1000 resultados para Güemes, Martín Miguel, 1785-1821.
Resumo:
Estos materiales didácticos están constituidos por 100 talleres de consumo. Quieren ser un abanico de diferentes ideas y posibilidades con un cierto grado de definición, cuya utilización y rendimiento dependerá de las diferentes perspectivas, situaciones y necesidades de quienes acometan este tipo de acciones utilizando la técnica de talleres. Es decir, que puedan servir tanto a instituciones del mundo de la defensa del consumidor para preparar monitores, condiciones de infraestructura, orientaciones pedagógicas, etc..., como a los diferentes proyectos de educación consumerista a desarrollar en la escuela.
Resumo:
El objetivo de esta obra es acercar contenidos de carácter no deportivo, propios del área de Educación Física, a los docentes de Educación Física, mediante una fundamentación teórica, además de proporcionar el análisis del lugar que ocupa en el currículo de los alumnos a lo largo de la enseñanza obligatoria y no obligatoria. Cada uno de los capítulos analiza, en primer lugar, el contenido conceptual a trabajar completándolo con una revisión bibliográfica actualizada del tratamiento en el área de Educación Física y otros elementos del currículo. El libro se completa con una propuesta práctica de trabajo, elaborada mediante una progresión y análisis de diferentes elementos curriculares de los distintos contenidos analizados encuadrada en la etapa primaria. Aunque el libro se orienta claramente al contexto escolar, algunas de las aportaciones pueden resultar útiles en otros contextos donde se trabaja la educación a través de estos contenidos: animación en el tiempo libre y animación deportiva, por ejemplo.
Resumo:
En el año europeo de la educación a través del deporte la Universidad de Huelva analiza si el deporte es un contenido educativo y ofrece distintos puntos de vista y opciones que el deporte y su tratamiento pueden aportar al ámbito educativo: creatividad, su uso como medio de inclusión social, promoción de valores, integración del alumnado con discapacidad auditiva, temas transversales.
Resumo:
Manual práctico de las futuras aulas preuniversitarias, a la vez presenciales y virtuales. Se exponen las pautas para aplicar las nuevas tecnologías como instrumento de enseñanza y aprendizaje dinámicos, donde los escolares asumen la iniciativa, dirigidos por el profesor. Se propone para ello el modelo pedagógico CAIT: constructivo, auto-regulado, interactivo y tecnológico. Finalmente, se presenta una colección de guías didácticas para la aplicación del modelo propuesto.
Resumo:
Se recogen reflexiones y actuaciones de los orientadores de los CEPA de la Dirección General del Área Territorial de Madrid capital. El objetivo es ofrecer pautas de trabajo y ayuda al orientador de adultos. La obra está organizada en 5 bloques: 1. Propuestas para la función orientadora, donde se aborda el estado de la orientación en el marco de la red pública de los CEPA de la Comunidad de Madrid 2. Propuestas para la acción tutorial, donde se aporta una reflexión sobre el papel del tutor en un grupo de educación de personas adultas 3. Propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se plantea la necesidad de una adecuada evaluación inicial, y se abordan las dificultades que puedan plantearse. Los bloques 4 y 5 presentan las experiencias en los ámbitos de desarrollo personal, social y técnico-profesional a través de ejemplificaciones. Presenta al final un anexo con direcciones útiles de Internet y otro donde se incluye el marco legislativo para los CEPA.
Resumo:
Se dan pautas y estrategias narrativas para poder contar cuentos. Se ofrece una introducción a la didáctica narrativa como si de una receta de cocina se tratara en donde los ingredientes, son la personalidad y la imaginación de cada uno; la preparación del cuento, es la elaboración de las escenas, imaginar los personajes y la improvisación; la cocción se refiere a aspectos a tener en cuenta como la entonación, la mirada y la gesticulación que hay que hacer cuando se lee un cuento. Además, se ofrecen como ejemplos varios cuentos de diversos autores. Finalmente, se ofrecen otras técnicas para contar cuentos, basándose en las experiencias de narradores de diferentes países del mundo.
Resumo:
El Proyecto COMENIUS se realiza para que los escolares europeos intercambien experiencias y conozcan a través de diversos medios, entre los que juegan especial importancia las nuevas tecnologías, las constumbres y riqueza cultural de los pueblos que forman Europa. Está integrado dentro del Proyecto Educativo Europeo, instrumento a través del cual se realiza la cooperación entre centros escolares de diversos países. Trabajar en estos proyectos proporciona una experiencia práctica y dinámica sobre la dimensión europea de la educación. Una vez identificados los centros asociados se elige el área temática para el Proyecto Educativo Europeo que se va a desarrollar en común. El proyecto debe desarrollar uno o más temas de interés europeo y debe tener un impacto claro en las experiencias de aprendizaje de los alumnos. En este CD-ROM se presentan dos proyectos realizados por el CEIP Vicente Blasco Ibáñez. 1.Una voz para Europa: retrato de las identidades locales a través de las tradiciones, de las manifestaciones artísticas y de la actividad humana. 2.Los cuentos en Internet: El patrimonio cultural de los pueblos europeos a través de los contenidos populares de los cuentos, desde la tradición hasta la actualidad, conociendo costumbres y carácter propio de cada pueblo para poder comprenderlos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Este documento tiene su origen el curso de formación del profesorado: El desarrollo de competencias en lenguas extranjeras: textos y otras estrategias. Santander, 2006
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexos con actividades al final de cada capítulo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexos con actividades al final de cada capítulo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se pretende mostrar una línea de trabajo para la introducción del concepto de energía en la ESO, proporcionando una visión amplia y explicando cómo las transformaciones energéticas explican los fenómenos de la naturaleza. La unidad se estructura en dos bloques: 1. Consideraciones didácticas y materiales para el profesor, en el que se explican los objetivos de la unidad, los problemas de enseñanza y aprendizaje de la energía y se describen los materiales. Esta parte se complementa con una relación de programas de ordenador y cintas de video y cuestionarios de evaluación. 2. Materiales para el alumno, que se compone de seis bloques, de contenidos teóricos y prácticos, y materiales complementarios para su desarrollo..