1000 resultados para Tradutores internos
Resumo:
Estudio sobre el funcionamiento del transistor basándose en el aspecto utilitario o externo, tratando el transistor como una caja opaca, es decir, sin abrirlo y sin estudiar sus componentes internos, sino a través de ecuaciones físicas.
Resumo:
Conferencia pronunciada en la Reunión de Catedráticos de Matemáticas (1961. Marzo. Madrid)
Resumo:
Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje
Resumo:
Se presenta un modelo y metodología que permita promover actuaciones y compromisos internos de cambio en los centros educativos. Para ello, se propone explorar la utilidad de los estudios externos que fomenten la reflexión pedagógica e impulse la mejora de los centros, fortaleciendo la idea de cambio permanente a partir de evaluaciones externas e internas y, por último, contrastar la utilidad de un modelo de análisis y cambio para el centro.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'
Resumo:
N??mero monogr??fico con el t??tulo: Competencias y profesionalizaci??n
Resumo:
Memoria de DEA (Universidad de Alicante, 2008)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Se ofrece un comentario lírico del emplazamiento dónde se sitúa el Colegio Mayor de la Universidad de Madrid y un prolijo análisis de las instalaciones e instancias que lo componen, con motivo de su inauguración por Decreto del Ministro de Educación, Luis Ibánez Martín. En este Colegio Mayor se pretendía la continuación de la formación de los estudiantes universitarios allí internos desde los siguientes puntos de vista: una vida religiosa oficial, la vida cultural, la educación estética y social y la vida deportiva. Complementarias a éstas, también existían las sociedades de deportes, conferencias de música, cursos de idiomas, de apostolado y de formación política, excursiones, seminarios de fotografía y arte y talleres de literatura.
Resumo:
El Ayuntamiento de Sevilla cede al Ministerio de Educación Nacional el Palacio de Castilleja de Guzmán, del arquitecto Juan Talavera, en el que se instalaría la 'Casa de Santa María del Buen Aire', Colegio Mayor para estudiantes hispanoamericanos y morada de descanso de artistas, en donde residirían estudiante becados para dedicarse al estudio de los problemas hispanoamericanistas. Cedió el Palacio renacimiento de la Plaza de América, que se destinaría al Museo Arqueológico del Estado. Otro edificio cedido es el Pabellón Real, en el que quería instalarse el Instituto 'Gonzalo Fernández de Oviedo', Sección del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Sevilla. Otro edificio cedido por el Ayuntamiento de Sevilla sito en Triana, se destinaría a Escuela de Trabajo. Por último, un terreno situado en el Sector Sur de Sevilla, fue vendido por el Ayuntamiento sevillano al Ministerio de Educación para construir el Colegio Mayor 'Hernando de Colón', para alumnos internos de la Universidad hispalense.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se postulan varias ideas sobre lo que es y representa la escuela. Así, ésta es un centro de convivencia, fundada en el conocimiento y en el amor, de maestros que enseñan y alumnos que se educan y se instruyen; es el lugar dónde se localizan, ordenan y aplican los mejores estímulos, materiales y espirituales, externos e internos, sobre los alumnos; es un embrión de la sociedad adulta en la que los niños aprenden unas normas de convivencia preparatorias para su vida futura. También, la escuela es una realidad en, por y para la sociedad, y por último, representa una pedagogía técnica, además de una pedagogía familiar y una pedagogía ambiental.