1000 resultados para Programas em lógica extendidos
Resumo:
Análisis de dos programas educativos, titulados Diplodo y Los trotamúsicos.
Resumo:
Análisis de dos programas infantiles y juveniles de la televisión: Érase una vez los inventores y Regreso al futuro.
Resumo:
Análisis de dos programas infantiles y juveniles: Los animales del bosque y Los documentales de La 2.
Resumo:
Análisis de dos programas infantiles y juveniles: Barrio Sésamo y Albert, el quinto mosquetero.
Resumo:
Se proponen y describen dos programas infantiles que aportan algo a sus pequeños espectadores. Estos programas son: 'Mr. Bogus', dibujos animados de ficción y, 'Las mil y una Américas', dibujos animados instructivos y realistas.
Resumo:
Contiene: Las telecomedias juveniles de TVE 1 y Pinnic
Resumo:
Contiene: La isla del príncipe y Arte en el mundo occidental
Resumo:
Se proponen y analizan dos programas educativos: 'draculín', serie de dibujos animados y 'un país en la mochila', reportaje sobre comarcas y lugares de España.
Resumo:
Se proponen y analizan dos programas educativos: 'Los Moomin', serie de dibujos animados para niños de 5 a 10 años, y 'una chica explosiva', telecomedia juvenil para jóvenes de 13 a 18 años.
Resumo:
Se recomiendan dos programas mensuales de las cadenas públicas, TVE 1 y La 2, porque reúnen cualidades apropiadas para la audiencia infantil y juvenil: 'La familia Glady' y 'Mundo chico'.
Resumo:
Se proponen dos programas considerados de interés por sus contenidos y valores que difunden: 'Taz-Mania' serie de dibujos animados para público mayor de cinco años, y 'Cuestión Capital' documental dedicado al urbanismo dirigido a niños, jóvenes y mayores.
Resumo:
Debido a que el término Lógica cubre un campo semántico muy amplio, se califica a la Lógica con el término Matemática, con el fin de establecer una clara de diferenciación respecto a la nota de psicologismo. Por lo tanto, se trata la lógica matemática como disciplina junto a la Lógica aplicada y la Filosofía de la lógica.
Resumo:
Esbozo sobre un planteamiento de la enseñanza de la lógica en el bachillerato que sirva de guía a los profesores para el desarrollo de sus clases, ante la relativa novedad de esta disciplina dentro de los planes de estudio del bachillerato. El programa se desarrolla teniendo en cuenta el aspecto psicológico de los alumnos a los que va dirigido y el aspecto didáctico o estructuración de los contenidos dentro del curso. También se incluyen algunos ejemplos para realizar en las clases.
Resumo:
Se trata la evolución del concepto de lógica formal a través de la lógica aristotélica, la lógica de los estoicos, el arte de las disputaciones escolásticas, la lógica inductiva, la lógica trascendental de Kant, la lógica de Hegel, la lógica dialéctica marxista y la lógica matemática con sus distintas variantes.
Resumo:
Lección sobre los distintos métodos lógicos que se pueden aplicar para la resolución de un planteamiento cualquiera. Entre los métodos sintácticos se encuentran el método axiomático y el de deducción natural. Entre los métodos semánticos, se utilizan el de las tablas semánticas y la utilización de interpretaciones y modelos para pruebas de independencia. Entre los métodos algorítmicos, destacan los métodos de decisión y los problemas conectados con la decibilidad.