986 resultados para Perspectiva geográfica
Resumo:
El objetivo principal es estudiar y analizar la forma, la estructura, la función y el significado transmitidos por la entonación no nativa en el discurso oral. En segundo lugar, basándose en análisis acústicos y estadísticos, se pretende determinar si las diferencias y dificultades prosódicas detectadas en la expresión de aprendices españoles de lengua inglesa afectan sólo a la percepción de acento extranjero; o bien, si estas diferencias afectan de modo significativo también a la estructura y organización de la información y al significado pragmático-discursivo de los mensajes que transmiten. El corpus analizado está compuesto por 40 conversaciones entre 10 hablantes no nativos con características análogas en cuanto a edad (entre 19 y 22 años), lengua materna (castellano), región de origen (Madrid), y sin otro idioma extranjero excepto la lengua inglesa, con un nivel medio-alto en su competencia lingüística inglesa; y 10 hablantes nativos, estudiantes ingleses del convenio Sócrates-Erasmus en la Universidad Autónoma con edades y contextos sociales similares. La recogida de datos consistió en la grabación analógica y digitalmente de 10 aprendices españoles de inglés para un posterior tratamiento acústico e instrumental que complementase el análisis auditivo y la interpretación fonética, fonológica y lingüístico. El estudio es longitudinal: las grabaciones de los 10 aprendices de españoles de lengua inglesa tuvieron lugar dos veces cada año durante los tres años que duran sus estudios universitarios. Utilizando las mismas herramientas se graba una sola vez a los 10 hablantes nativos. Una vez que se obtienen los datos orales, se procede a su clasificación y comparación dentro y entre grupo de aprendices y grupo de hablantes nativos, de forma global tanto auditiva como instrumentalmente. Esta investigación pretende establecer la relación y efectos de las variables independientes (los dos grupos de hablantes y las funciones del habla analizadas) y las variables dependientes (la entonación y el tiempo). Las herramientas utilizadas para el análisis acústico y estadístico son las siguientes: modelo de anotación prosódica (incluye los siguientes niveles: señal acústica, nivel de anotación del sistema de tonicidad y del sistema de tonalidad, nivel de anotación fonético-acústico, nivel de anotación fonológico, nivel de duración o anotación temporal y transcripción tipográfica); análisis acústico a través del programa de análisis de lenguaje Speech Analizer 1.5; y análisis estadístico utilizando el programa estadístico para ciencias sociales SPSS 1.0. Los patrones de entonación usados por los aprendices españoles y nativos de lengua inglesa difieren significativamente en la expresión de distintas funciones de discurso y en las metafunciones interpersonal y textual. La diferencia afecta a los tres sistemas jerárquicos de entonación: tonalidad, tonicidad y tono. Como consecuencia, ambos grupos de hablantes transmiten significados distintos en su discurso oral. Los resultados constatan que la entonación no sólo afecta nuestra impresión de acento extranjero o no nativo, hecho éste que en el mundo globalizado actual no tendría la mayor importancia. Por el contrario, se ha demostrado que los distintos patrones de entonación usados por los aprendices de lengua inglesa para expresar las diferentes funciones de habla conllevan importantes consecuencias en la estructura, organización y el estatus de la información y, por tanto, en el mensaje que se transmite durante la interacción lingüística.
Resumo:
Conocer las percepciones de los estudiantes de enfermer??a sobre el entorno de aprendizaje cl??nico en el que realizan sus pr??cticas hospitalarias; indicar las diferencias entre la percepci??n de los alumnos y el entorno de aprendizaje cl??nico ideal. 60 alumnos de la diplomatura de Enfermer??a de la Universidad de Alicante, que realizaron sus pr??cticas cl??nicas en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante: 20 de primer curso, 18 de segundo y 22 de tercero. Se utiliza el an??lisis Cluster o de conglomeraci??n cuyo algoritmo jer??rquico posibilita emplear distintos m??todos de formaci??n de conglomerados, la transformaci??n de variables y la medida de disimilaridad entre conglomerados. Los estudiantes perciben la Implicaci??n de los alumnos como el aspecto m??s importante del entorno de aprendizaje en el hospital, seguido muy de cerca por la Personalizaci??n y la Individualizaci??n, as?? como la Innovaci??n educativa como el aspecto menos relevante. Acerca de la percepci??n de los estudiantes de la situaci??n actual en comparaci??n a lo que consideran un entorno de aprendizaje cl??nico ideal se comprueba que prefieren un entorno con mayores niveles de Innovaci??n, Distribuci??n de las actividades, Personalizaci??n, Individualizaci??n e Implicaci??n de los alumnos..
