1000 resultados para Programa de Formação do Patrimônio do Servidor Público (Brasil) (Pasep), legislação


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con el desarrollo por tercer año consecutivo de una organización escolar propia con aulas abiertas, sin libros de texto y con atención personalizada a unos alumnos con problemas sociales, familiares o físicos en algunos casos graves. Para la consecución de los objetivos se distribuye a los alumnos en cuatro agrupamientos, llamados grupos-clase. Para este curso se mantienen los mismos objetivos y distribución de tiempos y horarios que en el curso anterior, sólo se han introducido cambios en el material utilizado en clase para evitar caer en el academicismo y aumentar los niveles de motivación al utilizar otros recursos (vídeo, diapositivas, etc.). A lo largo de la experiencia se han realizado otras actividades: trabajos interdisciplinares que intentan acercar al alumno a la realidad actual (Seul 88, Antonio Machado su vida y obra, viaje a Lutton, etc.); trabajo en talleres una vez a la semana (imagen fija, teatro, bricolage, pasta de papel, manualidades y cocina); y otras de carácter puntual sobre Educación Sexual, Semana de Ajedrez y relación con otros centros mediante correspondencia. Se realiza la evaluación del grupo-clase y del alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo de un programa de Educación Vial que fomente en el alumnado actitudes de prudencia y responsabilidad ante el tráfico. Los objetivos son: potenciar actitudes de conciencia ciudadana en relación a la utilización de las vías públicas y el tráfico; conocer el entorno físico próximo al centro; comprender y respetar las normas de circulación y las señales de tráfico como peatones y conductores; y utilizar adecuadamente los transportes públicos y privados. Se diseña así un programa conjunto de carácter teórico-práctico, para alumnos y padres, que consiste fundamentalmente en la aplicación práctica de lo aprendido en el aula a través de diferentes técnicas como la observación directa, el trabajo de campo, role-playing, etc. Las actividades propuestas son: diseño de recorridos e itinerarios por el centro y sus instalaciones, observación del comportamiento de los transeúntes y representación en el aula, realización de dibujos, cómics y murales, proyección de diapositivas y vídeos, etc. La valoración de la experiencia señala el alto grado de participación y de asimilación de los contenidos básicos desarrollados en el programa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la elaboración de un programa conjunto de Educación Musical entre el centro y el Conservatorio de Orcasitas 'Maestro Barbieri'. Los objetivos son: integrar la formación musical en el curriculum; desarrollar la expresión corporal, el mimo y la rítmica; conocer los instrumentos musicales y acercar al alumnado a la música a través de audiciones y conciertos. La experiencia consiste en la organización de seis conciertos pedagógicos en el conservatorio, donde los alumnos a parte de disfrutar de una audición musical, tocan los instrumentos, conocen los nombres y diferencian los sonidos. Como apoyo a estos conciertos se realizan actividades previas y posteriores en el aula: fichas de instrumentos con sus características, murales de familias de instrumentos, construcción de instrumentos caseros, representación de cuentos e historias en los que la música es la protagonista, etc. La experiencia se considera muy positiva..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia de Radio Escolar, llevada a cabo por 200 alumnos del colegio, repartidos en los niveles de 3õ, 4õ y 5õ de EGB. Esta actividad se inscribe, fundamentalmente, en el área de Lenguaje y consiste en diseñar un programa de radio por parte de los profesores y el coordinador del proyecto, grabar el contenido del mismo en una cinta, y finalmente emitirlo en directo. Después, en clase, se comentarán los fallos y se mejorarán los aspectos oportunos. Se pretende así, que los alumnos adquieran destrezas en la expresión oral: dicción, entonación, naturalidad, así como el conocer la organización y actividades de una radio escolar. La metodología de los guiones radiofónicos está basada en la investigación y búsqueda de información en las bibliotecas, periódicos y revistas, además del trabajo en equipo. Se adjunta un programa de radio emitido por el Ciclo Medio de EGB..