1000 resultados para Business lending
Resumo:
Éste trabajo de grado tiene una importancia personal muy especial relacionada precisamente con esa búsqueda por entender el rol del individuo en la sociedad y de la cultura en los procesos de construcción humana. ¿Como se entienden ahora los individuos de dos culturas tan diferentes como la de un colombiano, la de un nativo de Kazakistán, la de un inglés, la de un saudi? ¿Y cómo pueden estar permanentemente unidos por una red que pareciese que hablara el mismo lenguaje? Para contestar estas preguntas, que son de otra índole y corresponderían a un ejercicio intelectual de otra disciplina, es importante empezar analizando -con una visión desde la óptica de los negocios internacionales-, cómo funciona una estrategia de e-business desde Colombia hacia el mundo. En este trabajo de grado se intenta dar cuenta de la importancia del uso de esta herramienta en la forma del B2B en un negocio asociado con la exportación de servicios colombianos y latinoamericanos, como un mecanismo para el mejoramiento y fortalecimiento del negocio internacional.
Resumo:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el papel que tuvo el Fondo Monetario Internacional [FMI] en el cambio de la imagen del Estado argentino después de la crisis financiera que estalló en el 2001. Como consecuencia de la declaración de default por parte del gobierno argentino se da un cambio en la imagen financiera del país, influenciada por el FMI, que convierte a Argentina en un paria internacional en temas financieros y comerciales alejándolo de los mercados internacionales. Este estudio de caso tendrá un acercamiento cualitativo dado que se analizarán las características, actuaciones y las bases crean el lazo entre las variables de la crisis financiera y el rol del FMI en Argentina y así poder entender su relación.
Resumo:
We try to explain why economic conflicts and illegal business often take place in poor countries. We use the concept of subsistence level of consumption (d) and assume a regular concave utility function for consumption levels higher than d. For consumption levels lower than d utility is constant and equal to zero. Under this framework poor agents are risk-lovers. This result helps to explain why economic conflicts are more likely to appear in poor economies and why poor agents are more willing to undertake illegal business.
Resumo:
In this paper, investment cost asymmetry is introduced in order to test wheter this kind of asymmetry can account for asymmetries in business cycles. By using a smooth transition function, asymmetric investment cost is modeled and introduced in a canonical RBC model. Simulations of the model with Perturbations Method (PM) are very close to simulations through Parameterized Expectations Algorithm (PEA), which allows the use of the former for the sake of time reduction and computational costs. Both symmetric and asymmetric models were simulated and compared. Deterministic and stochastic impulse-response excersices revealed that it is possible to adequately reproduce asymmetric business cycles by modeling asymmetric investment costs. Simulations also showed that higher order moments are insu_cient to detect asymmetries. Instead, methods such as Generalized Impulse Response Analysis (GIRA) and Nonlinear Econometrics prove to be more e_cient diagnostic tools.
Resumo:
In this chapter, the Smets-Wouters (2003) New Kenesian model is reformulated by introducing the loss aversion utility function developed in chapter two. The purpose of this is to understand how asymmetric real business cycles are linked to asymmetric behavior of agents in a price and wage rigidities set up. The simulations of the model reveal not only that the loss aversion in consumption and leisure is a good mechanism channel for explaining business cycle asymmetries, but also is a good mechanism channel for explaining asymmetric adjustment of prices and wages. Therefore the existence of asymmetries in Phillips Curve. Moreover, loss aversion makes downward rigidities in prices and wages stronger and also reproduces a more severe and persistent fall of the employment. All in all, this model generates asymmetrical real business cycles, asymmetric price and wage adjustment as well as hysteresis.
Resumo:
In this chapter, an asymmetric DSGE model is built in order to account for asymmetries in business cycles. One of the most important contributions of this work is the construction of a general utility function which nests loss aversion, risk aversion and habits formation by means of a smooth transition function. The main idea behind this asymmetric utility function is that under recession the agents over-smooth consumption and leisure choices in order to prevent a huge deviation of them from the reference level of the utility; while under boom, the agents simply smooth consumption and leisure, but trying to be as far as possible from the reference level of utility. The simulations of this model by means of Perturbations Method show that it is possible to reproduce asymmetrical business cycles where recession (on shock) are stronger than booms and booms are more long-lasting than recession. One additional and unexpected result is a downward stickiness displayed by real wages. As a consequence of this, there is a more persistent fall in employment in recession than in boom. Thus, the model reproduces not only asymmetrical business cycles but also real stickiness and hysteresis.
Resumo:
Multicultural leadership is a topic a great interest in nowadays globalized work environment. Colombia emerges as an attractive marketplace with appealing business opportunities, especially for German enterprises. After presenting Colombia’s current political, social and economic situation, the thesis elaborates the complex subject of cultural differences while focusing on the peculiarities of German and Colombian national cultures. The resulting implications for a team’s collaboration and leader effectiveness are theoretically supported with reference to the landmark studies of Hofstede and GLOBE. By utilizing semi-structured interview techniques, a qualitative research enriches the previous findings and gives an all-encompassing insight in German-Colombian teamwork. The investigation identifies distinctive behavioral patterns and relations, which imply challenges and factors of success for multicultural team leaders. Finally, a categorical analysis examines the influence of cultural traits on team performance and evaluates the effectiveness of the applied leadership style.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Encuadernado con : La utilización de textos literarios ingleses en el aula
Resumo:
Recurso con actividades básicas reales como correos electrónicos, conversaciones telefónicas, excusas, negociación, manejo de quejas de clientes, etc., para la enseñanza del inglés de negocios. Cubre secciones principales sobre: temas de negocios, habilidades en comunicación empresarial, lenguaje de trabajo. Estas áreas incluyen actividades sobre diversos temas, como dinero y finanzas, reuniones, negociaciones, telefonía, gestión, marketing. También puede ser de interés para profesores de inglés general, que buscan actividades con habilidades basadas en contextos significativos.
Resumo:
El nivel 2 del programa de estudios BTEC First de negocios ofrece una cualificación profesional o laboral. Contiene doce unidades temáticas divididas en treinta y cuatro capítulos que proporcionan conocimientos específicos y habilidades para desarrollar el trabajo. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC First, nivel 2, en negocios. El programa de estudios BTEC ofrece una cualificación profesional o laboral. El contenido se divide en quince unidades que proporcionan conocimientos específicos y habilidades para desarrollar este trabajo. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de negocios. Su contenido se divide en doce unidades, que abarcan temas como: el entorno empresarial; recursos en la empresa; introducción al marketing; comunicación empresarial; contabilidad empresarial; promoción de productos creativos; investigación de mercado en los negocios; contratación y selección en las empresas; desarrollo de equipos en los negocios; el impacto de las tecnologías de la comunicación en las empresas; estrategia de diseño de sitios web. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de negocios. El contenido se divide en ocho unidades que tratan de: gestión de recursos humanos en la empresa; gestión de un acontecimiento de negocios; aspectos del contrato y el derecho en los negocios; salud y seguridad en el trabajo empresarial; comprender la venta al por menor; iniciar una pequeña empresa; la ética empresarial y negocio y entorno económico. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.