999 resultados para Parque General San Martín (Mendoza, Argentina)
Resumo:
El objetivo de este Proyecto es iniciar a los alumnos de humanidades en la lengua Griega Moderna para fomentar el multilinguismo y abrir nuevas perspectivas laborales a nuestros alumnos mejorando a la vez el conocimiento de Europa y la Unión Europea. Para la consecución de estos objetivos se crearán materiales curriculares consistentes en Unidades Didácticas de Griego Moderno en formato CD-ROM y página Web. De este modo, se darán a conocer las ventajas que comporta el conocimiento de varios idiomas, desde el punto de vista del desarrollo personal, de la comprensión intercultural, de la ciudadanía europea, y de la intensificación del potencial económido de individuos, empresas y de la sociedad, se impulsará el aprendizaje a lo largo de la vida de idiomas y la adquisición de competencias lingüísticas, recabando y difundiendo información sobre la enseñanza y el aprendizaje de idiomas y sobre competencias, métodos y herramientas que sirvan de ayuda o que faciliten la comunicación entre usuarios de distintos idiomas.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es desarrollar dentro del área de comunicación y representación la expresión plástica a través de las obras de estos tres pintores (Agustin Riancho, María Blanchard y Gloria Torner), para enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad. Con ello se pretende acercar a los niños al mundo del arte. Conocer la vida y obra de los tres pintores Cántabros. Acostumbrar a los alumnos a la necesidad de busqueda de información en libros o enciclopedias sobre un tema concreto. Hacer creaciones plásticas inspirándose en modelos. Realizar sus propias producciones plásticas. Crear hábitos de visitas a museos y exposiciones. Aumentar la autoestima de los alumnos, para que se den cuenta de lo que son capaces de crear. Valorar sus propias producciones y las de los demás con una actitud de interés y respeto. El trabajo consiste en ver a través del proyector o libros, obras de los distintos pintores, escuchar los rasgos más característicos de la vida y obra del pintor correspondiente. Escogidas algunas obras, se les proporciona reproducciones en color, con las que harán puzzles. Con algunas de ellas como modelo, los niños dibujarán o pintarán libremente, siguiendo las diferentes técnicas a sus alcance: pastel, témpera, collaga, rotuladores, ceras, etc..
Resumo:
El objetivo es informar a las familias sobre literatura infantil, Desarrollar y despertar el interés y la motivación hacia los libros. Desarrollar la imaginación, la creatividad y el sentido estético. Desarrollar actitudes y valores positivos como son la cooperación, el respeto a las diferencias, solidaridad, etc. para ello cada semana se presentará y leerá un 'libro mágico' en torno al cual girarán diversas actividades, se establecerá un sistema de préstamo para que los niños puedan llevarlos a casa y compartir la experiencia con su familia. Se pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura. Se trabajará a partir de la imagen, de su lectura, del desarrollo de la atención, observación y análisis visual, de la organización espacio-temporal de imágenes secuenciadas, producción de elaboraciones plásticas para representar personajes o situaciones que aparecen en los cuentos, el lenguaje oral, la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute, intrumentos que vinculan la lengua escrita (libro, cuento, periódico, cartel, etc.), evocación y relato de cuentos inventados, interpretación de imágenes que acompañan a textos escritos, atención y comprensión de narraciones y cuentos leidos por un adulto, gusto y placer por oir y mirar cuentos, cuidado con los libros como un valioso instrumento y deseo de manejarlos autónomamente, percepción de diferencias y semejanzas sencillas en palabras escritas, utilización de algunos conocimientos convencionales de la lengua escrita (linealidad, orientación izquierda-derecha, etc.) atención y discriminación auditiva, desarrollo del sentido rítmico, la entonación, la prosodia, representación de personajes y situaciones de los cuentos a través de distintos lenguajes: oral, plástico y corporal, así como potenciación de actitudes y valores éticos y morales.
Resumo:
No se ha realizado ninguna valoración del trabajo, ni está publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. Se adjunta un CD con las experiencias realizadas
Resumo:
El trabajo está publicado en Internet. En el CD anexo se encuentra la web realizada. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
No publicada
Resumo:
No publicada
Resumo:
Los intentos de evaluación del profesorado han sido excesivamente identificados con la evaluación sumativa, y por ello temidos. El planteamiento debe ser otro: la evaluación formativa posibilita la mejora de la actuación del profesor y la realización del programa en curso, lo cual permitirá alcanzar un balance más positivo en la evaluacion sumativa. Alumnos de la Universidad de Cantabria (excepto de las Facultades de Medicina, Filosofía y Letras y primero, segundo y quinto de Derecho). Primeramente se elaboró el cuestionario, el cual fue suministrado a los alumnos. Los datos fueron recogidos por los alumnos delegados de cada curso-grupo en todos los centros de la Universidad. Los cuestionarios fueron aplicados en la primera quincena de mayo. Se analizan variables como asistencia asidua del profesor a clase, conocimientos de la asignatura que imparte, si prepara las clases, medios didácticos utilizados, etc.. Se utiliza el método de cuestionarios de alumnos elaborado en base al de Aparicio-Tejedor-San Martín. Todos los cuestionarios recogidos se introdujeron mediante una lectora de marcas ópticas conectada a un Olivetti. Se extrajeron media, frecuencia, porcentaje para cada profesor en cada ítem. Así como las correlaciones validez, fiabilidad, análisis factorial. Se utilizaron los programas 'factor' del SPSS-PC+ y AM de BMDP. El trabajo es una recopilación de todos los resultados obtenidos de la evaluación de los cuestionarios con sus correspondientes análisis estadísticos. Se ha pasado un cuestionario a los alumnos con la idea de realizar un diagnóstico de la situación, de cara a establecer actividades de perfeccionamiento, dotado de recursos, debates sobre modelos y usos de la evaluación, negociaciones para establecer las normas básicas, etc. El deseo es que la evaluación se incorpore a la actividad académica eliminando las resistencias y recelos de los profesores a ser evaluados y convenciendo de hecho a los alumnos sobre la utilidad de dicha actividad.
