1000 resultados para Déficit atención


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan las últimas investigaciones educativas sobre la influencia del proceso cognitivo de planificación (que es el proceso encargado de la programación, la regulación de la actividad voluntaria, el control consciente de los impulsos y la supervisión de la conducta entre otras actividades), en las dificultades de aprendizaje analizando la repercusión en el rendimiento académico. Para este análisis se utiliza la teoría PASS, compuesta por cuatro aspectos (planificación, atención, simultáneo y sucesivo) y su repercusión en el procesamiento de la información. Tras analizar los componentes de esta teoría la relaciona con las dificultades de aprendizaje en el aprendizaje escolar, concretamente en aspectos como las matemáticas, la dislexia o los trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de intervención psicoeducativa para dar respuesta a las necesidades que precisen niñas y niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Primero ofrece unas consideraciones generales y particulares sobre este trastorno, a continuación presenta las líneas básicas de la propuesta junto con el plan global de intervención en el grupo-clase, abarcando puntos como la distribución física de los alumnos en clase, su integración, o la organización curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la integración de los discapacitados y de la educación especial, tocando varios campos y disciplinas que van desde los aspectos pedagógicos a los médicos, psicológicos, socio-culturales o político-económicos. Se centra en una serie de aspectos frutos de la experiencia y labor clínica realizada en el Centro de Prevención de Subnormalidad y Salud Mental Infantil de Avilés, teniendo en cuenta los resultados de una práctica en el campo de la deficiencia psíquica, trabajando desde el área de salud y coordinados con las escuelas en el marco de la psiquiatría de sector y comunitaria, en un área de 150.000 habitantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las manifestaciones sociales y políticas de la diversidad cultural y su interrelación con la igualdad y la integración social. Se propone el aprendizaje de lenguas como vehículo de integración e instrumento de comunicación, indicando los factores que intervienen en el aprendizaje y la adquisición de la lengua según distintas teorías: la teoría afectiva de Schumann, la cognitivista de Rosansky, los puntos de vista de Naiman, Vihman y Arnberg o la teoría biológica de Penfield. Por último se indican las posibilidades y limitaciones del aprendizaje de lenguas y su repercusión en la integración escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de contribuir a la inclusión y atención del colectivo de inmigrantes en los diferentes niveles educativos. Se sigue un proceso metodológico documental y analítico, basado en una profusa bibliografía y documentos oficiales que tratan la problemática así como en análisis de casos en los que ya se han desarrollado programas de educación intercultural y de atención al inmigrante. Se presenta, además, con carácter empírico el estudio llevado a cabo en varios centros educativos de Madrid y Alicante aplicando una metodología cualitativa con enfoque etnográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Granada, 2003)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de un artículo publicado en la revista Destino y titulado 'El pavoroso problema de la enseñanza primaria en España', firmado por Joaquín Ventalló, y se expone el problema de la falta de plazas para niños de seis a trece años en los colegios españoles según las cifras obtenidas por las Inspecciones de Enseñanza Primaria en 1968. Pese a ser las cifras estimaciones y no estadísticas específicas, se recomienda una acción pertinente que trate este el problema de una manera eficaz y satisfactoria.