1000 resultados para LIBREROS - INNOVACIONES TECNOLOGICAS - SAN VICTORINO (BOGOTA, COLOMBIA) - 2012
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena
Resumo:
The new digital technologies have led to widespread use of cloud computing, recognition of the potential of big data analytics, and significant progress in aspects of the Internet of Things, such as home automation, smart cities and grids and digital manufacturing. In addition to closing gaps in respect of the basic necessities of access and usage, now the conditions must be established for using the new platforms and finding ways to participate actively in the creation of content and even new applications and platforms. This message runs through the three chapters of this book. Chapter I presents the main features of the digital revolution, emphasizing that today’s world economy is a digital economy. Chapter II examines the region’s strengths and weaknesses with respect to digital access and consumption. Chapter III reviews the main policy debates and urges countries to take a more proactive approach towards, for example, regulation, network neutrality and combating cybercrime. The conclusion highlights two crucial elements: first, the need to take steps towards a single regional digital market that can compete in a world of global platforms by tapping the benefits of economies of scale and developing network economies; and second, the significance of the next stage of the digital agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2018), which will embody the latest updates to a cooperation strategy that has been in place for over a decade.
Resumo:
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation 2014-2015 is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with the other four United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective Regional Commissions on trade facilitation and paperless trade measures and strategies implemented at the national and regional levels. The results of the survey will enable countries and development partners to better understand and monitor progress on trade facilitation, support evidence-based public policies, share best practices and identify capacity building and technical assistance needs.
Resumo:
[ES] El objetivo general del trabajo fue ampliar los conocimientos sobre el uso de fármacos utilizados en el tratamieno del dolor como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), los opioides y antimigrañosos, princpalmente para esclarecer posibles invonvenientes asociados a una utilización incorrecta. Se diseño y llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Mediante un cuestionario previamente elaborado, se entrevistó a 403 pacientes y se obtuvieron datos de 1378 dispensaciones entre 2009 y 2010, desde siete farmacias comunitarias. El análisis de los datos situó a los AINEs como el grupo más destacado en la población estudiada respecto a casi todas las variables que se definieron, con valores máximos en frecuencia de utilización, dispensación sin receta, efectos adversos y otros incovenientes. Su amplio consumo puede estar relacionado con muchos de los efectos adversos especificados por los pacientes encuestados y también con el aumento del uso de otros medicamentos. La información sanitaria no está adaptada a la comunidad estudiada, lo que puede magnificar los problemas e influir sobre la salud y el nivel de satisfacción, mientras la contribución de los AINEs al gasto farmacéutico cada vez está siendo más elevado.
Resumo:
En este artículo se describe un método para la evaluación del rendimiento de los procesos software de una organización de desarrollo de software utilizando técnicas alternativas a los cuestionarios (utilizados actualmente como técnica principal para evaluar el rendimiento de los procesos software en las organizaciones de desarrollo software). La importancia de la evaluación de procesos de una organización radica en qué, si es realizada de manera correcta, esta actividad permite identificar las oportunidades de mejora y dirigir el esfuerzo de la mejora hacia los procesos software que necesitan ser mejorados para alcanzar los objetivos del negocio establecidos por la alta dirección con la finalidad de generar ventajas competitivas respecto de sus competidores y garantizar su permanencia en el mercado.
Resumo:
El proyecto desarrollado versa sobre el recrecimiento del actual embalse situado sobre el río Alcollarín, situada la cerrada muy cerca de la zona del cuerpo de la presa. El objetivo de este proyecto es satisfacer la demanda de abastecimiento de agua de la población de Alcollarín y sobre todo para zonas de cultivo cercanas ,debido a la creciente demanda de agua por parte del sector agrícola debido a los periodos de sequía venideros. A parte del abastecimiento, se persiguen otros objetivos de carácter secundario, pero muy importantes que son: 1.-Proporcionar el agua necesaria para que en épocas de estiaje no exista ningún problema de sequía en la zona. 2.-Mantener y potenciar la calidad medioambiental de la zona, por lo que en todo momento se cuidarán los aspectos medioambientales, intentando siempre minimizar la repercusión de la obra en el entorno. 3.-Creación de empleo en la zona durante la construcción y la explotación de la presa. Además del trabajo generado por las industrias usadas para la ejecución de la obra como la central de hormigonado, la extracción en canteras, la central de áridos... 4.-Permitir el crecimiento urbanístico y agrícola proporcionando el agua necesaria.