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en elaborar un programa de orientación escolar y profesional dirigido, sobre todo, al ciclo superior de EGB. Los objetivos son: desarrollar técnicas de trabajo intelectual (memoria, percepción-atención, razonamiento lógico), crear hábitos de estudio y orientar a los alumnos de 8õ en una elección vocacional. Se realizan actividades de expresión escrita (análisis, resumen), expresión oral, comprensión matemática, comprensión lectora, y hábitos de estudio (distribución del tiempo, planificación del trabajo, etc.). No adjunta memoria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende integrar en el aula a los alumnos con diferencias socioculturales, para lo cual se adecuará el método de aprendizaje a las necesidades particulares de cada uno, y se distribuirá el tiempo de forma más idónea para permitir su desarrollo en todas las facetas de su personalidad. Los objetivos serán, pues, prestar atención personalizada al niño, paliar el fracaso escolar y fomentar la convivencia y el trabajo en equipo. Se realizarán trabajos individuales que posibiliten la expresión y comunicación del alumno, y actividades colectivas que potencien la participación y la responsabilidad de la obra en común. Se organizarán cuatro talleres: Matemáticas, Expresión, Experiencias y Mixto. Entre las actividades extraescolares destacan visitas a museos y una acampada en Avila. Se concluye con el material utilizado, valoración global del proyecto y del rendimiento académico, y las actividades de recuperación. Figuran en anexos ejemplos de compromisos de trabajo..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, mediante un proyecto sobre Seguridad Vial, potenciar actitudes de prudencia y responsabilidad ante el tráfico en todos sus aspectos, en chicos-as de Educación Primaria. Los objetivos son crear una conciencia ciudadana en relación con el uso de las vías públicas y el tráfico, y descubrir el interés por las señales de tráfico y el resto a las normas de circulación. Este proyecto va dirigido a alumnos, profesores, familia y entorno extraescolar. La metodología se basa en la participación activa del alumnado y en actividades como prácticas en circuitos urbanos, visitas a parques de tráfico, realización de recorridos en bicicleta, etc. La valoración es positiva al cumplir con sus objetivos, y por la alta implicación de la comunidad educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia para fomentar la colaboración de los padres en el desarrollo de las adaptaciones curriculares de los niños con necesidades educativas especiales. Los objetivos son llevar a cabo la elaboración de documentos de trabajo para la familia, dotar al centro de recursos y materiales adecuados y contribuir al proceso de socialización del alumnado con necesidades educativas especiales. La metodología se basa en reuniones con los padres para sondear los aspectos que consideran importantes en la educación de sus hijos, así como la realización de carpetas, una para los padres y otra para desarrollar actividades con sus hijos en casa. La evaluación tiene en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje, la participación de los padres en el programa y la eficacia de las adaptaciones curriculares. La valoración es positiva dada la implicación total de la comunidad educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación integral del alumnado desde todos los ámbitos: escolar, familiar y comunitario para formar personas más seguras de sí mismas y resistentes a los estímulos externos. Los objetivos son: potenciar el autocontrol, autoestima y la resolución de conflictos, mejorar la capacidad de relación en grupo; conocer los servicios del municipio para el disfrute del tiempo libre; adquirir estrategias para formar una postura crítica frente a la sociedad de consumo; adquirir un sistema propio de valores relacionado con la solidaridad, igualdad, tolerancia y responsabilidad y conocer y valorar el concepto de salud. Las actividades propuestas son: visitas a museos, bibliotecas, fábricas de alimentación, salidas a la naturaleza, asistencia a conciertos y representaciones teatrales y taller de cocina, cerámica y dramatización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es mejorar las conductas relacionadas con la salud y configurar en el alumnado un determinado estilo de vida. Los objetivos son: crear hábitos saludables desde la infancia, conseguir técnicas y estrategias para lograr conductas positivas, conocer y resolver problemas y valorar y conocer el cuerpo y sus limitaciones. Se describen los objetivos generales y específicos para las etapas y ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria y los contenidos, actividades, metodología y evaluación para cada una de las áreas. La evaluación del proyecto tiene en cuenta tres aspectos: el profesorado, el contexto en que se desarrolla y los alumnos. Incluye, además, indicadores y criterios de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención informativa, formativa y sanitaria y se implica la familia, la escuela, las instituciones y las asociaciones. Los objetivos son: tomar conciencia del carácter psico-sociocultural del comportamiento del consumo y de la complejidad de su prevención; fomentar la responsabilidad de