1000 resultados para Procedimientos penales-Leyes y legislación-Coahuila
Resumo:
Libro dirigido a todos los profesionales y estudiantes en formación involucrados en la educación y el cuidado de niños de 0 a 18 años. Recoge una visión general del avance que se ha producido en los últimos años del siglo XX y principios del XXI en la protección de menores, con nuevas leyes y medidas preventivas para reducir las posibilidades de agresiones violentas o sexuales, y del reto actual de conseguir que esta protección no suponga un riesgo para la independencia y la confianza en si mismos de los niños y jóvenes, restringiendo en exceso sus movimientos y libertades.
Resumo:
NIPO: 176-89-033-X. Como proyecto, obtuvo el premio de programas de ordenador de 1988
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
NIPO: 176-95-315-4. Existe una edición anterior de 1995
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías
Resumo:
Análisis del uso de la televisión en la infancia. Ante los contenidos inadecuados para los niños (violencia, sexo, etc.) y la publicidad dirigida a ellos sin límites éticos, se reclaman leyes y códigos deontológicos. Se hacen recomendaciones a profesores e instituciones educativas para un mejor uso de la televisión.
Resumo:
Basado en el decreto 275/1994, se explica la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y las nuevas pruebas de acceso a la universidad. En esta nueva ley, el Bachillerato ocupa una etapa posterior a la enseñanza obligatoria. Tiene 2 años de duración y se divide en cuatro modalidades: Ciencias de la Naturaleza y la Salud, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes. Hay asignaturas comunes y otras propias de cada especialización. Sin embargo, la elección de un itinerario concreto, puede significar la exclusión a las pruebas de acceso universitarias, y que sólo pueda realizar formación profesional. En cuanto a las pruebas de acceso a la universidad, existen 5 opciones que el alumno puede escoger, detallándose con un ejemplo concreto las distintas situaciones que se pueden dar. El examen consta de 2 ejercicios. Uno, sobre materias comunes y que consta de 4 partes y otro, sobre las 3 asignaturas que el alumno haya seleccionado en el segundo curso de Bachillerato. Por último, se expone una relación de títulos universitarios impartidos en Galicia y legislación referente al Bachillerato.
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
El incipiente interés en la España de mediados de siglo XX por los estudios psicológicos y, en concreto, por las aplicaciones que estos pueden tener para solucionar asuntos de la época, como el manejo de las masas en un período de agitación y crisis, el estudio de las capacidades individuales para la realización de determinados trabajos, o en el ámbito de la educación, hace necesaria la contribución de la Administración para una mayor desarrollo de la Psicotecnia. Se repasa el concepto de Psicotecnia como psicología aplicada, utilizada para determinados fines prácticos, y distinguiéndola de otros conceptos como la psicología del trabajo, la psicología industrial o la psicología profesional. Se analizan las necesidades para el desarrollo psicotécnico en el ámbito nacional y mundial, los fines morales o sociales en los que se podría utilizar y los medios que se ofrecen para el perfeccionamiento de los procedimientos de investigación y de disciplinas afines que contribuyan a su desarrollo, como la Estadística, la Fisiología o la Psicología y los nuevos métodos de investigación psíquica.
Resumo:
Se exponen algunos procedimientos para simplificar y hacer más exacta la tarea de calificar el aprovechamiento de los alumnos universitarios de sus clases. Se plantean las ventajas e inconvenientes de las preguntas orales, de las preguntas por escrito y de la organización de las pruebas y exámenes, la utilización de exámenes parciales para calificar de una manera más justa a final de curso, la conveniencia de preguntas objetivas, semiobjetivas o subjetivas según los casos y el uso de estadísticas como garantía del sistema de calificaci.
Resumo:
Se analiza el modo en que la educación general básica trata las diferencias fundamentales de los alumnos. En todo hombre aparecen dos dimensiones fundamentales: la que tiene de común con los demás o la naturaleza o condición humana y la capacidad biológica o mental, la formación, los valores. Esto último es lo que contribuye a trazar en cada hombre un perfil singular. El problema está en el peso respectivo que concedamos a cada una de estas dos dimensiones: la universal y la individual. Los pensadores de raigambre racionalista, buscadores de leyes y de lo esencial, desdeñan los rasgos diferenciadores; mientras que los pensadores empiristas, pendientes sólo del ejercicio de los sentidos, olvidan los rasgos comunitarios y destacan los aspectos singulares.
Resumo:
Fruta excepcional la manzana tiene intervenciones destacadas en la historia y en la fábula de la humanidad. Ha dado apellidos variados, nombres geográficos insignes de todas las manzanas, no es la de Adán o Blacanieves la que nos interesa, sino la de Newton, de la discordia porque la mayoría de estudiantes no están de acuerdo en lo que pudo sugerir al gran científico y porque surgieron importantes conflictos, acerca de la prioridad de los descubrimientos. Todos los físicos reconocen que los cálculos de Newton y sus ideas han permitido la conquista de la luna entre otros descubrimientos. Lo importante es que su ley de la gravitación universal ha permitido los viajes interplanetarios no fue algo aislado, sino que forma parte de un todo que afectó a toda la Mecánica y como consecuencia a toda la Física. Interesa saber que no fue un creador de un par de leyes y ya está, fue un revolucionario, es el creador de la Física que hoy conocemos que no tiene nada que ver con la que en su tiempo se conocía. Lo importante de su descubrimiento es que queda encuadrado en un cuerpo general de doctrina, la Dinámica, que a la vez es fundamento de toda una doctrina general. La Mecánica Celeste, lo que fue ampliamente demostrado por el descubridor. Otro descubrimiento de Newton es que el cálculo ha entrado definitivamente en la Fisica.
Resumo:
Versión ligeramente abreviada del texto publicado en 'Septenio Canarias : cultura, ciencia e innovación'
Resumo:
Se transcribe el Decreto de 18 de abril de 1947 por el que se exponen los preceptos estatutarios del Instituto de España que establece que estará constituido por el conjunto de los Académicos pertenecientes a las Reales Academias oficiales establecidas en Madrid: Española, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Farmacia, constituidos en Corporación nacional a título de máximo exponente de la cultura patria en el orden académico, cuyo objetivo es mantener la fraternidad espiritual de las ocho Reales Academias españolas, completándose entre sí para la mayor eficacia de sus tareas y actividades, formando la representación académica nacional en España y en el extranjero.