Resumo:
This paper describes a low complexity strategy for detecting and recognizing text signs automatically. Traditional approaches use large image algorithms for detecting the text sign, followed by the application of an Optical Character Recognition (OCR) algorithm in the previously identified areas. This paper proposes a new architecture that applies the OCR to a whole lightly treated image and then carries out the text detection process of the OCR output. The strategy presented in this paper significantly reduces the processing time required for text localization in an image, while guaranteeing a high recognition rate. This strategy will facilitate the incorporation of video processing-based applications into the automatic detection of text sign similar to that of a smartphone. These applications will increase the autonomy of visually impaired people in their daily life.
Resumo:
El rápido desarrollo industrial y el crecimiento de la población en cada país conllevan a la disposición de obras o edificaciones para satisfacer las necesidades; de vivienda, de vías de comunicación o de instalaciones industriales entre otras. Para la construcción de obras se plantean posibles sistemas de cimentación que incluyen; zapatas o losas de hormigón armado cuando superficialmente el terreno es competente y pilotes o sistema placa pilotes de hormigón armado cuando el terreno superficial es poco competente. Las cimentaciones por pilotes o definidas como profundas cuando L/D>6, se han construido en diferentes tipologías de materiales como madera, acero y hormigón armado, de secciones circulares, rectangulares, anulares y tipo H y de forma de inclusión en el terreno como hincados y Excavados a veces estos últimos también llamados preexcavados. Cada aspecto anterior en un diseño aborda consideraciones y restricciones, las cuales han sido definidas por la mecánica de suelos, la experiencia o por ensayos característicos, y que en cierta forma inciden en el procedimiento para determinar la carga de hundimiento o carga en el pilote equivalente a la resistencia ultima del terreno. En la literatura técnica existen muchos procedimientos para determinar la carga de hundimiento de cimentaciones profundas con pilotes. Estos procedimientos se definen en artículos, guías, manuales o normas. Entre todas ellas se seleccionarán algunas y para cada una de ellas se identificará cual es el enfoque, que parámetros son más representativos, cuales son las limitaciones o si se definen dentro de la misma norma otros procedimientos alternativos que se basan en resultados de otros ensayos característicos en geotecnia. Por tanto, el objeto del trabajo tiene como alcance comparar los distintos procedimientos de determinación de carga de hundimiento que vienen recogidos en las normas de mayor difusión en España y el manual del INVÍAS de Colombia. Las diferencias de cada uno de los procedimientos definidos en esta investigación se representarán analizando un ejemplo teórico y realizando graficas que muestren claramente las diferencias entre uno y otro. La estructura del trabajo se divide en cuatro fases, la primera la revisión bibliográfica y estado del arte, la segunda el análisis normativo y la determinación de la carga de hundimiento para un ejemplo teórico, con las diferentes metodologías definidas en Código Técnico de Edificación (CTE 2007), Guía de cimentaciones de obras de carreteras (GCOC 2003), Recomendaciones para Obras Marítimas (ROM 0.5‐5) y Manual de Cimentaciones superficiales y profundas – Colombia 2012, en la tercera etapa se indica los resultados y evaluación de las metodologías establecidas en valores de resistencia por punta, por fuste o resistencia global, y en la cuarta y última etapa se presentan las conclusiones y recomendaciones. De la revisión bibliográfica enmarcada en el capítulo 1 se obtuvieron buenas referencias sobre metodologías de cálculo, en este capítulo se mencionan y se presentan los aspectos básicos, y consideraciones más relevantes. La normatividad Europea enfatiza los criterios de cálculo en base a resultados de ensayos de campo adecuados como el CPTU (por sus siglas en inglés Cone Penetration Test with Pressure water Underground) y el presiómetro, ya que se obtiene valores en condiciones reales y no de modelos de laboratorio, lamentablemente en países en vías de desarrollo el temor a uso de estos métodos es básicamente por falta de experiencia y costo de los mismos. La optimización de los diseños de construcción de obras civiles permite reducir costos de ejecución y materiales, y estará siempre ligado a un buen control de ensayos sobre el suelo como de procedimientos de ejecución. La validez de los métodos solo será definida por el estado del arte, el tipo de suelo, el tipo de estructura, y en cada nuevo proyecto se deberá tener como mínimo esta información de cimentaciones regionales. Las normas definidas colocan en consideración varios métodos y de alguna forma proponen recomendaciones de diseño para reducir los posibles errores, esto puede lograrse al realizar los análisis por lo menos por un método analítico y por uno empírico. Lo anterior conlleva a que la exploración geotécnica sea redundante pero precisa.
Resumo:
Includes bibliograghical references.
Resumo:
Report of the Committee on the Organization of the Inter- American System.--Report of the Juridical Subcommittee on the project of Inter-American peace system submitted by the Inter-American Juridical Committee on November 18, 1947.-- Comments on the draft project of Inter-American peace system formulated by the Inter-American Juridical Committee in 1945.-- Memorandum on the definite project of an inter-American peace system formulated by the Inter-American Juridical Committee, by C. G. Fenwick.