Resumo:
Explorar la colaboración docente desde la perspectiva de sus protagonistas y comprender los diversos propósitos que ésta desempeña en el trabajo de los profesores en distintos centros de primaria, destacando a qué se parece la colaboración entre profesores en los centros participantes; cuáles son las distintas formas que adoptan las actividades colaborativas en estos centros; qué elementos emergen como patrones comunes y recurrentes en distintos contextos organizativos implicados en procesos de colaboración; en qué derivan todos los esfuerzos colaborativos mostrados por los docentes participantes; qué finalidad les atribuyen y qué repercusión tienen con respecto a su práctica y a su desarrollo profesional; qué factores a nivel individual, institucional y de política educativa ayudan a explicar la presencia, o la ausencia, de una cultura colaborativa en los centros estudiados. 24 profesores pertenecientes a los cuatro centros examinados, con criterios de selección como los años de experiencia docente y de permanencia en el centro, las responsabilidades y los roles que desempeñan en la actualidad, y las concepciones educativas y los estilos de enseñanza. Diseño de cinco etapas secuenciales en las que la recogida y el análisis de la información han tenido un carácter interactivo:1)identificar y seleccionar centros 'moderadamente' colaborativos. 2)explorar las condiciones generales en que se desarrolla la colaboración docente en cada centro. 3)profundizar en concepciones y experiencias individuales respecto a la colaboración docente en cada centro. 4)negociar con los participantes los análisis provisionales y la continuidad del proyecto. 5)explorar el funcionamiento de las dinámicas colaborativas en centro 1 y sus posibilidades de cambio. Breve cuestionario con criterios para la selección de los centros; observaciones informales sobre los objetivos de la investigación; entrevistas grabadas en audio y transcritas para su análisis; dinámicas colaborativas en las que participa el profesorado. Se han identificado cuatro espacios diferentes en los que se desarrolla la colaboración: 1-Define tareas conjuntas con un alto grado de estructuración y que implican a todo o casi todo el claustro. 2-Se corresponde fundamentalmente con el trabajo de los equipos de ciclo. 3-Recoge tareas con un carácter espontáneo que requieren de la participación del claustro. 4-Acoge tareas espontáneas sobre cuestiones vinculadas a la práctica en el aula entre profesores de un mismo nivel educativo. Este análisis intenta superar el concepto de colaboración como una cuestión unilateral en favor de una perspectiva polisémica. En su mayoría, los profesores se inclinan a colaborar en asuntos del dominio público como la gestión de la disciplina o la organización de actividades complementarias, siendo reacios cuando se trata de sus propios procesos de aprendizaje-enseñanza. Las principales diferencias entre los centros estudiados se encuentran en los niveles de cohesión interna y en el grado de afinidad profesional entre los miembros del grupo. Las concepciones del profesorado sobre la colaboración docente se pueden agrupar en tres categorías: a)Es un medio para solucionar déficits en la práctica individual y garantizar un mínimo de coherencia en el curriculum. b)Contribuye a solucionar problemas puntuales y genera materiales didácticos que se pueden compartir; no deriva en beneficios directos con respecto a la práctica individual. c)Debe construirse colectivamente y orientarse a la revisión colegiada de la práctica en sus múltiples dimensiones, no sólo en sus aspectos más funcionales. Cuanto más se acerca la colaboración a la dimensión institucional más se aleja de la práctica diaria. Realmente es el individualismo el que tiene un sentido productivo al entenderse como signo visible de capacidad profesional y de competencia. Condiciones que se han manifestado como facilitadoras del trabajo colaborativo entre el profesorado: 1)la influencia de los directores es más evidente en las dinámicas colaborativas no relacionadas con la práctica en el aula. En instancias colaborativas informales y de carácter microgrupal el liderazgo procede los profesores en función de sus intereses. 