997 resultados para Reino Kalliola


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La recogida de material se llev a cabo durante el primer semestre de 1980 bajo la supervisin del Dr Sebasti Serra Busquets y del profesor Lleonard Muntaner Mariano del Departamento de Historia Moderna y Contempornea de la Facultad de Filosofa y Letras de Palma. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La hemofilia es una enfermedad poco frecuente; no obstante, los avances en los tratamientos de pacientes hemoflicos en las ltimas dcadas han generado cambios en su calidad de vida. Esto ha motivado el desarrollo de mltiples investigaciones al respecto. Objetivo: Revisar la literatura sobre la calidad de vida en el paciente hemoflico, producida en el periodo 2008-2012. Mtodo: Se consultaron algunas bases de datos cientficas utilizando como palabras clave hemofilia y calidad de vida. Se recopil la informacin encontrada y se organiz segn los objetivos propuestos en factores negativos y factores protectores de la calidad de vida a nivel fisiolgico, psicosocial y cultural; instrumentos para la evaluacin de la calidad de vida a nivel especfico y general; y antecedentes empricos de los ltimos cinco aos en los que se evaluara la calidad de vida o se realizara alguna intervencin en la misma. Resultados: En general la informacin disponible sobre el comportamiento epidemiolgico de la hemofilia es limitada. El inters por factores protectores y negativos es principalmente de tipo fisiolgico, aunque se encontraron factores de tipo psicosocial y cultural, lo que indica la importancia de profundizar en esta temtica. Existen pocos instrumentos especializados para la evaluacin de la calidad de vida en hemoflicos. La evidencia emprica se centra en la evaluacin. Conclusin: El estudio de la calidad de vida en pacientes hemoflicos amerita ser abordado de manera interdisciplinaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra est aprobada como material didctico por la Conselleria d'Educaci, Cultura i Esports del Govern Balear segun BOCAIB nmero 93 del 25 de julio de 1995 y consigui un accsit en el premio Leandre Colomer sobre didctica de la historia, concedido por la Universidad Autnoma de Barcelona en el ao 1996. Resumen tomado parcialmente del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra est aprobada como material didctico por la Conselleria d'Educaci, Cultura i Esports del Govern Balear segun BOCAIB nmero 93 del 25 de julio de 1995 y consigui un accsit en el premio Leandre Colomer sobre didctica de la historia, concedido por la Universidad Autnoma de Barcelona en el ao 1996. Resumen tomado parcialmente del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza el sector cervecero colombiano y las oportunidades de importacin de cerveza artesanal generadas por el TLC Estados Unidos- Colombia. Tambin se describe la relacin comercial entre Colombia y Estados Unidos durante el periodo comprendido entre los aos 2000 y 2013 junto con la inflacin y la tasa de desempleo. Para finalizar se realiza un pronstico de la demanda y un modelo de inventarios para el posible importador y se brindan sugerencias en cuanto a la distribucin de la cerveza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca hacer un anlisis de la influencia de la imagen y la agenda setting en el xito de una campaa electoral. La mayora de estudios que tratan esta materia apuntan a la creacin de unas normas bsicas universales, pero en este tema nada est escrito y la coyuntura tanto geogrfica como temporal, juegan un papel fundamental. De acuerdo a lo anterior, este trabajo busca comprobar que dada una coyuntura, hay unos factores especficos que confluyen para llevar a la victoria a un candidato determinado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG) se estableci como una organizacin internacional gubernamental a nivel regional fundada en bases de desarrollo econmico, pero gracias a los riesgos que generan inestabilidad en la regin, cambio su objetivo, logrando una evolucin en el eje de seguridad y defensa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso pretende explicar los mecanismos de respuesta que incorpora la poltica migratoria de Espaa, especficamente la Ley Orgnica 4/2000. Este tipo de investigacin permite observar el grado de incidencia entre las variables frente a las relaciones diplomticas binacionales Colombia - Espaa y tiene como objetivo analizar los mecanismos de respuesta de los migrantes colombianos frente a la poltica migratoria de Espaa en el periodo 2005-2010. Se explican las acciones, proyectos y dimensiones de esta poltica migratoria y se analiza la posicin de los migrantes colombianos frente a dicha poltica, que incide en aspectos relacionados con el empleo, la calidad de vida y la salud, mediante la teora Push-Pull de Ernst Georg Ravenstein que permite establecer los mecanismos y las razones de aquellos que emigran. Finalmente, se determinan las acciones utilizadas por los grupos de presin que influyen en la articulacin de las relaciones diplomticas binacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso tiene como objetivo explicar cmo fue el proceso de representacin poltica de gnero de la Bancada de Mujeres en el Congreso de la Repblica (2006-2010), creada como una Comisin Legal con el fin de realizar desde el trabajo legislativo de las congresistas una representacin que favoreciera la inclusin e igualdad de las mujeres en el campo poltico del pas. Se explican y se muestran las principales razones que motivaron su creacin y los resultados alcanzados, partiendo de diferentes conceptos claves de la teora feminista, como grupo social, opresin, inclusin y representacin, desarrollados por distintos autores, entre los que se destacan Iris Marion Young, Hanna Pitkin y Didier Ruedin. Este acercamiento permite evaluar s la Bancada de Mujeres puede ser considerado como un ejercicio de representacin poltica de las mujeres dentro del principal espacio de la democracia colombiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obsolescencia programada es el deseo de tener algo un poco ms nuevo, un poco mejor, un poco ms rpido de lo necesario. El texto estudia este fenmeno a la luz del Estatuto del Consumidor Ley 1480 de 2011 para determinar si el consumidor colombiano est suficientemente protegido con l.