La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción
Contribuinte(s) |
NU. CEPAL |
---|---|
Data(s) |
26/08/2016
14/07/2015
26/08/2016
01/08/2016
|
Resumo |
Prólogo de Alicia Bárcena Las corrientes de bienes y servicios, activos financieros, personas, información y comunicación se han incrementado fuertemente en los últimos años como resultado del crecimiento económico, en particular en los países emergentes, y de la difusión masiva de las tecnologías digitales e Internet. Estas tecnologías son plataformas de actividades como la comunicación, la información, el entretenimiento, el comercio, la prestación de servicios de educación, salud y gobierno, y más recientemente de sistemas complejos de producción. En el presente libro se presentan las principales líneas de esta verdadera revolución digital, se relevan el acceso y el consumo digitales en la región, así como sus fortalezas y debilidades,y se revisan los principales debates de política sobre los que urge una posición más proactiva de los países, por ejemplo, en materia de regulación, neutralidad de red, gobernanza de Internet o combate a la ciberdelincuencia. Se concluye destacando dos elementos cruciales: la necesidad de progresar hacia un mercado único digital regional que permita adquirir escala y desarrollar economías de red para competir en un mundo de plataformas globales, y el avance que significa la siguiente etapa de la agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2018) que actualiza la estrategia de cooperación vigente en la región por más de un decenio. Prólogo .-- Introducción .-- I. La nueva revolución digital - A. La economía digital - B. La revolución tecnológica .-- II. Acceso y consumo digitales en América Latina y el Caribe - A. Difusión de Internet y banda ancha - B. Consumo digital .-- III. Políticas para la economía digital - A. Regulación - B. Estándares - C. Neutralidad de la red - D. Los ciberdelitos perjudican cada vez más a la economía digital - E. Defensa del consumidor en línea - F. Una economía digital para América Latina y el Caribe. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11362/38604 LC/L.4029(CMSI.5/4)/Rev. 1 LC/L.4029(CMSI.5/4) |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
CEPAL |
Tipo |
Texto Documento Completo |
Cobertura |
AMERICA LATINA Y EL CARIBE LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
Palavras-Chave | #INTERNET #TECNOLOGIA DE LA INFORMACION #TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES #DESARROLLO ECONOMICO #INNOVACIONES TECNOLOGICAS #DESARROLLO INDUSTRIAL #BANDA ANCHA #CONSUMO #COSTOS #IGUALDAD #BRECHA DIGITAL #HOGARES #COMERCIO ELECTRONICO #REGULACION ECONOMICA #NORMAS #ACCESO A LA INFORMACION #CRIMENES MEDIANTE COMPUTADORAS #PROTECCION DEL CONSUMIDOR #MERCADOS #ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO #INTERNET #INFORMATION TECHNOLOGY #COMMUNICATION TECHNOLOGY #ECONOMIC DEVELOPMENT #TECHNOLOGICAL INNOVATIONS #INDUSTRIAL DEVELOPMENT #BROADBAND #CONSUMPTION #COSTS #EQUALITY #DIGITAL DIVIDE #HOUSEHOLDS #ELECTRONIC COMMERCE #ECONOMIC REGULATION #STANDARDS #ACCESS TO INFORMATION #COMPUTER CRIMES #CONSUMER PROTECTION #MARKETS #DEVELOPMENT STRATEGIES |