1000 resultados para Roman maritime
Resumo:
Die Arbeit mit dem Titel "Ἐμπόρια- Eine wirtschafts- und kulturhistorische Studie zu den Handelsbeziehungen zwischen dem Imperium Romanum und Indien (1. - 3. Jh. n. Chr.)" ist in die antike Wirtschaftsgeschichte einzuordnen, beinhaltet aber auch kulturhistorische Aspekte. Der Fokus der untersuchten Austauschbeziehungen liegt auf der maritimen Route zwischen den Häfen des Roten Meeres und der Westküste Indiens. Vom ägyptischen Alexandria aus, wo die Waren aus dem gesamten Imperium Romanum verhandelt wurden, verschifften die Kaufleute ihre Exportprodukte über den Nil in das mittelägyptische Koptos. Von dort aus transportierten Lasttiere (Esel und Kamele) die Waren auf verschiedenen Routen an die Häfen des Roten Meeres (Myos Hormos und Berenike). Mit dem Monsun im Juli stachen die Schiffe in See und fuhren über offenes Gewässer zu den Handelsplätzen Indiens. Die Bedeutendsten von ihnen befanden sich an der Indusmündung, an der Mündung des Narmada und an der Malabarküste. Alternativ befuhren die Kaufleute die Route entlang der arabischen Küste, nach Indien. Wie die Europäer der neuzeitlichen europäischen Expansion, waren die Römer vor allem an Rohstoffen interessiert: Verschiedene Gewürze Asiens, Perlen und Edelsteine, sowie Baumwoll- und Seidenstoffe. Im Gegenzug brachten die Kaufleute aus dem Westen Rohstoffe und Fertigwaren auf den Subkontinent, vor allem: Glaswaren, bunte Kleidung und Stoffe, Metalle, Edelsteine, Pigmente und römische Münzen. In dieser Arbeit wird das Zahlenmaterial zum römischen Indienhandel, in Form Quantitativer Studien, nach Vorbild R. Duncan-Jones (The Economy of the Roman Empire. Quantitative Studies, Cambridge 1974), gesammelt und ausgewertet. Dieses Zahlenmaterial ermöglicht eine Einschätzung der ökonomischen Größenordnung des antiken Indienhandels. Im Anschluss daran werden die Handelswaren aus Indien, unter dem Aspekt des römischen Luxusdiskurses, untersucht. Dazu wurden die überlieferten Senatssitzungen, die sich mit dem Thema luxuria beschäftigen, thematisiert. Abschließend werden die indischen Handelsplätze anhand des Port of Trade Modells, wie es Karl Polanyi entwickelte, ausgewertet. Die dazu verwendeten Merkmale orientieren sich an Astrid Möllers Untersuchung zum ägyptischen Handelsplatz Naukratis.
Resumo:
La crise de la piraterie maritime qui a longuement sévi au large de la Somalie est en voie de résorption, mais les pirates n’ont pas cessé leurs ataques qui se produisent désormais dans les eaux de l’Afrique de l’ouest. Pour y faire face, et traduire les pirates en justice, la Communauté internationale s’est rapidement appuyée sur les tribunaux des États de la région, tout en exigeant d’eux le respect des standards du procès équitable ainsi que des droits de l’homme. Elle s’est engagée dans un fort soutien, à la fois technique, financier et juridique, à leur action. Les résultats n’ayant pas été immédiats, l’idée de créer une juridiction internationale, ou internationalisée, a été évoquée par le Conseil de sécurité des Nations Unies. Elle a finalement été rejetée, au profit d’un renforcement de l’action en faveur des processus judiciaires nationaux de lutte contre la piraterie.
Resumo:
Realizado en el CP 'María de Molina' de Valladolid. Han participado los ocho profesores relacionados en el Proyecto y han colaborado la Federación de Asociaciones de Gitanos de Castilla y León. Los principales objetivos eran: - Tomar conciencia del Romanó como idioma que sirvió de comunicación a sus antepasados. - Valorar el Romanó como una auténtica lengua. - Estimular el sentimiento de 'cultura gitana' considerando el Romanó como parte importante de dicha cultura. - Utilizar el Romanó para que no se pierda. El sistema de trabajo está fundamentado en una metodología activa y personalizada. Se tiende principalmente al trabajo práctico y manipulativo, pues es difícil mantener mucho rato la atención del alumnado. El contenido del trabajo presenta dos partes: 1) Relatos que aporta la Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla y León. 2) Unidades didácticas elaboradas por el colegio. La experiencia ha incidido en Educación Primaria y los resultados que dan son positivos. El material ha sido elaborado por el equipo de trabajo.
