1000 resultados para 510110 Religión
Resumo:
Se ofrecen una serie de orientaciones como complemento del programa del primer curso de Religión para el Bachillerato Elemental. Se detalla el contenido de dicho programa y se indica el modo de aplicarlo en las clases de Religión.
El Cardenal-Arzobispo de Santiago Dr. Quiroga Palacios y la tercera etapa conciliar del Vaticano II.
Resumo:
Se desarrolla la intervención del Cardenal Arzobispo de Santiago, don Fernando Quiroga Palacios, sobre la tercera etapa del Concilio Vaticano II, donde se aborda: el intensivo trabajo de los padres conciliares, la Constitución sobre la Iglesia, el Papa, jerarquía y seglares, la libertad religiosa y el control de la natalidad como objeto de estudio en el Vaticano.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se expone el texto del importante Decreto 'Gravissimum educationis momentum', promulgado por el Concilio Ecuménico Vaticano II, en el que la Iglesias se define sobre el problema de la educación de la juventud.
Resumo:
Se presenta el texto íntegro sobre las 'Orientaciones complementarias' para la Enseñanza religiosa en el primer curso de Bachillerato Elemental Unificado.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se presenta una Declaración sobre lo que es un Concilio, lo que pretende el próximo Vaticano II y las condiciones espirituales necesarias para preparar su celebración.
Resumo:
Se exponen las características más destacadas de la Declaración de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Educación Religiosa, redactado por encargo de la Conferencia Episcopal Española en 1968. Así como, las reflexiones que ofrece este documento sobre el objetivo fundamental de la educación de la educación en general y la cristiana, la visión global del proceso educativo, los problemas especiales desde el punto de vista pastoral, la necesidad de superar muchos prejuicios y conseguir la igualdad de oportunidades para el trabajo y, el análisis del valor educativo de los medios de comunicación social y responsabilidad de la sociedad en materia de educación. Por último, se incluye la presentación de esta Declaración y algunos comentarios sobre el mismo.
Resumo:
Se presentan los programas para las asignaturas del Plan de Estudios del Bachillerato elemental que sirven de orientación para el desarrollo de los cuestionarios de las siguientes asignaturas: Lengua Española, Geografía e Historia, Latín, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, idiomas modernos, formación del espíritu nacional, Religión y Educación Física.
Resumo:
En lengua italiana
Resumo:
Se analiza la Constitución Apostólica 'Veterum Sapientia', dictada por el Papa Juan XXIII, que insiste en la necesidad de intensificar el estudio y la práctica del latín en todos los centros eclesiásticos: Seminarios, Colegios apostólicos, Filosofados y Teologados de Órdenes y Congregaciones religiosas y Universidades. Se estudia la importancia y el contenido de esta Constitución: a) al ser una Constitución, se erige como el más importante y autoritario documento pontificio para imponer su voluntad; es también destacable el tono solemne y los términos apremiantes con los que fue redactado y el lugar dónde fue dictado, ante una de las mayores concentraciones de eclesiásticos de la Iglesia en la celebración de la Cátedra de San Pedro en Antioquía. b) El contenido recoge instrucciones sobre las excelencias, méritos y cualidades específicas del latín para la Iglesia. c) Se dictan las ocho prescripciones de la nueva Constitución Apostólica, constituyéndose así como la 'Carta Magna' del Latín de los Seminarios.
Resumo:
Reproducción del texto íntegro de la alocución de S. S. el Papa Juan XXIII en la solemne apertura del Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962, cuyos principales objetivos fueron: 1. Promover el desarrollo de la fe católica. 2. Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. 3. Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. Se pretendió que fuera una puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ellos, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
Resumo:
Reproducción de la Encíclica 'Mater et Magistra' de S.S. el Papa Juan XXIII, dada el 15 de mayo de 1961, en el tercer año de su pontificado, que trata sobre la doctrina de la Iglesia Católica y Apostólica, 'madre de todos los pueblos'. Abarca estos grandes temas: 1. Enseñanza de la Encíclica 'Rerum Novarum' y oportuno desarrollo en el magisterio de Pio XI y Pío XII. 2. Determinaciones y ampliaciones de las enseñanzas de la 'Rerum Novarum'. 3. Nuevos aspectos de la cuestión social. 4. La reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor.
Resumo:
Transcripción al castellano de la última Encíclica publicada por S. S. el Papa Juan XXIII el día 11 de abril de 1963, en el quinto año de su pontificado, documento éste que se constituyó de gran importancia para el enfoque de los problemas que preocupaban a la sociedad de la época. El objetivo principal de la Encíclica es promover la paz entre los pueblos, 'que ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada por la caridad y realizada, en fin, con la libertad'.
Resumo:
Con motivo de la celebración del 'IV Ciclo Cultural en torno a la Navidad' celebrado en la Sección Delegada Mixta del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Carreño Miranda' en Candás (Oviedo), se edita el programa de actividades que tuvieron lugar desde los día 13 al 21 de diciembre de 1968. Junto a temas de actualidad económica de la época tales como la conferencia titulada 'Historia de una peseta', pronunciada por el Dr. López Cuesta, Catedrático de la Universidad de Oviedo, hubo espacio para temas de pedagogía, dibujo, música, teatro, poesía y una clase práctica de cocina navideña. Se describen cada una de las actividades cronológicamente desde el comienzo de las mismas, el día 13 hasta el final el 21 de diciembre, día en que se celebró un concurso de villancicos del que se incluyen fotografías que lo ilustran.