2) El clima social entre el profesorado ayuda a desarrollar vínculos de colaboración docente. 3)Se debe explotar más activamente el papel que puede tener la integración constructiva de las diferencias en la construcción de comunidades docentes comprometidas con las reflexión crítica y la transformación de la práctica. 4)En lugar de privilegiar el trabajo colaborativo directamente vinculado a la práctica en el aula, deben desarrollarse otras formas y contenidos de colaboración dentro de la escuela. 5)Frente a la progresiva diferenciación que el discurso colaborativo ha tenido en los institutos de secundaria, desde los centros de primaria se contempla la colaboración docente como un rasgo institucional de 'todo o nada'. 6) La colaboración debe tener algún sentido productivo en las concepciones que configuran la propia identidad profesional y debe disponer de una ocasión para el trabajo colaborativo. 7)El potencial transformador de los procesos colaborativos se ven limitados por dos factores: -la reflexión sobre la práctica ocupa un lugar secundario con respecto al modo en que se interpretan los procesos colaborativos; -el profesorado trabaja productivamente principalmente cuando se asocia con compañeros de creencias comunes y enfoques de enseñanza similares.
Resumo:
Estudiar la situación escolar en barrios de infravivienda, con poblacion 'paya' y gitana en los suburbios de las ciudades desde la perspectiva de la integracción escuela-barrio -características de la población-. Ver como las diferencias culturales entre payos y gitanos interaccionan con la escuela de barrio y qué problemática escolar diferenciada existe en los dos grupos mayoritarios de pobladores. 40 padres y 40 madres gitanos y payos, de niños escolarizados en La Celsa con otras escuelas. Hipótesis: existe interacción entre la situación socioeconómica de la población y su actitud de valoración de la escuela de barrio y diferencias de valoración entre población paya y población gitana de la escuela debido a actitudes culturales diferentes. Las escuelas no se adaptan ni a las características del barrio ni de su población. Es el barrio quien se adapta al 'estilo' de la escuela. El proceso para testar las hipótesis fue elaborar un marco teórico basado en trabajos de campo anteriores que se concretó en la elaboración de un cuestionario aplicado a padres de escolares. 1/ La escuela La Celsa no dio un solo alumno con Graduado Escolar desde su creación -1961- a 1974 2/ Tasa de abandono antes de los 14 años: 75 por ciento. 3/ El 80 por ciento de los padres se desentienden de la escuela. 4/ La Celsa da un 60 por cien de analfabetos. 5/ Las horas efectivas de clase en el curso escolar son 2 horas 15 minutos -50 por ciento de lo estipulado-. 6/ El 65 por cien del alumnado se ausenta 1 ó 2 meses al año por trabajos 'temporeros' de los padres -vendimia, aceituna-. 7/El 100 por cien de los padres gitanos rechazan maestros gitanos para sus hijos. 8/ La mayoría de los gitanos desean escuelas no segregadas, payos y gitanos juntos. 9/ Esperan de la escuela y los payos ayuda para promocionarse socialmente. Los gitanos -80 por ciento- 'saber más cosas' sin referencia a movilidad social. 10/ El 66 por ciento no encuentra en la escuela lo que esperaban -o poco/casi nada-. 11/ los gitanos desean que el maestro sea autoritario y comprensivo. Los payos destacan lo primero. Los gitanos desean que sus hijos vayan a la escuela con payos para aprender a comportarse como ellos y poderse desenvolver mejor en su vida profesional. La escuela es una institución ajena a los valores de los gitanos y el horario-estilo que impone está contrapuesto al ritmo de vida del barrio. Los padres de alumnos creen que el maestro es ajeno al barrio y presta entera dedicación al alumno. Los payos desean separar a sus hijos del contacto con gitanos. La mayoría desearía que la escuela enseñara un oficio. Para las dos terceras partes no hay compensación real a su esfuerzo de adaptación ni exite respuesta por parte de la escuela a lo que esperaban de ella.
