994 resultados para Cortázar, Julio, 1914-1984 -- Adaptacions cinematogràfiques i de vídeo
Resumo:
Ya en el catálogo que se formó en el año 1862 figuró inscrito, este monte, como de la pertenencia del Estado.Esa inscripción queda corroborada en el Catálogo aprobado por Real Decreto de 27 de febrero de 1897, donde figura con el numero 25. 2ste monte perteneció, hasta 1729,a la Orden de Santiago; fecha en que paso a ser propiedad del Estado al pasar los bienes de esta Orden a la Corona de Castilla. SI Catalogo de 1897 le asignaba al monte una extensión de 3*438 has, en total, de las que, deducida la cabida de los enclavados, quedaban como superficie de interés público 3398 has* Pero el deslinde, que fue aprobado por R.O. de 9 de julio de 1914, inscripta en el Boletín Oficial de la provincia, de 4 de septiembre del mismo año, le asigna una cabida total de 4.218 has,, y una cabida de interés público de 4.169 has. con 77 has.
Resumo:
Digitalización Vitoria-Gasteiz Archivos y Bibliotecas Julio 1994 18-57
Resumo:
Digitalización Vitoria-Gasteiz Archivos y Bibliotecas Julio 1994 18-62
Resumo:
In this paper we present the application of BIEM to elastoplastic axysimetric problems. After a brief presentation of the basic integral formulation we introduce the discretizing and iterative process for its resolution. Simple problems are compared in order to test the possibilities of the method and we finish commenting on future research needs.
Resumo:
En este primer artículo, de una serie de tres,se presentan las principales clases de cristales líquidos existentes, así como las configuraciones más usuales de trabajo. Se presentan algunas formas de fabricación de células, y se dan las bases físicas de su comportamiento óptico, eléctrico y magnético. Finalmente se ofrece una panorámica global de sus principales aplicaciones.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: "Sermó que en la festivitat de lo bateig del gloriós Apostol valencià Sen Vicent Ferrer, celebrada per lo clavari i administradors de la Pila lo dia 29 de chiner del any corrent en la Iglesia Parroquial de Sen Esteve de esta ciutat" (Carreres/4563)
Resumo:
The influence of CP content and ingredient complexity, feed form, and duration of feeding of the Phase I diets on growth performance and total tract apparent digestibility -TTAD- of energy and nutrients was studied in Iberian pigs weaned at 28 d of age. There were 12 dietary treatments with 2 type of feeds -high-quality, HQ; and low-quality, LQ-, 2 feed forms -pellets vs. mash-, and 3 durations -7, 14, and 21 d- of supply of the Phase I diets.
Resumo:
La fecha de 1779 esta tomada del tít
Resumo:
En su libro "La ciudad y su paisaje" editado en 1985, Julio Cano recoge las reflexiones acopiadas durante su vida profesional sobre la ciudad histórica y los criterios de intervención del arquitecto en ella. En este libro, que el autor define como muy alejado del urbanismo o ?ciencia urbana? al uso, se trata, por medio de textos y numerosos dibujos, de los casos particulares de varias ciudades españolas. Destaca en el libro la importancia dada a la ciudad de Madrid en dos vertientes: su relación con el paisaje circundante mediante su fachada urbana más importante y casi única volcada sobre el río Manzanares, y su paisaje interior, ejemplificado por la escena urbana formada por las calles Gran Vía y Alcalá, desde su unión en Cibeles hasta sus respectivos finales en Plaza de España y Sol. En el libro se entremezclan agudos análisis de la situación histórica y actual de estos dos conjuntos madrileños con propuestas de líneas de actuación adecuadas dentro de ellos. Estas propuestas, como el parque lineal para el Manzanares o la ampliación del Ministerio de Marina, resultan sorprendentemente similares a actuaciones realmente llevadas a cabo con posterioridad en la ciudad. Nos referimos al conjunto de Madrid Río y a la ampliación del Banco de España de Rafael Moneo. En esta investigación se analizan las convergencias y divergencias, tanto conceptuales como morfológicas, entre las propuestas teóricas de Julio Cano recogidas en su libro y los proyectos reales llevados a cabo por otros autores. Mediante este estudio comparativo, se pretende poner en valor los planteamientos urbanos de Julio Cano Lasso y su concepción de la ciudad como ?el lugar en el que todo lo humano tiene su asiento; punto de articulación de geografía e historia; resultado de un proceso largo en el tiempo y en el que la obra de los autores individuales, la creación individual, por alta y señalada que sea, se funde con la creación de otros, en su mayoría colectiva y anónima, para constituir una creación más compleja de la cual pasa a formar parte?.