1000 resultados para Rotación de cultivos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La microenseñanza es un instrumento de laboratorio que da al profesor que está haciendo prácticas una oportunidad de aprender nuevas técnicas sin poner en peligro el aprendizaje de los estudiantes. Es una experiencia de enseñanza a escala reducida, clases pequeñas, con tres o cuatro estudiantes y lecciones breves de cinco minutos, con alumnos de un nivel apropiado presentes en la lección por primera vez..La microenseñanza es un encuentro de enseñanza elaborado, real y elaborado porque la case se reúne exclusivamente en beneficio de la preparación de los profesores en periodo de prácticas. Es una situación simplificada de enseñanza. La lección es corta y no todos los métodos y contenidos caben dentro de un formato tan breve y sencillo, pero con muchos es posible hacerlo. Lo suficiente para que los profesores en prácticas puedan recibir una experiencia ampliada en enseñanza exclusivamente a través de la microenseñanza.. Este tipo de enseñanza se realizó en la universidad de Stanford, pero no está relacionada con ninguna perspectiva pedagógica concreta de la enseñanza o de la preparación de la enseñanza aunque aquella haya sido frecuentemente utilizada o asociada a unas técnicas de la enseñanza. No existe una sola manera de organizar una clínica de microenseñanza, pero sería con cuatro habitaciones o múltiplos de cuatro para evitar distracciones y ruido tanto para los estudiantes como para los profesores. Según el modelo de supervisión, un supervisor es asignado a cada habitación donde se enseña. Un ayudante administrativo tiene a su cargo la rotación de los estudiantes, la asignación de los profesores que hacen prácticas en las habitaciones apropiadas, recoge los informes de evaluación, etcétera. Cada estudiante recibe cuatro sesiones y luego tiene un periodo de descanso. Una sesión de micro difiere de una clase real. No hay por qué preocuparse por una actuación de baja calidad; no hay necesidad de terminar con el material, y no existe sanción alguna si un falla en alguna prueba. La microenseñanza debe su valor a la simplicidad, a la brevedad, a su condensación y a su flexibilidad. Debería usarse para aprovechar esas fuerzas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años los análisis de los libros de texto, ya de contenidos, ya de lenguaje escrito o icónico, se ha revelado particularmente interesante par poner al descubierto el currículo oculto con que la ideología predominante tiende a orientar la acción educativa. Así, se ha podido observar los mensajes encubiertamente sexistas, racistas y doctrinales que se difunden a través de las distintas materias a nuestros escolares. Y apenas existen referencias de trabajos que analicen o cuestionen los contenidos científicos que transmiten nuestros libros de texto. Son muchas las causas que explican la falta de critica y todas tienen el mismo origen: la idea de que el conocimiento científico, irrefutable y verdadero mientras no se demuestre lo contrario; se dirige mal y se olvida pronto. La investigación que aquí tratamos trata de demostrar analizando algunos textos que son fuentes de errores conceptuales en el ámbito de la astronomía. En concreto, trabajo que a través del examen de láminas o ilustraciones en relación con la situación de la tierra dentro del sistema solar y su posición, respecto del sol y la luna. La administración tiene una clara responsabilidad en que los libros de texto se acomoden a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y en el caso de los libros de ciencias, siempre deben presentar contenidos acordes con la ciencia y que se sepa todo libro de texto debe contar con la aprobación de las autoridades educativas. Nuestro análisis, referido solamente a la relación entre el sol, la luna y la tierra en los libros de texto, pone de manifiesto la existencia de grandes lagunas, errores e incoherencias a la hora de desarrollar conceptos tan cotidianos como el día, la noche, la rotación y la traslación terrestres. Es posible que dichas incoherencias sean la punta de un iceberg de las grandes deficiencias técnicas y científicas que transmiten los materiales curriculares que presentamos a nuestros alumnos. Una revisión de los conceptos científicos desarrollados en los libros de texto, nos parece tan urgente y necesaria