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra de Irak del 2003 permiti la presencia y expansin de las Empresas de Seguridad Privada, tras demostrar su efectividad en el campo de batalla. Con el uso de estrategias y tcticas de guerra por parte de las ESP, que les otorgaron notables ventajas comparativas a los Estados frente a amenazas no convencionales que emergen de una guerra asimtrica, estas aumentaron su poder e influencia. Estos aportes en trminos de la ejecucin de la guerra contribuyeron a la construccin de la seguridad -militar-. Estados Unidos y Reino Unido actualmente son los principales consumidores y proveedores de este tipo de servicios, permitindole a las ESP un crecimiento ms fuerte en sus capacidades y funciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El futuro de las comunicaciones, esta orientado a la transmisin inalmbrica, y la televisin no puede ser indiferente a esta evolucin, por lo anterior, dentro del mercado de las telecomunicaciones se considera la televisin mvil como la gran oportunidad de negocio en caso de que la industria consiga dar con un modelo verdaderamente eficaz, tiene mucho que ver con un nuevo panorama en el que se desdibuja la distincin entre los operadores de mviles y de televisin. Se han realizado experimentos alrededor del mundo para medir la respuesta por parte de los usuarios, a travs de realities considerados como xitos de la interactividad, se destaca en Espaa un programa como Operacin Triunfo, el concurso de talentos de la cancin que ha llegado a recoger 2 millones de interacciones de texto. En Irlanda, con una poblacin de 3 millones de habitantes, 1,3 millones de espectadores han interactuado va telfono mvil con el programa Youre a Star. Y en el Reino Unido, la tercera edicin del xito de la tele realidad europea, Gran Hermano, provoc 10,7 millones de interacciones de los espectadores con el reality show, mientras que Fame Academy, una especie de Operacin Triunfo, registr 6,9 millones de participaciones interactivas a travs del telfono mvil. Para los expertos, la gran sorpresa se ha producido en Estados Unidos, donde 2,5 millones de telespectadores se lanzaron a participar en los contenidos interactivos generados por la segunda edicin de American dol.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No tiene bibliografa. Esta obra recibi un accsit en el premio Leandre Colomer de didctica de la historia, concedido por la UAB en 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de Palestina es larga y comienza mucho antes de la configuracin del mundo en Estados. La delimitacin geogrfica del territorio conocido con este nombre es difcil de establecer pues fue casi siempre una provincia de algn otro reino; en ste pasaron desde pocas muy tempranas diferentes pueblos y culturas entre los cuales se encuentran los cananeos , los filisteos , los babilonios, los persas, el imperio de Alejandro Magno, los romanos, los cruzados y el imperio otomano. En el siglo XX, al finalizar la primera guerra mundial la incertidumbre geogrfica cambi con el establecimiento del mandato britnico que recuper el concepto de Palestina y lo us para designar por vez primera desde haca siglos y de manera permanente una unidad poltica propia . Bajo dicho mandato y hasta el fin de la segunda guerra mundial convivieron (como lo venan haciendo desde haca siglos) en esta zona Cristianos, Judos y Musulmanes, siendo estos ltimos mayora. Sin embargo desde haca tiempo haban surgido movimientos nacionalistas judos y rabes; y para 1947, cuando Gran Bretaa decide dejar el problema palestino en manos de la recin formada Organizacin de Naciones Unidas (ONU) que aprueba mediante la resolucin 181 el plan de particin de Palestina para la formacin de un Estado Judo y otro rabe, y la creacin de un enclave neutral en Jerusaln; inicia la disputa entre estos dos grupos por el control de la zona ya que los judos estaban decididos a hacer realidad su Estado en la tierra prometida y los palestinos se sentan horrorizados por perder el territorio que consideraban suyo legtimamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos transnacionales han marcado un cambio en las relaciones entre los actores del sistema internacional, permitiendo el trabajo por diversas causas a travs de las fronteras. Esto ha sido aprovechado por los movimientos sociales, para que su lucha no quede enmarcada simplemente en su pas, sino que a partir de objetivos, problemticas, valores y acciones similares se vea reflejado en diferentes Estados y se de una accin comn y colectiva para generar un cambio. Este fenmeno ha sido tomado como referente el Movimiento Pro-choice para articularse transnacionalmente en Colombia para la promocin de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el periodo de 2001 a 2011, alcanzando una serie de objetivos importantes que han permitido cambios legales al interior del pas, generando tambin un cambio dentro de la sociedad colombiana. El estudio, anlisis y comprensin de la articulacin del movimiento prochoice a partir de una dinmica transnacional para la promocin de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se perfila como un tema de importancia por su coyuntura actual en el mundo, puesto que ha estado latente en los ltimos veinte aos. Igualmente, la identificacin de la accin de los MST como otros actores internacionales en la transformacin de las sociedades tanto locales como internacionales, traducido como un fenmeno que se puede explicar dentro de las Relaciones Internacionales.