Resumo:
No están especificados. Del texto se deduce que los objetivos son narrar un proceso de enculturación de alumnos de procedencia diversa -rural, urbana- a través de una descripción detallada de los textos escolares -Preescolar, EGB, Bachillerato- existente en una pequeña ciudad -Plasencia-. Ver la influencia del medio social, principalmente la escuela, en el alumno y cómo reacciona este. No se explicita. Se describen todos los centros escolares y se habla de diferentes informantes: directores, maestros, alumnos, algún párroco, padres de alumnos de centros públicos estatales y religiosos. Objeto: etnografía del sistema educativo -escolar- en pequeña ciudad de provincias. No parte de hipótesis definidas al ser un trabajo etnográfico. Se supone que el alumno -y en cierta medida los padres- es la variable dependiente y los centros escolares, las características de sus modelos de educación, prestigio, valores sociales y culturales. La familia, la cultura o valores morales de las familias y estratos sociales -lo que la autora presenta como 'medio'- son las variables independientes que influyen sobre los alumnos. También aparecen los educadores pero más bien como miembros de distintos grupos profesionales: catedráticos, profesores estatales, religiosos o religiosas, maestros. Se parte de la descripción de los centros -ubicación en la ciudad, número de alumnos, profesores y titulación, cuotas a pagar, titularidad del centro-. Se describen las características principales de la educación que imparten a través de la observación personal y de datos aportados por informantes. 1) A los ojos de los padres los centros gozan de diferente prestigio. Los centros religiosos más que los estatales para la EGB. El Instituto se iguala a los religiosos para el Bachiller. 2) Dentro de los estatales, los centros de EGB de barrios obreros están peor equipados que los de barrios más céntricos. 3) La escuela desarraiga al alumno de procedencia rural, 'urbanizándolo' y creando cierta frustración en los padres al no conseguir estos los fines que pretenden para sus hijos. 4) Los padres desean de la escuela que eleve el status de sus hijos rurales, cosa improbable por la escasez de empleos urbanos y dificultad de seguir estudios superiores. 5) La escuela ayuda a perpetuar las desigualdades sociales de partida, excepto en casos excepcionales, puesto que el propio sistema escolar y sus centros discriminan según status familiar. 1) A medida que se avanza en el sistema escolar -de EGB a BUP- disminuye el porcentaje de hijos de obreros o de origen rural modesto y aumenta el mismo de profesionales y funcionarios. 2) Tiene más peso a corto y largo plazo las aspiraciones y posibilidades económicas de los padres que el esfuerzo escolar del alumno para una posible promoción escolar: los alumnos de clases modestas pueden aspirar a estudiar Magisterio. Los de clases altas pueden llegar a ser universitarios. 3) De la escuela los padres rurales esperan conocimientos para la promoción social. La formación del carácter creen que es cosa de la familia. 4) Se piden guarderías, Preescolar y la implantación de la UNED.
