1000 resultados para Nêutrons Transporte Métodos de simulação


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A critical study of three methods for the determination of lactic acid (EDWARDS, MENDEL & GOLDSCHEIDER, MILLER & MUNTZ) is presented and some modifications are proposed. It was shown t hat more accurate results could be obtained with Edward's technic when an Iena glass filter is connected with the absorption tube. Before the dropping of the permanganate solution it is necessary to pass a current of air through the reaction flask to avoid the oxidation of the non-lactic acid substances which interfere with the reaction. The absorption tube must be maintained at 18°C during the destillation and the titration of the bisulphite binding aldehyde at 4°C. When the sample contains more than 5 mg it is useful to work with greater quantities of the bisulphite. More permanganate is consumed when the lactic acid concentration is higher. The sensivity of the method permits the titration of 0.04 mg to 5 mg of lactic acid in the sample. The calculated error of the method gave 0.018 % and the normal values for blood determined in 20 human cases averaged 10.30 mg per 100 ml (Table VI). MENDEL and GOLDSCHEIDER'S method was modified in the following details: Somogyis deproteinization was performed instead metaphosphoric acid as in the original method; to avoid the evaporation of the acetic aldehyde during the heating time with sulfuric acid a special glass stopped tube is proposed (Fig. 2). The reaction with sulfuric acid and veratrol is performed in an ice bath. Blood proteins precipitants were tried and Somogyi's lattest tecnic showed better results (Table V). Colorimetric readings were done in the PULFRICH photometer using filter S 53 and a 10 mm cup. The method is accurate within an error of 0.23 % and samples of 5 to 70 microg. could be easily determined. Normal values for human blood averaged 10.78 mg per 100 ml. More accurate results were obtained with the technic of MILLER & MUNTZ. Slight modifications were introduced: deproteinization with copper sulfate and sodium tungstate; satured p-hydroxydiphenyl solution according to KOENEMANN which is stable for 5 months when stored in the ice-box. Using the PULFRICH step-photometer the error is 0.17% with samples varying from 0.1 to 10 microg. of lactic acid. The filter employed was S 57 with the 5 mm cup. The method was adapted to 0.1 ml of blood. Normal values for human blood gave an average of 10.58 mg per 100 ml.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

São resumidas as referências encontradas na literatura sôbre infestações de acarianos em culturas de cogumelos e as dificuldades encontradas para exterminá-los. Descrevem-se com detalhes as características das culturas infestadas que permitem a suspeita e mesmo certeza de infestação pela simples observação da cultura. à feito um estudo sôbre a morfologia, evolução e hábitos dos acarianos que infestaram a micoteca do Instituto Oswaldo Cruz, provávelmente Tyroglyphus longior e Tarsonemus floricolus. São descritas as experiências feitas com várias drogas no sentido de combater os acarianos. Finalmente os autores aconselham o uso do querosene em larga escala não só para matar os acarianos como também para evitar novas infestações. O querosene deverá ser pingado externamente nas rõlhas de algodão dos tubos de cultura e aplicado largamente sôbre suportes, armários, etc.; as placas de petri deverão ser colocadas sôbre papel de filtro embebido em querosene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es evaluar los efectos redistributivos derivados de las subvenciones al transporte público tomando como unidad de análisis a las familias. La fuente de datos es la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990-91. Dado que la subvención consiste en una cantidad fija por billete comprado, cabe postular que la subvención recibida es proporcional al gasto efectuado en transporte público. Por ello, se estima una relación entre gasto en transporte público y nivel de renta que permite calcular los efectos redistributivos. No obstante, para solventar el problema de falta de representatividad muestral de la EPF para determinados colectivos, el análisis utiliza una aproximación indirecta a través de la estimación de una función de gasto que discurre en dos fases. La primera es la decisión de gastar o no gastar, que se cuantifica a través de un modelo de elección discreta y, la segunda, evalúa la cantidad gastada por medio de una ecuación de regresión continua. Estas modelizaciones parciales se integran en un modelo cuasi recursivo que