1000 resultados para Literatura en lengua alemana
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de lenguas extranjeras de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos tanto de la lengua inglesa como de la lengua francesa. Asimismo se expone la ejemplificación de unidades didácticas para cada lengua. Para la lengua inglesa: Newspapers and Magazines y Travelling, y para la lengua francesa: L'identité e Itineraires. Además se incluye una propuesta para la enseñanza de la lengua alemana.
Resumo:
El trabajo recoge una serie de narraciones y cuentos en lengua inglesa que sirve a los profesores como fuente para programar actividades con los alumnos (desde los niveles iniciales hasta los avanzados dentro de la educación secundaria). Las técnicas descritas en el libro se proponen mejorar la expresión oral, practicar gramática y sobre todo conocer el lenguaje coloquial. Los autores sugieren diferentes posibilidades de tratamiento de la narración como herramienta para desarrollar las habilidades de comprensión y expresión oral. A continuación hay una serie de actividades desarrolladas tomando como base una historia y sus posibilidades de explotación. También ofrece un repertorio de posibles historias para trabajar en el aula.
Resumo:
Este libro recoge las experiencias del seminario de lengua y literatura que el I.B. Valdemoro ha desarrollado durante el curso 93-94. Las tres unidades didácticas que se presentan suponen un esfuerzo por integrar imágenes y textos dentro de diferentes apartados del curriculum de lengua y literatura en secundaria. La primera unidad trata de aproximarse al estudio de la publicidad; la segunda es muy imaginativa puesto que pretende buscar los puntos de unión entre la imagen y la poesía a partir de las sensaciones, emociones y sugerencias que provoca la lectura de los versos de Neruda; y la tercera aborda la descripción y la narración desde un punto de vista fundamental: animar y ayudar a escribir relatos, ayudándose de las imágenes fijas como elemento motivador.
Resumo:
Son cuatro volúmenes que presentan 20 unidades para la interpretación y comentario de textos literarios de teatro, poesía y narrativa en la materia de literatura en segundo ciclo de la ESO. La estructura de las unidades es la siguiente: texto, guía didáctica (objetivos, contenidos, evaluación, bibliografía y temporalización), aproxiomación al texto, consideraciones generales sobre el autor y la obra y actividades.
Resumo:
La primera imp. es de 1993
Resumo:
Guía del profesor sobre el estudio de la mitología y sus repercusiones en la Cultura. Se estructura en siete unidades didácticas que tratan los temas de: el concepto de mito, el origen del mundo, y las repercusiones de la mitología grecolatina en la lengua, en la literatura, en las artes plásticas, en el cine y en el folklore. Para terminar con un recorrido por el Museo del Prado y sus alrededores..
Resumo:
El objetivo de este libro es presentar una forma distintiva de acercamiento a la Literatura. Se trata de ver cómo muchas veces se hace Literatura a partir de textos literarios ya existentes, que son utilizados diferentes maneras para la creación de un texto nuevo. Aunque se habla de la historia literaria, no aparece información acerca de autores, obras, movimientos o características generales de las distintas épocas. Está dividido en tres partes: la primera plantea en términos generales el hecho de que en muchas ocasiones se hace Literatura con la Literatura. En la segunda, se tratan fenómenos concretos de transtextualidad en la Literatura española. La tercera parte es práctica. Está constituida por diez unidades didácticas en las que se proponen actividades sobre textos concretos entre los cuales existe algún tipo de relación transtextual.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a alumnos de segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato, en el que se ofrecen materiales para trabajar en el aula de manera interdisciplinar. Se presenta dividido en tres unidades didácticas. La primera 'Una lectura interdisciplinar: Lengua, Literatura e Historia' propone el análisis de la obra 'El oro de los sueños', de José María Merino, con objeto de motivar al alumno a la lectura y, a la vez, facilitar la comprensión del panorama literario del Renacimiento, apreciar la capacidad comunicativa de los textos literarios y conocer el periodo histórico en el que se enmarca la obra. La segunda parte, 'Stop SIDA: protégez-vous!', desarrollada para alumnos de cuarto de ESO y primero y segundo de Bachillerato, pretende contribuir, desde la materia de Francés, a informar y concienciar a los alumnos para que adopten medidas de prevención eficaces contra el SIDA, y para que sean tolerantes y solidarios en lo que se refiere a problemas de convivencia con enfermos o portadores. 'Música y naturaleza' es la tercera unidad didáctica, dirigida a alumnos de tercero de ESO. En ella se desarrollan una serie de actividades para trabajar el tema transversal de la educación medioambiental a partir de la música.
Resumo:
En lengua catalana
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se complementa con el DVD 'Guía pedagógica para la enseñanza de LSE'. Con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
FIAPAS edita, con la financiación del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Secretaría de Estado de Educación y Formación) y de la Fundación ONCE
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formaci??n del profesorado celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, El Escorial, en el verano de 2007. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Su objetivo es ofrecer apoyo práctico a los profesores de primaria con poca experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras. Para ello, se proporciona orientación en la elección, preparación, organización y gestión de juegos, orientados a la práctica de idiomas y para alumnos menores de once años, aunque también pueden servir para niños más pequeños o con necesidades educativas especiales. Las actividades se realizan en grupo, en un ambiente relajado y divertido; la mayoría son sencillas, pues no requieren preparación, aunque algunas más complicadas necesitan planificación y uso de diveros materiales. Al final del libro, unos apéndices con ejemplos e instrucciones en las lenguas francesa y alemana, pueden ser de utilidad para profesores y alumnos.
Resumo:
Guía práctica para profesores de Inglés y profesores en formación. Ofrece una variedad de técnicas de trabajo para la integración de la literatura en la enseñanza de idiomas. Se divide en tres secciones: en la parte A se examinan las preguntas: Por qué enseñar literatura ; Qué debemos enseñar ; Cómo enseñarla. La parte B describe recursos de actividades que un profesor puede elegir y puede aplicar en diferentes fases de tareas adecuadas a cada etapa del estudio de una obra literaria. Las descripciones de las actividades van acompañadas de hojas modelo. La parte C muestra técnicas para trabajar con textos completos, y cómo las actividades esbozadas en la parte B se pueden aplicar a las novelas, obras de teatro, cuentos cortos y poemas. Todas las actividades se pueden utilizar hasta en clases de nivel intermedio.