1000 resultados para La comunicación interna


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y discapacidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los estilos comunicativos del profesorado a través de la programación neurolingüística. Los profesionales de la educación tienen que encontrar herramientas, instrumentos, teorías o estudios que les ayuden a mejorar la comunicación con los niños y niñas para poder facilitar el aprendizaje. La programación neurolingüística (PNL) es un de esas herramientas que permite poner en conciencia en los canales preferentes de procesamiento de la información y en cómo se puede aprender a utilizar todas las herramientas que aporta esta metodología para sintonizar con todo el alumnado. La programación neurolingüística estudia la forma de facilitar la comunicación humana, teniendo en cuenta los procesos a través de los cuales pensamos, aprendemos, actuamos, organizamos la información interna, se obtienen recursos y se cambia. La PNL se explica a partir de tres parámetros: el autoconocimiento, la comunicación y el cambio. Desarrolla capacidades de observación y flexibilidad para poder conseguir los objetivos personales, relacionales y profesionales deseados. Las personas están preparadas para aprender constantemente, puesto que es imposible no aprender, todo es aprendizaje. La PNL aporta una forma sencilla y eficaz de poder mejorar los aspectos comunicativos entre las personas que están en contacto en el marco educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el instituto de educación secundaria Ordoño II de León, en él han participado trece profesores del centro. Los objetivosplanteados son: dar a conocer el entorno del centro y su realidad educativa, elaborando materiales curriculares para los diferentes tipos de alumnado, potenciando el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y del periódico en el aula. Se han trabajado en diferentes fases: planificación, formación, investigación, trabajo de campo y en grupo, elaboración de materiales y aplicación de los mismos en el aula. Por último, se ha evaluado el trabajo para solventar posibles errores y ver su adecuación al proceso enseñanza-aprendizaje. Considerandose que, una vez realizada la evaluación, el trabajo en general es satisfactorio puesto que se ha conseguido favorecer el aprendizaje de los alumnos y fomentar el trabajo en equipo. Los materiales elaborados son: página Web, montajes audiovisuales sobre el entorno del centro y la villa romana de Navajetera, películas sobre la Vía Bardaya en Matallana de Torío y el Día del Libro, montaje sobre la visita a distintas exposiciones pictóricas. Para la elaboración de los anteriores materiales se han realizado distintas excursiones para obtener información para elaborar los vídeos y tomar fotografías de los lugares en sus distintos aspectos. Los participantes han recibido formación sobre los programas informáticos utilizados para realizar los montajes, impartida por algunos miembros del proyecto con conocimientos más avanzados. Trabajo no publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es realizar una reflexión pedagógica y didáctica sobre la importancia de la expresión corporal como forma de comunicación no verbal. Comienza con un amplio análisis de la educación infantil, la comunicación educativa y la comunicación no verbal en general. Estudia diferentes aspectos de la comunicación no verbal en la enseñanza: condiciones y elementos de la comunicación en la enseñanza, la importancia de la comunicación no verbal en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la capacidad para codificar y descodificar señales no verbales y la necesidad de incorporar aspectos no verbales en el análisis de la interacción. Trata detalladamente el tema de la expresión corporal: el concepto, los condicionamientos y condiciones para su implantación y desarrollo, los contenidos, su relación con el desarrollo de la capacidad simbólica a través del juego y con la comunicación no verbal, la toma de conciencia del cuerpo, del espacio y del tiempo. Por último, presenta una unidad didáctica en el área de educación física, sensorial y psicomotriz, dirigida al alumno de preescolar, con la finalidad de que éste tome conciencia de los rasgos diferenciales a partir de la descodificación de enunciados no verbales a nivel facial, oculésico, proxémico, táctil y kinésico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar el proyecto de una red de informática interna, destinada a la creación de un espacio de formación del profesorado de la provincia de Paraíba, Brasil, permitiendo la participación a alumnos de los distintos establecimientos de educación fundamental para poder utilizar la red como vía enriquecedora y formativa. Que sea una propuesta real, factible y asequible para poder llevarla a cabo, una propuesta viable, en el área de las nuevas tecnologías, adaptable al entorno educativo hispano. Destinatarios: alumnos de enseñanza fundamental que, orientados por sus docentes, podrán acceder a través de la red a la información de interés educativo; podrán compartir, elaborar y divulgar información mejorando los procesos de aprendizaje. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo y análisis conceptual. La investigación recoge el marco teórico sobre el que se basa el proyecto, muestra la evolución de los avances Tecnológicos en la sociedad; las nuevas tecnologías son herramientas, objetos de aplicación de la práctica educativa, recursos que nos revelan mayor amplitud de las posibilidades educativas, permiten nuevos planteamientos de proyectos de enseñanza y aprendizaje. Analiza las características de los centros educativos de esta región, la provincia de Paraíba, indicando algunos problemas previsibles respecto a la puesta en práctica del proyecto. El proyecto de red desarrollado presenta el ámbito de actuación y los cambios que han de realizar los centros educativos para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje; trata de estimular en el profesorado y alumnado el máximo potencial que ofrece la red para la solución de problemas y orienta el perfeccionamiento del aprendizaje; revaloriza los aspectos culturales de los grupos más desfavorecidos teniendo presentes tanto las necesidades locales como regionales. El ordenador ofrece nuevas posibilidades en la educación, es un medio a incluir en las escuelas para lograr la disminución de las distancias entre