Resumo:
Proveer al MEC de información documental y estadística que sirva de base para la elaboración del Libro Blanco sobre la Educación Permanente de Adultos en España: 1.- Evaluar los recursos existentes dedicados a la Educación de Adultos. 2.- Analizar la demanda y su distribución geográfica. 25 centros públicos de Educación Permanente de Adultos. 3000 sujetos mayores de 15 años, de la Península e Islas Baleares, muestreo aleatorio polietápico. 10 academias de Madrid, Valencia, La Coruña, Sevilla y Bilbao. Se describen y analizan las actuaciones en Educación Permanente de Alumnos del sector público, estableciendo la siguiente agrupacion: Administración Central, Administracion Local, Comunidades Autónomas sin transferencias educativas y Comunidades Autónomas con transferencias. Un análisis cualitativo de dichas actuaciones. Analizando en profundidad 25 centros seleccionados en función de su dependencia institucional, tipo de enseñanzas impartidas y localización geográfica. Encuesta a 3000 adultos para analizar y caracterizar la demanda real de este tipo de educación. Análisis y diagnóstico de las actividades patrocinadas por la iniciativa privada desde una doble perspectiva: a.- Evaluando los recursos existentes (centros, profesores y alumnos) y b.- Describiendo la situación actual mediante el análisis cualitativo. Cuestionario. Datos censales del MEC. Protocolo con datos de identificación de los centros. Prensa diaria. Anuncios de la Compañía Telefónica. Anuario de la CTNE de 1982-83. Datos directos y porcentajes. Existe gran demanda de Educación Permanente de Adultos, tanto potencial como real, que la oferta existente no es capaz de cubrir, pudiendo sintetizarse: a.- Personas que necesitan completar la Educación Básica en una población con altas tasas de analfabetismo; b.- Acceso a la titulación de Graduado Escolar; c.- Mejor preparación técnica y profesional que les facilite la promoción y cambio de empleo; d.- Desarrollar aptitudes y conocimientos; e.- Posibilidad de potenciar la participación activa en la Comunidad. En todos los centros, especialmente en los dependientes del MEC, aparece como problema central la adquisición de locales y el equipamiento de los mismos, así como la necesidad de ampliar la oferta de enseñanza respecto a la educación informal. Existe gran demanda de cursos de preparación a la enseñanza regular y también de enseñanza formal de niveles superiores. Se estima que un 6,2 por ciento de la población de la Península y Baleares están estudiando en algún curso que puede calificarse de EPA.
Resumo:
Realizar el seguimiento de la evolución institucional del modelo de intervención psicopedagógica propuesta al centro, como ampliación a las demandas formuladas por la dirección del mismo. Realizar un estudio ecológico de la institución, entendiendo el término ecológico de dos maneras complementarias: I. Como un sistema que contiene una serie de unidades que, al interactuar le confieren una dinámica propia. II. Para poder determinar la distribución de los recursos educativos en el centro y en el área donde éste se encuentra. 41 profesores y 590 alumnos de BUP y COU de un instituto del extrarradio de Barcelona. El enfoque seguido en la realización del trabajo es el llamado 'el estudio de un caso'. Consta de dos partes: I.-Explicación de objetivos; metodología utilizada; origen y evolución del modelo de intervención que les fue propuesto, en su día, a profesores, padres y alumnos del centro. El tipo de intervención que se ofrecía entraría en la denominación de modelo psicopedagógico, desde una perspectiva ecológica. II.-Descripción no exhaustiva y posibles interacciones de las variables susceptibles de intervenir en la configuración problemática educativa de un centro, concretado para este caso en el elevado porcenjate de suspensos obtenidos por los alumnos y de abandonos escolares. Primera parte: la utilización de esta metodología de trabajo ha servido para: constatar la pertinencia del modelo propuesto ampliándolo, modificándolo y enriqueciéndolo; enmarcar desde una situación concreta, los factores susceptibles de incidir en la viabilidad de la intervención de un psicopedagogo en un centro de Bachillerato, desde un determinado modelo. Segunda parte: es prácticamente imposible conseguir que los alumnos del centro referido lleguen a poder desarrollar todas sus capacidades: intelectuales, afectivas y sociales en un medio como en el que viven, porque los recursos culturales de los que disponen, además de ser escasos, están circunscritos a su propio ámbito, que es bastante reducido y porque el principal recurso educativo con el que cuentan, el instituto, funciona de tal manera como organización social que no es capaz de conectar/recoger y ampliar las expectativas de aprendizaje intelectual y social de los alumnos que lo integran. Al final del estudio se hace difícil poder hablar del fracaso escolar en función de suspensos/aprobados, como un problema de los alumnos y exclusivamente de ellos y del psicólogo escolar como del conector de los desvios del alumno. La propuesta se sitúa más bien en la necesidad de que los profesionales de la educación (con o sin la Administración) redefinan su campo de actuación, replanteen sus expectativas con respecto a los alumnos y profundizen en las metodologías de enseñanza y planteamientos curriculares que permitan adecuarse más a las necesidades de los alumnos y alejarse de la frustración profesional.
