999 resultados para Ley de defensa del consumidor


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica realizada con alumnos de Educación Secundaria sobre el análisis crítico de los medios de comunicación, concretamente en la publicidad de camisetas y envases. El consumidor se encuentra ante dos mensajes, el informativo y el seductor. Detectar y valorar ambos aspectos constituye el objetivo a alcanzar por toda persona alfabetizada audiovisualmente. La propuesta didáctica presentada parte del aspecto seductor de la publicidad para llegar al análisis crítico de los mensajes publicitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Simulación de una entrevista a la televisión. Se exponen las opiniones que ésta respecto a su uso en el seno de las familias: consumo televisivo desmesurado, violencia, manipulación televisiva, influencia de la televisión en las relaciones familiares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se define lo que, en términos sociológicos, se denomina 'sociedad de alto consumo masivo' y 'sociedad opulenta o de la abundancia', partiendo del hecho de que el consumismo marca un determinado estilo de vida y establece ciertos valores en la sociedad. Se remonta a las causas que originan el consumismo así como las consecuencias que este conlleva. Seguidamente se explica el término 'deshumanizador' en cuanto a que el consumismo acentúa distancias entre la clase rica y la pobre dentro de la sociedad; así mismo se expone una alternativa para un estilo de vida más humanista y solidario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situaci??n en Espa??a, a nivel legislativo, en materia de necesidades especiales de educaci??n. Queda patente la mejora del sistema educativo en materia de las necesidades educativas especiales (NEE). La incorporaci??n de Espa??a a los movimientos en pro de la integraci??n de alumnos con NEE se produce con relativa rapidez. Con la promulgaci??n de la Ley Org??nica del Sistema Educativo se introduce una concepci??n y una pr??ctica nueva en relaci??n con las necesidades especiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la labor de recuperación del Patrimonio Artístico Español una vez terminada la Guerra Civil. Se parte del proceso de pérdida y robo de innumerables obras de arte, la destrucción de incontables iglesias, monasterios y edificios considerados monumentos nacionales, y la dispersión de todos los materiales, que, o bien fueron escondidos por cualquier rincón español, o bien enviados al extranjero durante la Guerra Civil. En el bando republicano se forma la Junta del Tesoro Artístico, cuya principal misión durante la Guerra es que lo que tenga carácter histórico o artístico no caiga en manos del ejército Nacional. La Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, es el organismo creado en el bando nacional para recuperar todo lo expoliado por los republicanos. Al acabar la Guerra, se pretende reparar el daño causado y es la Comisaría la encargada de ello, a través de sus secciones. Se procede a la clasificación y ordenación de las obras de arte, la reparación de edificios, la reunión en pocos depósitos de todo lo desperdigado por España y lo emigrado al extranjero, se describe el proceso a seguir en las devoluciones de los materiales a sus propietarios, y se encarga la restauración de edificios y objetos artísticos a un grupo de especialistas. Para todas estas acciones fue necesaria todavía una organización militar que compaginara todas estas tareas, a lo que hay que añadir las dificultades que hubo para volver a recuperar lo exportado a Ginebra y París, a causa del inicio de la Segunda Guerra Mundial inmediatamente después de acabar nuestra Guerra Civil. Fue, por tanto, una tarea lenta y minuciosa que se alargó durante varios años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se encuentra en el monográfico: La educación en el siglo XX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su independencia, la República de Costa de Marfil ha experimentado un desarrollo económico y social acelerado. Este desarrollo influye también en un cambio en el sistema educativo. Así, con la Ley de Reforma del Sistema Educativo, en 1977, se pone en marcha el Programa de Educación Televisual (PETV), caracterizado por ser un sistema educativo multi-media, dinámico y en constante desarrollo. Se hace un repaso de la evolución que ha experimentado este programa de educación televisual. Se hace una descripción de todos los factores que intervienen en el desarrollo pedagógico de este sistema multi-media. Así, el objetivo principal de este programa de educación televisiva ha sido el asociar constantemente los factores utilizados en la elaboración de la enseñanza y adaptar sus preocupaciones a la política educativa nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian algunos de los problemas que surgen el en contexto de la historia sociolingüística del catalán, en relación a la normalización lingüística. Para ello, se establece, con más exactitud, la definición del término normalización lingüística como: el conjunto de medidas y cambios que tienen como fin que el uso de la lengua de un territorio geográfico determinado llegue a se normal en todos los ámbitos y funciones habituales. Esto da lugar al principio de la territorialidad lingüística, que supone el derecho al uso de la lengua territorial. Como en el caso de la lengua catalana, sometida a fuerzas destructivas y amenazadoras por condicionantes de diversa índole. Se tratan algunos aspectos psicológicos de la normalización lingüística del catalán, que promueve cambios en las actitudes, el aprendizaje y el uso de esa lengua. Se expone que no hay motivos ni psicológicos ni didácticos para abandonar el uso del catalán como lengua de instrucción. Se trata, en definitiva, de la defensa del derecho del catalán a ser considerado como lengua de uso preferente, siendo como es la lengua propia de un territorio claramente definido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los cursos impartidos en diversas universidades en torno a la relación entre el Ejército y la Educación Nacional. En la Universidad Menéndez Pelayo se imparte un curso sobre problemas militares desde 1951, que en sus nueve ediciones, ha alcanzado un notable prestigio. Por otro lado un grupo de catedráticos y otro de profesores de altos centros castrenses han examinado la relación entre ejército y universidad. De este modo se analizan cuestiones como la Educación Nacional ante la guerra y las Fuerzas Armadas, las técnicas de la educación y su utilidad militar, la educación nacional ante la guerra psicológica, o el papel de la educación nacional en la defensa del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este nuevo escenario social, en le que la publicidad y la moda emergen ocmo agentes socializadores de primera magnitud, con más peso específico que nunca, y en competencia con los más tradicionales: familia, escuela, partidos políticos, instituciones religiosas, etcétera. Su fuerza persuasiva alcanza a todas las clases sociales de cualquier rincón del mundo, ya sea a través de los medios de comunicación tradicionales por el medio de las nuevas tecnologías. Cuando el efecto persuasivo de la publicidad tiene éxito, se traduce en la implantación de una nueva moda y el desplazamiento de la que ocupaba su lugar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la segunda guerra mundial las universidades californianas, escuelas normales y otros numerosos establecimientos de enseñanza superior resultaron insuficientes, al igual que en el resto de Norteamérica. Influye principalmente en el considerable aumento de las matriculas la ley de derechos del excombatiente. Según la cual, el gobierno paga a los desmovilizados sus estudios, los libros de texto y parte de sus gastos de estancia en los centros docentes. Pero, aparte de ellos hay estudiantes de bachillerato que trabajaron durante la guerra, muchachas que ayudaron a sus padres en su trabajo, y obreros que ahorraron en aquellos años el dinero suficiente para pagarse los estudios. De ahí, el aumento de estudiantes y las medidas que tuvieron que tomar los diferentes centros para ampliar sus espacios. En conjunto, la ampliación de las universidades tiene lugar con arreglo a planes bien concebidos y los programas de estudios están sometidos a una proporción constante. Todas estas medidas han dado los resultados esperados, contribuyendo a elevar en la mayoría de los casos el nivel de enseñanza, por parte de profesores y alumnos . Son asombrosas las oportunidades que ofrece la educación en serie.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo sobre la cirugía estética y otras aplicaciones de belleza corporal destinadas al cambio de imagen personal, y los riesgos que conllevan en muchos casos para la salud del consumidor.