1000 resultados para audiovisual materials


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Virtual tools are commonly used nowadays to optimize product design and manufacturing process of fibre reinforced composite materials. The present work focuses on two areas of interest to forecast the part performance and the production process particularities. The first part proposes a multi-physical optimization tool to support the concept stage of a composite part. The strategy is based on the strategic handling of information and, through a single control parameter, is able to evaluate the effects of design variations throughout all these steps in parallel. The second part targets the resin infusion process and the impact of thermal effects. The numerical and experimental approach allowed the identificationof improvement opportunities regarding the implementation of algorithms in commercially available simulation software.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de la perspectiva psicosocial s'analitzen alguns aspectes de les interaccions entre progenitors i fills/es adolescents entre 12 i 16 anys en relació a l'ús del telèfon mòbil en el marc de la societat acceleradament canviant. S'ha emprat un mètode plural o multimètode que s'ha articulat en dues fases d'investigació, una quantitativa i una qualitativa, per l'estudi dels fenòmens socials complexes com ho són les relacions intergeneracionals. Els resultats posen de manifest que existeixen interaccions entre les actituds dels adolescents i dels progenitors en l'ús del telèfon mòbil. També apunten que les tecnologies audiovisuals com el mòbil estan mediatitzant les relacions intergeneracionals. És a dir, no només els adolescents utilitzen molt més les tecnologies que els adults, sinó que a més sobre el context social que té impacte aquest ús és fonamentalment amb els amics. Cal un major apropament intergeneracional pel que fa a mantenir converses entre adults i adolescents al voltant dels temes que els motiven i interessen, com és el cas de les TICs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper contains a set of materials to help hearing persons understand hearing loss.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses a project to compile a set of reading materials for parents of young children who are enrolled in speech or language therapy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the success of mainstreaming disabled students and specifically hearing-impaired students and the transitional procedures used by local St. Louis schools for the hearing impaired.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper discusses a study to define the function relating the scores for hearing impaired listeners on four different speech materials.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper contains materials for teaching early elementary skills to hearing impaired children.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios en el Sur de Colombia y el Norte de Ecuador no han profundizado en las implicaciones que causa el estereotipo en la representación de los pastusos. Este trabajo explora dicha problemática intentando resolver ¿Cómo ha influido la construcción del estereotipo y la inferiorización en la representación del pastuso del Sur de Colombia y el Norte de Ecuador?, mediante dos propósitos que conforman los capítulos del trabajo: 1. Dando pistas conceptuales que admitan hablar desde las producciones audiovisuales, y 2. Demostrando cómo el pastuso se representa a partir de la inferiorización y el estereotipo en producciones audiovisuales. El trabajo considera la inferiorización y el estereotipo como los principales factores que influyen en la representación del pastuso, permitiendo evidenciar la “crisis de auto-representación” que padece, debido a su dependencia e influencia del discurso superior de los centros-capitales. Además, muestra los lugares de enunciación que intentan emerger y legitimarse en Pasto y Tulcán. Hace cuestionamientos a las fuentes desde las cuales se construye la representación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación y análisis aborda el discurso político audiovisual del gobierno ecuatoriano y su mediatización; en este marco, el objetivo principal apunta a detectar y definir los signos o elementos claves a nivel discursivo y comunicacional de ese discurso político audiovisual, para lo cual el corpus de análisis son 13 spots de propaganda de gobierno, emitidos entre enero y julio de 2008. Como un objetivo complementario se busca ubicar, al discurso materia de análisis, en un contexto socio-histórico que permita determinar sus antecedentes y comprender su génesis y desarrollo. En la estructuración, la tesis tiene 4 momentos definidos claramente: un marco teórico, en el cual se definen los conceptos y categorías que acompañaran el desarrollo del trabajo de análisis (política, discurso, mediatización, signos, entre los más importantes); un marco metodológico, en el que se detallan las líneas metodológicas y herramientas de investigación usadas para la aproximación al corpus de estudio; un marco referencial, en el que se presenta el contexto socio-histórico que enmarca el discurso; y, finalmente, se integra un capítulo en el cual se desarrolla el análisis de discurso de los spots de propaganda política del gobierno ecuatoriano y se generan las conclusiones de dicho trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito fundamental de esta tesis es abordar la Teoría de la Enuniación en sus dos dimensiones: la discursiva y la narrativa. Propuestas, reflexiones y proyecciones que, teniendo en la lingüística su referente inicial, encuentran en los lenguajes audiovisuales un corpus empírico ideal de validación conceptual y hermenéutica, con el concurso de principios semióticos y narratológicos – principalmente-. La presente investigación se circunscribe, así, en dos temas clave: el discurso televisivo y la narrativa audiovisual. La primera temática, desde una perspectiva general –de la enunciación-, se adentra en el discurso televisivo para definir, explicar y esquematizar aspectos como el texto, el género, el programa, el formato, la programación, etc., con el aporte de autores clásicos y contemporáneos. El tratamiento de la narrativa audiovisual –el segundo gran tema-, apoyado sobre todo en los principios de la narratología y del cine, involucra y estudia los elementos y aspectos más importantes de este plano de la enunciación: el relato, la historia narrativa y la narración; realidades que, dada su complejidad, han sido asumidas –cautelosamente- con el concurso bibliográfico de notables estudiosos de la temática. En vista del carácter teórico-didáctico que aspira la tesis presente, en el tercer apartado se incluye una síntesis de las cuestiones más relevantes –señaladas anteriormente-, con acotaciones y claves metalingüísticas, para así facilitar o favorecer la comprensión de este vasto y fascinante campo de la comunicación humana, con las consiguientes y puntuales referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca indagar el fenómeno de producción audiovisual indígena o video indígena, a la luz de los elementos teóricos que ofrece la categoría de agencia política. Por ello, la investigación intenta responder a la pregunta de si es posible definir o no dicha práctica como una experiencia de agencia, para lo cual analizamos los alcances que como ejercicios de ruptura, permiten las prácticas de representación y memoria en las narrativas audiovisuales de dos videos indígenas producidos en el Cauca, al sur de Colombia, planteados como estudio de caso. En el desarrollo de esta exploración, nos aproximamos a cuestiones importantes para la discusión como la apertura de sujetos, espacios y medios para la agencia, memorias alternativas, la construcción del relato histórico, las luchas indígenas, los agenciamientos simbólicos de los pueblos indígenas, las posibilidades políticas desde la comunicación alternativa, entre otras, cuestiones que permiten articular a la pregunta de investigación, preocupaciones de gran importancia en el ejercicio de indagación sobre la alteridad.