997 resultados para Parc Natural de ses Salines d’Eivissa i Formentera


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye resumen en inglés y castellano. Fecha tomada del código del documento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material complementario al taller que se realiza en el Zoo. Contiene cuatro tablas: La digestión; Picos, bocas y dientes; la Reproducción; La herencia. Todos los ejercicios contienen diagramas y dibujos explicativos del tema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian tres tipos de lagos: 1) los lagos de origen glacial de los valles pireinaicos, 2) los de origen cárstico, 3) lagunas litorales. Los lagos del pirineo tienen poca actividad biológica porque las condiciones térmicas hacen difícil la vida. Los lagos de orígen cárstico se encuentran en la montaña media. El más conocido es el lago de Banyoles. Las lagunas del Delta del Ebro son extensas y biológicamente muy fértiles. En el vídeo queda manifesta la necesidad de preservar el medio natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta consta de dos partes; la primera pretende ser una breve aproximaci??n del arte de la ??poca. La segunda parte hace una propuesta abierta de visita a la exposici??n presente de arte rom??nico del museo y una serie de actividades l??dicas para llevar a cabo en la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd-rom presenta la reconstrucción virtual del castillo de Mur (Pallars Jussà). Mientras se pasea por su interior se puede ir encontrando información histórica a diferentes niveles y sobre temas muy diversos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica pensada para llevarla a cabo con los alumnos del anterior 5õ de EGB (ahora 5õ de Educación Primaria) del Colegio Público 'Fray Bernardino de Sahagún' situado en Sahagún, provincia de León. Participarán en dicha unidad todos los grupos de 5õ que hacen un total de 80 alumnos/as y se pretende llevar a cabo en el tercer trimestre del año académico, dado que es la mejor época para realizar las salidas programadas a los alrededores del colegio. El objetivo principal que se pretende alcanzar con este programa es el trabajar de una forma globalizada y pluridisciplinar, matizando en todas las áreas y temas transversales. Además, con las diversas visitas a realizar, concretamente a la Ermita de la Virgen del Puente, al Ayuntamiento como organismo público y a un parque para estudiar el medio natural, se pretende proporcionar al alumno la posibilidad de disfrutar de un contacto directo y sensible con la realidad que le rodea, descubriendo y compartiendo actividades en el medio natural y urbano. La unidad se ha dividido en tres fases, una primera de preparación, la segunda de realización de la unidad didáctica y la tercera de evaluación. En cuanto a los materiales a utilizar se contará con planos de la localidad y la zona, cometas, cuerdas, pelotas, cámaras dedeo, cassettes y demás.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es emprender un estudio socio-natural de Alcalá de Henares y su entorno próximo con algunos jóvenes de la escuela de adultos Don Juan I, de la escuela-taller y de la casa de oficios de la localidad. Los objetivos generales son: realizar un estudio de la ecología urbana para facilitar la comprensión del medio que nos rodea; conocer, bajo perspectivas similares, otros entornos de la Comunidad de Madrid para poder así establecer diferencias y procesos críticos; y trabajar con una metodología que, partiendo de los hechos y experiencias concretas, se obtengan nuevos conocimientos a través de la observación. La experiencia se desarrolla en fases, coincidiendo cada una de ellas con un trimestre del calendario escolar. En la fase inicial y mediante dinámicas inter-grupo se averigua el conocimiento que tienen sobre su entorno y se les dota de técnicas de estudio que les permita adquirir conocimientos y comunicar aprendizajes. El trabajo, consiste en una investigación sobre los distintos parámetros que configuran la realidad socio-natural de Alcalá de Henares. Por grupos se estudia: geomorfología y paisaje, suelos y usos, hidrografía y clima, fauna y vegetación, recusos culturales y recreativos, población y urbanismo, etc. En la segunda fase, de desarrollo y profundización, los alumnos, organizados en grupos, realizan trabajos monográficos y los ponen en común para afianzar mecanismos de interpretación y obtener una visión