Resumo:
Ha sido nuestro interés desarrollar un Proyecto de Aplicación Práctica que permita realizar un aporte a partir del análisis del programa de integración escolar en el Gimnasio Moderno, como una respuesta a la necesidad de continuar trabajando a favor de los niños y jóvenes con discapacidad, respecto a la atención educativa. El Gimnasio Moderno desarrolla desde el año 2001 un proceso formal de atención educativa a estudiantes con discapacidad, como producto de una historia que resalta la filosofía humanística y la preocupación por responder a las necesidades educativas especiales de sus alumnos. El resultado del trabajo que presentamos a continuación, corresponde a la exploración de la experiencia de integración escolar en el Gimnasio Moderno, que recoge por una parte, la revisión teórica acerca de los conceptos más relevantes alrededor de este tema.
Resumo:
Este proyecto presenta una descripción y análisis de los avances respecto a la experiencia de integración escolar, que adelanta el colegio Gimnasio Moderno, con relación a su estructura, proceso y resultados, y proponer a través del análisis y otros referentes teóricos herramientas para avanzar en el proceso. El programa de integración escolar en el Gimnasio Moderno es el resultado de una experiencia educativa marcada por su filosofía humanista y por el reconocimiento de la diferencia, la diversidad y el respeto de los ritmos de desarrollo y distintos estilos de aprendizaje. El resultado del trabajo que presentamos a continuación, corresponde a la exploración de la experiencia de integración escolar en el Gimnasio Moderno, que recoge por una parte, la revisión teórica acerca de los conceptos más relevantes alrededor de este tema, (los planteamientos legislativos que se han promulgado, el desarrollo de algunos modelos que han sido planteados para la atención a dicha población, así como el tema de la integración escolar y el concepto de flexibilización curricular).
Resumo:
Los resultados que se buscan obtener son básicamente teóricos, con base en los cuales se tratará de cristalizar la importancia del tema de cara a los beneficios que trae consigo. Con el conocimiento del origen, tratamiento penal, psicológico y manifestaciones de esta causal de ausencia
Resumo:
Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de su proveedor principal Kursan. Se vuelve de suma importancia saber que existen otras marcas en el mercado de los productos agrícolas que ofrece Plusagro S.A.S. pero se ha encontrado en común acuerdo con clientes insatisfechos que la calidad de los productos turcos en cuánto a maquinaría lechera es superior a la de otras marcas que importan la maquinaria lechera desde China y Corea. Por esto es fundamental recalcar que Kursan es uno de los productores mundiales de estas máquinas desde 1984 la más fuerte en toda la región de oriente medio y su sede principal está ubicada en Estambul, Turquía. (Kursan, 2014). El negocio de Plusagro S.A.S. se encuentra en uno de los sectores más competitivos del país, pero sin duda alguna es uno de los que más importancia está cobrando, debido al boom agrícola que están viviendo en las regiones ganaderas y agricultoras del país después de las nuevas medidas de inversión que está tomando el gobierno nacional para que sean más competitivas en su desarrollo y crecimiento a nivel nacional. (MinAgricultura, 2014), uno de los ítems más importantes que podemos encontrar, es el hecho de que Colombia y Bélgica iniciaran un plan de trabajo para ampliar el comercio de productos agropecuarios, según el titular de la cartera agropecuaria, este plan de trabajo, que se implementará en enero de 2015, tendrá como prioridad los temas fitosanitarios y de buenas prácticas agrícolas (MinAgricultura, 2014). En lo cual Plusagro S.A.S puede buscar una gran ventaja competitiva que lo lleve a obtener un valor agregado al ya tener conocimiento del mercado europeo será más sencillo entrar a negociar con nuevos proveedores que vengan de este país. También de estos mercados no explorados se pueden llegar a encontrar nuevas prácticas agrícolas, diversas especies animales y nuevas tecnologías en cuanto a maquinaría. De igual forma la empresa ha presentado un crecimiento económico bastante alto, para el poco tiempo que lleva en el mercado, esto se ve evidenciado en las ventas que se realizaron el año 2013 las cuales ascienden a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). Este crecimiento no se debe a solo suerte, este se ha trabajado con diversas estrategias desde el momento en el que se pensó la creación de la empresa, ya que esta nace de la necesidad de los ganaderos y agricultores del sector o localización en donde comenzó a comercializarse los productos, en los municipios de Cumaral, Restrepo y los caseríos como Guacabina y actualmente se ha extendido a diversos municipios del departamento del Meta, como lo son Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa . (Plusagro S.A.S., 2014) Se espera que con la realización de este proyecto enfocado en una metodología Sure - Step (Paso Seguro) de Microsoft aplicada a las necesidades de la compañía, se pueda mejorar considerablemente la organización para así mejorar estos promedios de ventas y crecer en el aspecto económico. (Microsoft Dynamics, 2010). Es importante resaltar que ningún proyecto es perfecto y hay que estar consiente que pueden presentarse diversos obstáculos en el camino, pero la idea de implementar la Sure - Step está fundamentada en minimizar estos riesgo que pueden ocurrir en el proyecto y que si se fundamenta en unas fases especificas se pueda gestionar y finalizar con éxito, conllevando a que Plusagro S.A.S. pueda mejorar su cultura organizacional y siga con un crecimiento constante en el mercado.