se simula conjuntamente y permite evaluar distintas situaciones hipotéticas para una familia tipo. La conclusión global es que las subvenciones al transporte âen ausencia de efectos adversos sobre la eficiencia- tienen efectos progresivos, dado que representan una mayor proporción de la renta para las decilas inferiores. Este efecto es más acentuado en las grandes ciudades de Madrid y Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio bastante detenido de los métodos colorimétricos para la determinación del fósforo y se ensayan tres agente reductores. a) Cloruro estannoso - Cuando se utiliza este reductor, se presenta una aparente desviación a la ley de Lambert Beer; los valores se ajustan a los reales mediante el procedimiento descrito por Sols. Es un reductor adecuado para concentraciones de fósforo comprendidas entre las 8 y las 25 μg; la lectura colorimétrica debe hacerse antes de los 40 minutos. b) La reducción con solución amidol (Fianl Agfa) es muy adecuada para la valorización del fósforo y sigue la ley de Beer dentro de límites de concentración entre las 2 y las 75 μg. Los tubos deben mantenerse a 37º. c) Las internsidades de color conseguidas con el 1-amino-2-naftol-4-sulfónico son buenas despues de los 15 minutos de desarrollo de color. Hay suficiente regularidad entre concentraciones y densidades ópticas. Se propone un método original para el estudio del fósforo durante la absorción intestinal. Se basa en ligeras modificaciones del clásico método de FISKE & SUBBAROW.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto consiste en la mejora del proceso de maduración, envasado y comercialización de chorizo para evitar la formación de cristales en la superficie, que son rechazados por el consumidor. Para lograr este objetivo se planteó conocer la composición de los cristales más frecuentes en chorizos y la evaluación de medidas preventivas para frenar su aparición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende colaborar a la mejora de la accesibilidad en el transporte público regular de viajeros en autobús; para ello es necesario un mayor grado de entendimiento por parte de las direcciones de las empresas, los trabajadores del sector y los propios usuarios respecto a las necesidades que los colectivos más afectados, sobre todo las personas con discapacidad, puedan tener a la hora de utilizar un autobús. En general, hace falta un mayor conocimiento de las discapacidades y de las soluciones que están en la mano de cada uno de los agentes que interviene en la cadena de transporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte y sacrificio son las dos fases de la producción porcina más críticas desde el punto de vista del bienestar animal (Moss, 1992). Durante estas fases los animales son sometidos en un periodo de tiempo relativamente corto a un elevado número de factores estresantes. Estos factores incluyen la falta de agua y alimento, el proceso de carga y descarga, la mezcla con animales desconocidos, los movimientos del vehículo, los cambios de temperatura y humedad relativa, y la interacción con personal desconocido asociado a un manejo diferente, y a veces más brusco, que el recibido previamente (SCAHAW, 2002). Si bien cada uno de estos factores por separado tendría poco o ningún efecto negativo sobre el bienestar del animal, la combinación de varios de ellos tiene efectos aditivos, potenciando la respuesta de estrés del animal. La respuesta de estrés no solo tiene efectos sobre el bienestar animal, también puede tener efectos negativos sobre la calidad de la canal y de la carne, de forma que, en general, cuanto más intensa o duradera es dicha respuesta ây, por lo tanto, cuanto peor es el bienestar de los animales-, mayores son las repercusiones negativas sobre la calidad de la canal y de la carne. Por lo tanto, mejorar el bienestar de los animales durante su transporte y sacrificio permite responder simultáneamente a dos requisitos de mercado cada vez más importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto planteaba evaluar métodos de control de nematodos fitoparásitos de cítricos, con especial énfasis en Tylenchulus semipenetrans, para expandir la filosofía y procedimientos de la Producción Integrada a una patología que limita la producción citrícola española. Los objetivos abordados se centraban en los siguientes métodos de la Normativa para la Producción Integrada de cítricos: Control de plagas y enfermedades, y manejo del suelo y control de las malas hierbas. Estos objetivos respondían a requerimientos o recomendaciones compartidos por todas la Comunidades Autónomas que disponen de esta Normativa.