de conjunto. En la tercera, y última fase, se emprende un estudio de otros espacios naturales de la Comunidad de Madrid con la consulta de bibliografía y con visitas y excursiones. Se han realizado las siguientes excursiones: senda ecológica de la Pedriza, Valsaín, Hayedo de Montejo y visitas a la ciudad de Alcalá de Henares (recorrido por la ciudad medieval y por la ciudad renacentista). Durante su realización se recogen muestras de minerales, suelos, plantas, etc. que sirven para realizar estudios monográficos dentro del aula. La evaluación se realiza de forma continua mediante controles escritos y pruebas que evalúan los contenidos básicos del programa. Y con la observación directa se comprueba el proceso de cambio de actitudes de los alumnos respecto a su entorno socio-natural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que el alumnado de Ciempozuelos y Titulcia conozca el entorno en todas las áreas de conocimiento, para lo cual se revisarán los archivos del ayuntamiento y las parroquias y se elaborará una historia de Ciempozuelos. Los temas tratados son: la historia, los personajes famosos, la flora y fauna, el clima y un estudio geológico del terreno. Otros objetivos son: el estudio antropológico y social de la comarca y la participación de los estudiantes en la experiencia común como elemento de integración del instituto. Las actividades consisten en reuniones de seminarios sobre distintas materias, confección de mapas, salidas extraescolares, elaboración de un periódico, entrevistas, teatro y correspondencia con estudiantes de otras escuelas. La evaluación del proyecto se realizará durante las reuniones de los profesores, los cuales valorarán el grado de satisfacción de la comunidad educativa y el cumplimiento del trabajo en equipo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa un experiencia realizada el curso anterior y presenta la primera ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta, con estudiantes de sexto y séptimo de EGB, Torrejón de Ardoz-Torrelaguna-Torrejón de Ardoz. Pretende fomentar el uso de la bicicleta iniciando al estudiante en el cicloturismo; identificar los principales elementos de vegetación natural, cultivos y suelos constituyentes del itinerario; reconocer los elementos más importantes de la arquitectura popular; orientar y localizar en el plano los elementos del paisaje; reconocer las principales estrellas y constelaciones; comprender la influencia del hombre en la naturaleza y la de ésta en la economía rural; y desarrollar la autonomía del alumnado, el espíritu de colaboración y las iniciativas de búsqueda y detección de elementos en medios no habituales..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La decisi??n de crear el Espacio Europeo de Educaci??n Superior implica homogeneizar los sistemas universitarios europeos, los cuales presentan tantas peculiaridades como pa??ses o regiones lo integran. Las Jornadas sobre Innovaci??n Docente y Adaptaci??n al EEES en las Titulaciones T??cnicas celebradas en Granada en el a??o 2010 reune 69 comunicaci??nes de profresores de universidades espa??olas con el fin de contribuir a la reforma de la Universidad espa??ola.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo elaborado para el alumnado del tercer ciclo de educación primaria y compuesto por un manual y las fichas de trabajo del alumnado sobre el área de conocimiento del medio social y cultural de Cataluña, que se estructura en 15 temas: Cataluña, el relieve, los elementos del paisaje natural, la población, el sector primaria, el sector secundaria y el sector terciario, las organizaciones sociales y políticas, las culturas, la historia, la historia de las casas, de los alimentos, del transporte y de los vestidos. En cada tema se recogen los objetivos y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales como propone la LOGSE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es dar a conocer al profesorado una serie de recursos pedagógicos para que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y aprendan a respetar sus recursos naturales. La obra se estructura en dos grandes apartados: en el primero se teoriza sobre el ciclo natural del agua, sus recursos , su distribución y su consumo. Y en la segunda parte se exponen cuatro unidades didácticas sobre las características hidrológicas de la isla de Mallorca, su contaminación, el abastecimiento del agua y su control.