1000 resultados para Arte -- Artecámara


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del jesuita Juan Andrés y Morell, autor en 1793 de una carta sobre el arte de educar a los mudos en Europa, que puede considerarse una de las primeras historias de este arte en España. Aportación importante de la que apenas se tienen referencias parciales en la historiografía contemporánea y que se pretende completar en parte presentando al personaje y a su obra histórico-pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos artísticos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo del niño en relación a sus formas de expresión. Analizar la influencia del ambiente familiar en el desarrollo gradual del niño. Analizar el papel del profesor en la Enseñanza del Arte. Estudiar la motivación correcta para fomentar el trabajo creador del niño. Formas de expresión del niño. Es una investigación teórica, en la que mediante el análisis de una colección de láminas dibujadas por niños de diferentes edades y usando la biliografía como fuente de información, trata de explicar la evolución de las formas de expresión del niño y averiguar el papel que juega el Dibujo en el desarrollo total del niño. Dibujos realizados por niños en las diferentes etapas de su evolución desde los 2 a los 13 años. Hay un total de 120 láminas utilizadas. Bibliografía. Análisis teórico. Análisis bibliográfico. El dibujo es un medio privilegiado para juzgar facetas de la inteligencia y de la personalidad. Se ha transformado en un medio de relación, en una 'manera de decir'. Es un medio de relación con el niño que nos entrega así su mundo interior: de los sentimientos, de la imaginación, su mundo onírico. El dibujo en el niño es sobre todo un método de aproximación, nunca un fin, sino un posible diálogo, una confidencia. El objetivo primordial de las clases de Arte es desarrollar la conciencia estética, porque estimula la sensibilidad respecto a la vida. La creatividad en el niño es algo innato y espontáneo que requiere de libertad plena para poderla expresar. Orientar y dirigir la Educación Plástica es difícil, pues hay que realizar la acción pedagógica con mucho tacto para conseguir su fin primordial que es utilizar las Artes Plásticas como vehículo de expresión y de comunicación, creando en el niño hábitos de observación y orden para desarrollar las facultades creadoras que todo alumno tiene en mayor o menor grado. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe una experiencia de intervención educativa. Su objetivo es facilitar el contacto reflexivo con los aspectos que intervienen en la comprensión del proceso artístico. Se dirige a alumnos de último curso de Educación Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la presencia en la obra de Alberti del debate permanente sobre el paralelismo entre la poesía y la pintura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Patrocinado por el Gobierno de Aragón

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra se orienta a resolver los problemas prácticos de la docencia del arte del siglo XX. Se presentan las reflexiones teóricas necesarias para articular el discurso de la relación teoría-práctica, con la fundamentación precisa, junto con ejemplos de problemas didácticos y actividades propuestas, en las que se reelabora la teoría y se reflexiona sobre la práctica. En cada capítulo se dedican epígrafes concretos al cultivo de la relación entre la teoría y la práctica. El texto se organiza en un primer capítulo de carácter epistemológico, un segundo capítulo con un perfil metodológico, el tercero de naturaleza didáctica y el cuarto de carácter eminentemente práctico. Se incluyen tres anexos; el primero sobre los contenidos del arte del siglo XX, plasma literariamente el gran mapa conceptual (cap. 2) que ha de servir de guía para el profesor; el anexo segundo es una selección de obras de arte del s. XX; en el anexo tercero se ofrece una guía para la localización de recursos de arte contemporáneo, en la que se incluye una bibliografía.