999 resultados para Bayly, Isla


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un proyecto de aula, que nace de la atracción que sienten los niños por los cuentos y el mundo de las hadas. Se ha llevado a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Antonio Morales, de la isla de Gran Canaria, con alumnado de cuatro y cinco años. Consiste en un trabajo de investigación sobre el mundo de las hadas para el cual los niños tienen que informarse en la biblioteca y en sus casas. Después realizan debates, actividades plásticas, de psicomotricidad o matemáticas tomando como tema central de la actividad este mundo fantástico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo en el aula de música con alumnos de infantil del CEIP Poeta Tomás Morales de la isla de Gran Canaria. Los alumnos solo conciben el silencio como una norma impuesta, por ello, esta experiencia pretende fomentar el silencio como un placer hacia la escucha. Las actividades giran en torno al silencio, y consisten en dibujos, danza, música, cuentos y audiciones con sonidos como el del mar, los pájaros o el viento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta didáctica para la clase de Ciencias a través de la obra literaria de Julio Verne. A Julio Verne se le considera el creador de la novela científica y se le denomina el novelista de la ciencia y las exploraciones. Sus obras destacan por una trama rápida y ágil, la solidez de los datos científicos que aporta y unos personajes muy atractivos. 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Veinte mil leguas de viaje submarino', 'Viaje al centro de la tierra' o 'De la tierra a la luna' son algunas de sus novelas más conocidas. Se ofrecen tres propuestas didácticas: la medición de distancias y superficies; la explicación de la semejanza de triángulos a través de la novela 'La isla misteriosa'; y la explicación de conceptos como paralelo, meridiano, geodesia y topografía, a través de la obra 'Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África Austral'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia sobre personajes de cuentos llevada a cabo en el CEIP Florentina Bou, de Isla Mayor (Sevilla). La actividad comienza con la lectura de cuentos y el análisis de los mismos, centrándose en los personajes de fantasía que aparecen: lobos, bujas, príncipes y princesas. El final de esta actividad, cuyo objetivo es la animación a la lectura y la escritura, es la celebración de una boda entre un príncipe y una princesa en la que participan los alumnos, el profesorado y las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto realizado en un centro de educación infantil y primaria, situado en la isla de Gran Canaria. Se establece una relación por carta entre el personaje de Nayra, la viajera, y los niños. En las cartas de Nayra, se abordan temas como lugares exóticos, personajes históricos, inventores, monumentos, animales y gastronomía, entre otros. Se pretende transmitir la importancia del lenguaje escrito e iniciar a los niños en la lectura y escritura de un modo funcional, trabajando la redacción, la forma y componentes (encabezado, saludo, desarrollo y firma). Nayra escribe cartas a los niños desde distintos países, dando pie a realizar diversas actividades en relación con el país visitado. Por último, se expone la valoración de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia en el ??rea de Ciencias de la naturaleza realizada en un centro de Secundaria de la isla de La Gomera (Canarias) en la que se hace uso de las t??cnicas del programa de Habilidades Cognitivas de Spivak y Shure (1974). Para ello se desarrolla una parte te??rica y otra pr??ctica centrada en la metodolog??a del programa. En este sentido el programa de Spivak y Shure se ha revelado como una estrategia eficaz para la motivaci??n y la asiminaci??n de contenidos en el ??rea..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Menorca es una isla muy motorizada debido a un urbanismo basado en la dispersión y un transporte público deficitario. El interés de ciudadanos, técnicos y políticos por la movilidad sostenible es cada vez mayor. Se destacan varias experiencias en diferentes institutos sobre concienciación y estímulo de la movilidad a pie o en bicicleta; semanas de movilidad con talleres de debate y exposiciones; intercambios lingüísticos y sobre movilidad con Holanda; marchas en bici; participación en proyectos internacionales sobre transporte escolar y cambio climático..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo se puso en marcha una 'biblioteca escolar itinerante' para atender al CER (Colectivo de Escuelas Rurales) del Valle de Aridane en la Isla de la Palma (Canarias). Explica como está organizada, en qué consisten sus fondos y los recursos humanos de que dispone.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo encuentra imaginación y un sentido del humor inteligente en las historias de Gonzalo Torrente Ballester (1919-1999). El escritor fue un trabajador infatigable, publicó novelas, ensayos, obras de teatro, artículos periodísticos, crítica literaria y pictórica y ha trabajado como guionista cinematográfico. Se pueden destacar entre las obras de Torrente Ballester: `La saga/fuga de J.B.´, `Los gozos y las sombras´, `Don Juan´, `Offside´, `Fragmentos de Apocalipsis´ y `La isla de los jacintos cortados´. La personalidad creadora de Torrente Ballester se inclina más a la novela fantástica, al purismo intelectual, al arte que a la fenomenología social o política de su entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, realizado en el seminario de Ciencias Naturales, tiene como finalidad vincular a los alumnos con la naturaleza a través del estudio de las plantas utilizadas por el hombre para la alimentación, la salud y otros usos industriales (perfumería, ornamentación, etc.). Los objetivos son: estimular sentimientos éticos y estéticos para fomentar comportamientos conservacionistas; y contribuir a la educación en medio ambiente, salud y consumo. La experiencia implica en su desarrollo a alumnos de BUP que realizan actividades de investigación (utilización del método científico en el planteamiento de hipótesis, comprobación de resultados, etc.), trabajos experimentales en la huerta e invernadero (germinación, reproducción mediante bulbos, cultivo de setas, etc.), visitas a instalaciones con un interés relacionado con el tema (invernaderos, granjas, viveros, etc.), y asistencia a conferencias impartidas por profesionales especialistas en botánica. Todas las actividades se realizan en horario lectivo dentro de la asignatura EATP Botánica aplicada, más varias horas fuera del horario lectivo dedicadas a trabajos de campo y visitas. La voloración de la experiencia es muy positiva ya que se han logrado los objetivos formulados. En la evaluación se han utilizado pruebas objetivas para valorar los contenidos asimilados y técnicas de observación, cuestionarios y tests para medir habilidades y destrezas conseguidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea una experiencia entre dos centros para coordinar la enseñanza en las etapas de cuatro meses a cuatro años (Casa de los Niños) y de cuatro a seis años (Colegio Público Carlos Ruiz), ya que está íntimamente cohesionada y comparte los mismos fines. Los objetivos propuestos son: favorecer el desarrollo psicomotor y la relajación; potenciar la diversificación de actividades y las posibilidades de aprendizaje y fomentar la creatividad, experimentación y comunicación con el medio cultural en el que viven. La puesta en marcha de esta experiencia se lleva a cabo mediante la creación de un taller de plástica y un taller de experimentación corporal tanto al aire libre como en el aula, durante una tarde a la semana. La evaluación se realiza al final de cada jornada con una asamblea de grupo (con los niños) en la que se analiza y evalúa lo realizado. Se hará también una evaluación trimestral..