Resumo:
Pertenece a un amplio programa infantil de lectura que abarca distintos niveles de edad y, por tanto, de conocimientos. Se abordan las necesidades de lectura en los niños y la amplia variedad de habilidades que necesitan adquirir para su aprendizaje y, se destaca, también, la importancia de la narración en las historias. Biff, Chip y Kipper viven aventuras en la antigua Roma.
Resumo:
Texto con ilustraciones destinado a los alumnos de Primaria para que aprendan acontecimientos históricos desde los diferentes puntos de vista de sus protagonistas. Aquí se narra el enfrentamiento entre el emperador Claudio y el jefe de las tribus de Britania ante la invasión romana de la isla.
Resumo:
Ofrece información sobre los diversos principios de la civilización de la antigua romana y pretende que los lectores descubran cómo vivir como un antiguo romano a través del conocimiento de esa cultura. Combina la información sobre la mitología romana, y la información sobre la historia y el estilo de vida de los antiguos romanos.
Resumo:
Se basa en exhaustivas investigaciones destinadas a cumplir las necesidades de los estudiantes. Investiga el Imperio de Roma, su caída ante el ataque de los bárbaros, y explora las formas en que nos has llegado su legado. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de la etapa tres.
Resumo:
Se basa en un amplio proceso de investigación destinado a cumplir las necesidades tanto de alumnos como de profesores. El contenido está diseñado con una narrativa adecuada para atraer a los alumnos. Las actividades están destinadas a estimular y desarrollar habilidades en el aprendizaje de la historia. Cada unidad tiene información complementaria y recuadros con cosas que hacer.
Resumo:
Investiga el poderoso Imperio de Roma, su estructura y su caída ante el ataque de los bárbaros, y explora las formas en que nos has llegado su legado. Utiliza una combinación de narrativa e intriga como fuente para contar historias. Se invita a los alumnos a explorar y analizar algunas de las opciones que enfrentan a hombres y mujeres en el tiempo, las decisiones que han tomado, y las ideas que tenían, para tener sus propios juicios históricos sobre la base de las pruebas presentadas. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de once a catorce años.
Resumo:
Se basa en exhaustivas investigaciones destinadas a cumplir las necesidades de los estudiantes y profesores. Utiliza una combinación de narrativa e intriga como fuente para contar la historia. Se invita a los alumnos a explorar y analizar algunas de las opciones que enfrentan a las personas, para tener sus propios juicios históricos sobre la base de las pruebas presentadas. La mezcla de descripción y fuentes de información cumple los requisitos del Programa Nacional de Estudios, del conocimiento y la investigación histórica para alumnos de siete a nueve años.
Resumo:
Cada capítulo en el libro alumno tiene su propio conjunto de actividades que pueden abordarse de distintas maneras: como trabajo individual; como base para las discusiones en clase. Además, cada capítulo en el libro del alumno cuenta con el apoyo de hojas de cálculo en la evaluación y el paquete de recursos. Estas hojas de trabajo se basan en las actividades del texto del alumno ampliando los trabajos sobre un tema en particular. Otras hojas, introducen nuevos temas en áreas no cubiertas, o se les da menos énfasis, por el libro del alumno, hay hojas de trabajo que siempre cubren los conceptos básicos de la Edad Media. Esta cobertura se hace por medio de : juego de roles, tarjetas con resolución de problemas, trabajo en grupo, trabajo de discusión, el uso de organizar gráficos, diagramas de anotación. Las respuestas a las preguntas han sido incluidas en el fin de ofrecer un estímulo en las actividades que también están diseñadas para llevar algo de diversión en el estudio de la historia.
Resumo:
Desarrolla en los estudiantes conocimientos y aptitudes en historia y, también, comprensión de la historia de la antigua Roma. Se divide en unidades que presentan diferentes aspectos del mundo romano: el advenimiento de la república romana, la vida familiar, los dioses y diosas, Gran Bretaña romana, y el declive y caída del imperio. Utiliza una amplia gama de fuentes primarias, mapas y esquemas explicativos, y al final de cada sección, preguntas para consolidar conceptos y temas.