Resumo:
Organizar la innovaci??n educativa en la pr??ctica, por parte de los diferentes agentes que en ella participan. Rescatar, ordenar e interpretar las diferentes voces de quienes participan y dotarlas de un nuevo sentido para generar un conocimiento cr??tico para los implicados y para quienes est??n relacionados con otras situaciones educativas. 3 centros de ense??anza de innovaci??n educativa: Instituto de Bachillerato Badalona 7, proyecto sobre comprensividad y tratamiento de la diversidad en el ciclo 12-16; Colegio P??blico Pompeu Fabra; dise??o curricular basado en la organizaci??n de los conocimientos escolares mediante proyectos de trabajo; Colegio P??blico Font d'en Fargas; experimentaci??n de la reforma en el ciclo 12-16. El acercamiento a cada uno de los centros, con la finalidad de explicitar y representar su proceso de conceptualizaci??n y actuaci??n en cada una de las innovaciones, lleva a organizar la aproximaci??n a partir de diferentes fuentes de informaci??n, de las que se deriva el posterior an??lisis y representaci??n de las innovaciones. Estas fuentes son: an??lisis de documentos, entrevistas, inventario, observaciones semiestructuradas y an??lisis de los materiales curriculares que la innovaci??n ha generado. A partir de la informaci??n obtenida, se procede a una sistematizaci??n donde se reordenan las consideraciones comunes y no comunes de cada una de las innovaciones de los 3 centros. Posteriormente se pasa al estudio de caso, que es el nucleo central de la investigaci??n. Matriz ordenada de datos, categor??as de an??lisis, listado ordenado, secuencia reflexiva, etc. S??ntesis comparativa de las tres innovaciones se??alando los siguientes aspectos: A. Definici??n de la innovaci??n dada por cada centro. B. +Qu?? modifica la innovaci??n?; concepciones y materiales curriculares, formas de ense??ar y aprender, evaluaci??n, tutor??a. C. Historia. A. Una pr??ctica innovadora nunca comienza desde cero. B. Las innovaciones tambi??n tienen una historia y suelen estar vinculadas a presiones y necesidades de pol??tica educativa ajenas al centro. C. Una innovaci??n: tiene mayores posibilidades de ser compartida por los profesores si parte de ellos y de sus necesidades, est?? limitada por condicionantes internos y externos, la relaci??n es siempre subjetiva y necesita de un grupo de referencia que la impulse.
Resumo:
Evaluar comparativamente dos métodos didácticos: un modelo tradicional, basado principalmente en la transmisión de unos conocimientos ya elaborados por el profesor, que el alumno debe memorizar de forma repetitiva y un método centrado en la investigación del alumno, dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. La hipótesis general de trabajo es que la metodología empleada en la enseñanza de las Ciencias Sociales influye en el rendimiento instruccional así como en el autoconcepto del alumno y en el clima social del aula. 157 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 3 centros. En cada centro se ha dividido a los alumnos en dos grupos: uno de control y otro experimental. Para el desarrollo de la parte empírica se han formado dos grupos: uno de control y otro experimental. Con los grupos de control se ha utilizado un método expositivo tradicional y con los de experimental un método basado en la investigación del alumno dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. Para la confirmación de la hipótesis general se ha aplicado una unidad didáctica a ambos grupos. Variable independiente: estrategia didáctica que consta de dos niveles (método tradicional y método basado en la investigación del alumno). Variable dependiente: comprobación de los efectos de los dos tipos de estrategias didácticas a través de las siguientes variables: información adquirida, nivel de razonamiento, autoconcepto, clima social. Variables intervinientes: conocimientos previos, inteligencia general. Variables de control: sexo, nivel sociocultural, edad, profesores. Unidad didáctica: la Revolución Industrial, prueba objetiva de razonamiento, prueba de autoconcepto de Piers-Harris, escala de Cies-Ces, prueba factor G de Cattell, cuestionario de ideas previas. Spearman, probabilidad de azar. No existe diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en la cantidad de información adquirida. El método basado en la investigación del alumno favorece más que el método tradicional la comprensión de conceptos. Existe una diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en cuanto a la mejora del autoconcepto a favor del grupo experimental. El clima social del aula se ha visto favorecido con la estrategia didáctica basada en la investigación del alumno.