la escuela como agente preventivo; conocer los recursos materiales y metodológicos que permitan integrar la prevención en el curriculum escolar; dotar a los alumnos de capacidades, habilidades y recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones conflictivas; favorecer el desarrollo de valores en la educación para la salud y la ocupación del tiempo libre y ofrecer información útil, precisa, y adaptada al alumnado sobre el consumo de drogas. Ofrece propuestas de intervención en el ámbito comunitario (padres y asociaciones del municipio) y en el ámbito curricular: día del desayuno escolar, día de la fruta e higiene bucal, jornadas culturales, teatro escolar, torneos deportivos y actividades de carnaval y de navidades. Se evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con entidades del entorno y la participación de alumnos y familias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Propone un modelo de prevención de drogodependencia. Los objetivos son: conocer y comprender el funcionamiento del propio cuerpo, valorando los beneficios del ejercicio físico, la higiene y una alimentación equilibrada; promover la autoestima basada en el conocimiento de sí mismo; potenciar la participación en actividades grupales con actitudes solidarias, tolerantes y de cooperación; proporcionar estrategias para la resolución de conflictos; conocer los efectos del alcohol, tabaco, cafeina, drogas, medicamentos; fomentar las actividades de ocio y tiempo libre en el medio extraescolar de su comunidad; desarrollar el espíritu crítico frente a la publicidad; sensibilizar a las familias sobre la importancia de hábitos de consumo saludables y de actividades de ocio y tiempo libre con sus hijos/as y fomentar la cooperación y participación de las familias en las actividades y proyectos del centro. Los objetivos se desarrollan a través de actividades deportivas, talleres de cuentos, del periódico escolar y actividades artísticas con una metodología participativa, práctica, respetuosa, integral, tolerante, solidaria y para la libertad. Se evalúa la consecución de objetivos, la colaboración con instituciones, los recursos, actividades previstas y la participación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un plan preventivo sobre el consumo de todo tipo de sustancias que puedan crear adicción. Este plan es tratado en los tres niveles de concreción del currículo: Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de etapa y programación de aula. Entre los aspectos tratados destacan: los hábitos alimentarios, higiénicos y de descanso nocturno; el consumo de golosinas y sustancias nocivas; el comportamiento dependiente (televisión, videojuegos, chucherías, etc.); la utilización del tiempo libre y el nivel de participación del alumnado en el centro. Las actividades se desarrollan en dos ámbitos: curricular (elaboración de carteles, exposición de trabajos, debates, etc.) y extracurricular y comunitario (deportes, cerámica, música, dramatización, etc.). Incluye una unidad didáctica para Infantil sobre los alimentos, otra para el primer y segundo ciclos de Primaria sobre higiene y salud y otra sobre publicidad y consumo para el tercer ciclo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal es formar a los alumnos en valores relacionados con el cuidado de la salud individual y social que favorezcan actitudes y hábitos adecuados. Otros objetivos son: realizar una actuación preventiva primaria y continua y aprovecha los recursos que ofrece la escuela como el diálogo y alternativas deportivas que favorezcan conductas saludables. Según los factores de riesgo detectados en el centro, se han trabajado los temas en la mejora de la prevención de toxicomanías, uno para cada ciclo de primaria: habilidades sociales, la publicidad de los juguetes y ocio y tiempo libre. Se describen los objetivos por áreas y ciclos y la metodología. Incluye tres modelos de unidades didácticas para la etapa de Primaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencias desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos son: enseñar a utilizar de manera razonable y saludable las chucherías, bollos, coca-colas y medicamentos; fomentar la autonomía atendiendo al momento evolutivo y a las distintas circustancias de los alumnos, ayudándoles a resistir las presiones del grupo; capacitar a los alumnos en la resolución de problemas y conflictos, educando en la toma de decisiones; favorecer el espíritu crítico ante el consumo y la publicidad; ayudar en la construcción de una imagen positiva de sí mismo y orientar e informar sobre las distintas posibilidades del tiempo libre. Ofrece unidades didácticas y actividades para tratar estos objetivos. Se evalúa la organización del equipo docente, adecuación de los recursos, colaboración con instituciones y participación del alumnado y sus familias.