under the direct action of forces due to its structure fragile, resulting in loss of normal convex curvature. Therefore, it is aimed to report a clinical case of male patient, who had leucoderma zygomatic bone fracture using access transcutaneous and intra-oral fracture reduction body of zygoma and zygomatic arch. In addition to evidence combination of closed and open techniques for solving the case. The technique provided the patient excellent cosmetic and functional results.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Gestión Costera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio enfoca el manejo de los procesos de membranas en la regeneración de aguas residuales y su utilización. Se especifican criterios de reuso y reciclo de agua y su proyección con un estudio de los fundamentos teóricos de la tecnología de membranas y nos guía a la aplicación real. En el apartado práctico exponemos el diseño, ensamblaje y operación de la planta semiindustrial de 860 m3/d que se desarrolla a través de dos líneas de actuación con aplicación en el campo agrícola, conceptos de reconversión y reuso de unidades que han cumplido su ciclo de vida útil en función del factor económico que se ha aplicado. Obtención de ocho calidades de agua para diversas aplicaciones con sistemas de clarificación, filtración multicapa, microfiltración, ultrafiltración, ósmosis inversa, intercambio iónico, electrodesionización y desinfección U. violeta y cloro.