Resumo:
Aplicar la metodología científica (en particular los procedimientos epistemológicos de la Física) a todos los campos del saber humano, con especial incidencia en el ámbito de la enseñanza de la Ciencia. El objeto del trabajo es orientar la enseñanza, su aprendizaje y las técnicas de investigación hacia un modelo de conocimiento inspirado en los procedimientos epistemológicos de la Física. Se pretende construir un método interdisciplinar de conocimiento de la realidad. En este proceso, se atraviesan 4 fases: A. Reivindicación de los procedimientos epistemológicos de la Física. B. Conjunción de varias disciplinas para la construcción de un modelo de conocimiento aplicable a todas las áreas del saber humano. C. Aplicación de este modelo al ámbito de la educación científica, utilizando el método de verificación científica. D. Formulación de una teoría del conocimiento de alcance universal e interdisciplinar orientada a la recuperación de la unidad del saber científico. Método hipotético-deductivo, es decir, el desarrollo, contrastación, verificación o falsación de hipótesis o postulados que se proponen como inicialmente verdaderos. El autor sostiene que el método de conocimiento interdisciplinar que propone contribuye a un correcto desarrollo de todas las facetas de la educación científica. Este hecho demostraría la unidad del conocimiento científico, pues resultaría evidente que una metodología interdisciplinar es la mejor herramienta para cualquier proceso intelectual.
Resumo:
Describir qué características psicosociales diferencian a sujetos que eligen un rol profesional típicamente asociado a su sexo de aquellos que eligen un rol profesional típicamente asociado al sexo opuesto. 186 estudiantes; 100 alumnos/as de Ingeniería Industrial de la ETS de Madrid, 50 alumnas de Pedagogía de la Facultad de Madrid y 36 alumnos de Pedagogía pertenecientes a las facultades de Madrid, Valencia, Granada y Sevilla. Aplican los diferentes cuestionarios en las aulas de los centros pero antes, realizan un estudio piloto para hallar la fiabilidad de las escalas de medida. Consideran los siguientes conjuntos de variables: 1. Sociodemográficas. 2. Valores. 3. Normativas y actitudinales. 4. Personalidad. 5. Estereotipia de género. 6. Pertenencia grupal. Escala de autoestima de Fleming y Courtney, cuestionario de valores de Rokeach, cuestionarios de norma social percibida hacia la elección de Pedagogía-Ingeniería, cuestionario de estereotipia de género, cuestionarios de actitud hacia Pedagogía-Ingeniería, escala de causalidad multidimensional-multiatribucional, cuestionario de motivos para la elección de carrera, cuestionario de motivación para cumplir la norma social, normas subjetivas hacia la carrera de Ingeniería-Pedagogía, cuestionario de importancia de distintos aspectos de la vida cotidiana, escala de individualismo-colectivismo de Triandis y Cols, inventario de roles sexuales de Bem. Medida de la consistencia de las escalas mediante el Alpha de Cronbach, análisis multivariado de la varianza, análisis univariado de la varianza, tablas. 1. Ponen de manifiesto la utilidad de las variables psicosociales para explicar por qué determinadas carreras son elegidas mayoritariamente por mujeres, mientras que otras son elegidas fundamentalmente por hombres. 2. Se encuentran más diferencias en función del tipo de rol desempeñado, que en función de que sean hombres o mujeres. 3. El tipo de carrera elegida, 'femenina' o 'masculina', diferencia el sistema de valores, las motivaciones, los rasgos de personalidad y el estilo de atribución. 4. Las variables personales que reflejan carecterísticas agentes son importantes, como predictores de hombres y mujeres, para la elección de una carrera típicamente masculina; las variables personales que se refieren a características comunales lo son para la elección de una carrera típicamente femenina. 5. El sexo es una variable interviniente en el proceso de elección de una carrera. 6. No se han cumplido las hipótesis sobre la influencia de la variable sexo en la actitud y norma subjetiva hacia las carreras.