como la renovación metodológica y didáctica del profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según registrarían los documentos en la contienda habían participado 53.774 hombres y habían muerto 10.665 mambises. Por la divisa independista Cuba pagaba un precio de 387.000 victimas, sobre un total de 1,8 millones de habitantes y la devastación del país. Su población superviviente se hallaba famélica y enferma. Los campos yermoss, no había prácticamente cultivos, ni animales de producción . La situación era angustiosa. Tras el armisticio el mambí, antaño visto como un héroe ahora se presentaba en la prensa norteamericana como un caníbal. También la incertidumbre sobre el futuro cubano empezaba a esperarse. Se planteó en las conversaciones de París y el 10 de diciembre de 1898 Madrid soportó la humillación y renunció a Cuba. Estados Unidos se quedaba con todo: si económicamente se volvían formidables sus adquisiciones, eran más sus logros indirectos al colocarse de manera esencial en el mapa estratégico del mundo. En cuanto a Cuba puede decirse que en París también contribuyeron a salvarla de cualquier intento de anexión otras razones y no sólo la deuda. La primera la actitud de los cubanos que dispuestos a una nueva guerra de soberanía. Aparte de la vigilancia de las potencias europeas, Estados Unidos tenía ante si el recelo del resto de los países del hemisferio, que ya comenzaban a desconfiar de las intenciones de la política norteamericana. Estas razones iba a ayudar a Cuba a tener una independencia mediatizada. El 1 de enero de 1899 Estados Unidos ocupó la isla y dejó a los cubanos sin órganos de representación. Cuba no podría hacer nada libremente sin contar con Estados Unidos. La enmienda Platt mayor afrenta hecha al pueblo cubano. Los agravios no cesaron hasta le triunfo de la revolución cubana en 1959, cuando al fin Cuba conquistó su verdadera independencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según registrarían los documentos en la contienda habían participado 53.774 hombres y habían muerto 10.665 mambises. Por la divisa independista Cuba pagaba un precio de 387.000 victimas, sobre un total de 1,8 millones de habitantes y la devastación del país. Su población superviviente se hallaba famélica y enferma. Los campos yermoss, no había prácticamente cultivos, ni animales de producción . La situación era angustiosa. Tras el armisticio el mambí, antaño visto como un héroe ahora se presentaba en la prensa norteamericana como un caníbal. También la incertidumbre sobre el futuro cubano empezaba a esperarse. Se planteó en las conversaciones de París y el 10 de diciembre de 1898 Madrid soportó la humillación y renunció a Cuba. Estados Unidos se quedaba con todo: si económicamente se volvían formidables sus adquisiciones, eran más sus logros indirectos al colocarse de manera esencial en el mapa estratégico del mundo. En cuanto a Cuba puede decirse que en París también contribuyeron a salvarla de cualquier intento de anexión otras razones y no sólo la deuda. La primera la actitud de los cubanos que dispuestos a una nueva guerra de soberanía. Aparte de la vigilancia de las potencias europeas, Estados Unidos tenía ante si el recelo del resto de los países del hemisferio, que ya comenzaban a desconfiar de las intenciones de la política norteamericana. Estas razones iba a ayudar a Cuba a tener una independencia mediatizada. El 1 de enero de 1899 Estados Unidos ocupó la isla y dejó a los cubanos sin órganos de representación. Cuba no podría hacer nada libremente sin contar con Estados Unidos. La enmienda Platt mayor afrenta hecha al pueblo cubano. Los agravios no cesaron hasta le triunfo de la revolución cubana en 1959, cuando al fin Cuba conquistó su verdadera independencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis del concepto de comarca con el fin de desarrollar la relación básica entre los cultivos agrícolas y la formación histórica de las comarcas. El estudio se centra en la zona de la Rioja Alta y se basa en el tema histórico comarcal desde una perspectiva socioeconómica. Así, se desarrollan: la distribución de las masas de cultivo dominantes, los procesos históricos que influyen en esta distribución, la vid en este espacio comarcal, el origen del viñedo, la formación del mercado, la floreciente viticultura del siglo XVIII y del XIX y la crisis del experimento cooperativista de la viticultura riojana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotos en color

