1000 resultados para Gráficos estatísticos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El material incluye un documento de trabajo por cada tema

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de captura de pantalla de la herramienta estudiada. Se adjuntan ficheros de prácticas realizadas durante el curso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficos y tablas de datos. Este informe fue aprobado por mayoría absoluta en la sesión plenaria del Consell Escolar de les Illes Balears, celebrada en el Salón de Actos del Parlamento de las Islas Baleares el 30 de enero de 2009

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo proviene de su tesis doctoral Los jóvenes en Mallorca y la lengua : competencias, comportamientos y actitudes lingüísticas de los estudiantes de enseñanzas medias; presentada en la Universitat de les Illes Balears el mes de septiembre de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación presenta una de las primeras recopilaciones de datos para el estudio del medio físico (relieve, clima y vegetación, recursos naturales) y del medio humano (población, agricultura, industria, comercio, transportes y comunicaciones, turismo y ciudades) de la isla de Menorca. En cada capítulo se incluye una descripción de las características y contenidos básicos de cada apartado, un glosario de términos básicos, mapas, gráficos y datos de interés en los que se incluyen noticias de la prensa insular y un conjunto de actividades ordenadas según dificultad. Los datos presentados están desfasados, especialmente los referentes a economía y el planteamiento didáctico se sitúa en una perspectiva descriptiva y enumerativa de los contenidos. Pretende ser únicamente una guía de consulta para educadores o como libro de consulta; cada unidad temática se puede utilizar de forma independiente, con posibilidades de ampliación de los contenidos y de las propias actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación reproduce en su integridad el artículo que con el título 'Diagnóstico de situación de la economía en Menorca' publicó López en Papeles de Economía Española, número 8

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran Sa Nostra Caixa de Balears, el Ajuntament de Ciutadella y el Consell Insular de Menorca

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración y puesta en marcha de este proyecto responde, en primer lugar, a la necesidad expresa de los docentes de las escuelas unitarias de los municipios de Granadilla, San Miguel, Arona, Arico y Vilaflor de dotarse de un marco de referencia común a todas estas escuelas sobre el cual iniciar una experiencia de fomento de la lectura y, en segundo lugar, responde a un trabajo previo donde, apoyados y asesorados por el equipo de Educación Compensatoria de Granadilla, se fomentan hábitos y actitudes en favor de la lectura. Objetivos: -Utilizar los cuentos para desarrollar la capacidad de expresión y comprensión, tanto oral como escrita. -Usar con fluidez, corrección y soltura el vocabulario básico adecuado a cada nivel (oral y escrito). Participan seis escuelas unitarias de los municipios citados, con un total de 400 alumnos desde Preescolar hasta quinto de EGB. Las actividades de lectura que se hicieron en clase fueron muy variadas y motivadoras. Se trabajaron unos 6 libros a lo largo de todo el curso, libros que crearon en algunos alumnos un hábito lector y actitudes muy positivas ante la lectura. Se hace un estudio pormenorizado de los resultados con gráficos. En general, se valora la experiencia como positiva, aunque se trata de un proceso y no de algo que se consigue a corto plazo. En cuanto a los distintos aspectos del proyecto (cuentos, técnicas, objetivos y animador), se califican de bastante positivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa curricular para la enseñanza de la Geografía de segundo de BUP. Sin alterar los conceptos básicos que deben adquirir los alumnos, Geografía Humana y Económica, partiendo de lo particular se llega a la generalidad: la familia, la localidad, el municipio, la región, el país. Se inicia a los 38 alumnos de segundo de BUP en la investigación, técnicas de trabajo, recogida de datos, elaboración de gráficos, interpretación de la acción recogida, llegando a sus propias conclusiones. Aunque se considera una dificultad el elevado número de alumnos a los que se aplicó la experiencia, se valora positivamente puesto que ha despertado gran motivación no sólo en el área estudiada sino en el resto de las mismas. Sólo se da como resultado el número de aprobados, 35 alumnos de un total de 38 en el área estudiada, Geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a través de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su país, sino que a partir de objetivos, problemáticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una acción común y colectiva para generar un cambio. Este fenómeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del país, generando también un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, análisis y comprensión de la articulación del movimiento prochoice a partir de una dinámica transnacional para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los últimos veinte años. Igualmente, la identificación de la acción de los MST como otros actores internacionales en la transformación de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenómeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en el diseño y posterior puesta en práctica de una programación para impartir el bloque de contenidos 'Los daños profesionales y sus consecuencias en el trabajo', en la asignatura de Seguridad e Higiene en el trabajo, que se imparte en formación profesional de segundo grado, adscrita al seminario de formación profesional. La fase de diseño consta de la programación de una unidad didáctica, donde se explicitará un modelo de intervención didáctica partiendo de los contenidos del mencionado bloque. Se trata, pues de elaborar un conjunto de materiales curriculares de aplicación en el aula. Los objetivos del proyecto están directamente relacionados con el desarrollo de los alumnos de las siguientes capacidades: -Adquirir la sensibilización necesaria acerca de la problemática de la salud en el mundo del trabajo, valorando su influencia sobre la calidad de vida y sobre los resultados de la calidad de vida. -Familiarizarse con el marco legal de Seguridad e Higiene en el trabajo. -Utilizar fuentes habituales de información (libros, revistas...) contrastada y evaluarla a fin de elaborar criterios personales y razonados sobre las cuestiones relacionadas con la salud en el mundo del trabajo. -Comprender y expresar conceptos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma precisa, así como otros lenguajes de notación y representación (gráficos, carteles...). -Elaborar informes sobre la resolución de problemas relacionados con los daños profesionales, distinguiendo los datos de las interpretaciones y aportando posibles soluciones. -Utilizar sus conocimientos sobre riesgos laborales y métodos de prevención de los mismos, valorando las consecuencias negativas que supone no tener en cuenta esas medidas de prevención. Al mismo tiempo, se plantea desarrollar otros objetivos relacionados con la mejora de la cualificación de los docentes a través del trabajo en equipo y en conexión con el trabajo diario en el aula. En cuanto a la metodología y dinámica de trabajo, se parte de un enfoque constructivista, partiendo de las ideas previas de los alumnos. Participan siete centros de formación profesional de distintas zonas de la zona norte de Tenerife y un centro de enseñanzas integradas de La Laguna. Durante este curso solamente se ha podido abordar el trabajo de diseño de la unidad didáctica mencionada, posponiémdose su aplicación en el aula para el próximo curso. Entre los materiales utilizados, además de bibliografía al respecto, se utilizaron 12 cintas de vídeo sobre accidentes y riesgos laborales en diferentes profesiones, editadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.