las diferentes clases sociales. Es necesario que el profesorado conozca las posibilidades que ofrece en el ordenador para que las pueda incorporar en su práctica diaria, en la mejora de los procesos educativos. El proyecto planteado se vinculará con las iniciativas estatales desarrolladas en Brasil en el sentido de formar al profesorado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación dentro del ámbito de la educación. Para lograr los objetivos propuestos en dicho proyecto no es necesaria la colaboración y el compromiso del profesorado participante tratando de llevar a la práctica los objetivos planteados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar respuesta a las necesidades manifestadas por el equipo de profesionales encargadas de elaborar y desarrollar el proyecto educativo de dos ludotecas de la Comunidad Valenciana, que ven la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso para el desarrollo del proyecto educativo de las ludotecas. Dos ludotecas valencianas, una en Catarroja y la otra en Aldaia. Investigación sobre literatura científica. Encuestas. Análisis estadístico. A través del juego y con ayuda de estos recursos se crean en los niños y las niñas las disposiciones adecuadas para desarrollar al máximo todo su potencial humano. Consolidando los conocimientos para integrarse en una comunidad que busca utilidad y desarrollo permanente de los mismos. Ofreciendo situaciones cercanas, potenciadoras del deseo de aprender. Posibilitando un acceso igualitario para todos los individuos. La ludoteca debe ofrecer ocasiones reales de experimentar y vivir los valores a través de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Se podrá desarrollar más juegos informáticos, variados y innovadores. Les parecen interesantes los talleres de prensa y radio, así como de cine y audiovisuales. Creen necesario el asesoramiento o guía en materia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de un programa educativo. Así como muy positiva el que los padres compartan y disfruten con sus hijos todo este tiempo de ocio y juego. Las ludotecas son una de las soluciones a los problemas educativos en nuestra sociedad, como el de posibilitar a los niños y niñas el uso de juegos tecnológicos y material audiovisual. Tienen la misión de rehabilitar el juego, en una época en la que los juguetes se multiplican mientras el juego disminuye. Hay que reconocer la importancia de la ludoteca como respuesta artificial, en una sociedad en la que se dan circunstancias que obligan a preservar el juego de los niños, y además a cubrir las necesidades que a nivel social van surgiendo, afectando y promoviendo proyectos innovadores como es el de dar respuesta a las necesidades educativas en materia de medios de comunicación y nuevas tecnologías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la inspección educativa desde su origen hasta la actualidad, ofreciendo una visión que clarifica aquellos aspectos de tareas supervisoras que tradicionalmente estuvieron poco definidas. La estrategía metodológica constituyo en el vaciado o seguimiento de las distintas fuentes bibliográficas: anuarios, boletines, revistas, periodicos, textos especializados y manuales. La actual tendencia de evolución interna de los Servicios de Inspección educativa se proyecta hacia el perfeccionamiento del sistema de inspección en sus lineas organizativas. Esta tendencia responde a las necesidades originadas en nuestro contexto de cara al perfeccionamiento de los profesores, como lo demuestran las distintas alternativas que se promueven desde los Centros de Especialización del Profesorado y los Centros de Recursos, ante los que la inspección se quedo relegada.. Se deduce de esta investigación que en la situación española el principal problema, y a su vez su principal tarea, consiste en la organización de un Servicio de Inspección profesional, estable e independiente, que garantice los derechos educativos. Se configura así un nuevo modelo de inspección educativa adaptado a las necesidades de la sociedad y que responde a los cambios que en ella se producen. Por ello debe servir como un medio de ayuda a la Administración educativa y a la vez como un medio de intervención en los problemas diarios de los centros docentes. Requeriría también un cambio de funciones que se centrarán en la evaluación del profesorado y cooperación en el apoyo técnico a profesores, en facilitarles la comunicación y la información a nivel nacional e internacional. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una de las mesas redondas celebradas durante el 29õ Congreso Nacional de la Enseñanza Privada celebrado en Huelva, se aborda cómo la escuela se introduce en el mundo de la comunicación a través de Internet. Se analiza la utilización de las nuevas tecnologías y más concretamente, de Internet en los centros educativos y el papel de los medios de comunicación como impulsores de su uso. Entre las principales conclusiones se destaca el hecho de que Internet es válido como instrumento de apoyo pero no debe ni sustituir al docente ni el paso del alumno por el centro educativo. Se resalta también que su utilización global implica un cambio para el que hay que prepararse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en aspectos teóricos y prácticos de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula de infantil. En primer lugar, se describen las fases que deben seguirse para implantar las TIC en el aula de infantil. En segundo lugar se plantean las necesidades actuales de formación en esta etapa, se resume la potencialidad para el desarrollo cognitivo y como medio didáctico de estas herramientas, sus ventajas, inconveniente y los objetivos y las competencias que hay que desarrollar con las TIC en educación infantil. Por último, se citan algunas experiencias educativas que se están llevando a cabo en el 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen recursos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la Lengua y Literatura castellana para los alumnos de Educación Primaria. Se analiza el por qué son necesarios las TIC en el área de Lengua; y aporta ejemplos, con enlaces a páginas web, de cada uno de los tipos de herramientas que se usen como: procesador de textos; hojas de cálculo; programa de presentaciones; bases de datos; programas de comunicación; herramientas web; editores gráficos; herramientas de autor; recursos multimedia; y recursos en la red.