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocida la estructura del átomo vamos a deducir la distribución de los electrones en los elementos químicos, o cuerpos simples. Par mejor comprensión de este tema debemos imaginarnos que los electrones están distribuidos en órbitas, capas o pisos o niveles de energia que envuelven al núcleo como los planetas alrededor del sol. En cada capa o piso puede haber varios subpisos. Todo electrón tiene una energia que es la suma de cuatro energías parciales: la propia de la capa en que se halla, la correspondiente al subpiso s, p, d, f, que ocupa en dicha capa, la asociada a los efectos magnéticos creados por su movimiento de traslación en la órbita descrita circular elíptica descrita, la exigida por el movimiento de rotación sobre su eje estas cuatro energías contribuyen al orbital de una forma cuantizada. Dichas energías cuantizadas se hallan regidas y por tanto se calculan, por unos valores numéricos que son los números cuánticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una práctica para realizar en las clases de física de cuarto y quinto curso de bachillerato sobre el movimiento uniformemente acelerado y la energía de rotación que en vehículos y máquinas acompaña a la de traslación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la influencia de España en Italia, como en la producción de diversos cultivos, el comercio, la industria, las comunicaciones o las ideas políticas a lo largo de la historia, así como de otras muchas afinidades entre ambos países.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de capítulos relativos a la geografía agrícola de la Submeseta Norte o Valle del Duero, que sirven de apoyo para el estudio de la Geografía en el Curso Preuniversitario. Algunos temas tratados son: la uniformidad geoeconómica del Valle del Duero; el suelo, el clima y las aguas; la herencia agrícola; problemas geográficos y económicos de los cultivos trigueros; los cultivos agrarios secundarios; realidades y posibilidades forestales; la ganadería; las industrias agrícolas; y la nueva política de industrialización, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta como novedad cartográfica de gran utilidad para la labor docente de profesores de Geografía de Enseñanza Media, el Mapa de cultivos y aprovechamiento de España, publicado por el Ministerio de Agricultura en colaboración con el Instituto Geográfico y Catastral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo se desarrollan trabajos en grupo realizados por alumnos de segundo de Formación Profesional de segundo ciclo en la clase de Tecnología Agraria. Los trabajos consisten en exponer cómo se realizan los cultivos en su comarca y cómo se pueden perfeccionar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla, con ejemplos detallados, cómo debe actuar el maestro para enseñar lar grandes relaciones que hay entre lo geográfico y lo geológico. En primer lugar desarrollará en clase el tema elegido destacando sus elementos más importantes. Después la actividad se llevará a cabo en la Naturaleza, como puede ser la recogida de minerales con los que se formarán colecciones, la observación de distintos fenómenos como son la erosión y el transporte de las aguas, alteración y destrucción natural de las rocas. A los alumnos mayores se les puede resaltar la correspondencia entre los suelos y la variedad, calidad de los cultivos, y variedad del paisaje. De esta manera se relaciona el hecho geológico con el geográfico sin tener que separarse ambos estudios. La observación de las propiedades de los minerales, su clasificación, levantamiento de planos y mapas sencillos, relatar una excursión, son algunas de las actividades que pueden realizar los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la conveniencia de la enseñanza de la astronomía en educación primaria y se presenta esta actividad destinada, entre otras, al estudio de la rotación la Tierra alrededor del Sol y los meridianos, a fomentar el trabajo en equipo, a descubrir y aplicar el conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Guía didáctica y Unidad didáctica desarrollada con soportes informáticos (4 disquetes). Premio a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 84