1000 resultados para Racinalidad, comportamiento, irracionalidad, interés, intercambio.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

'Cine y Salud' es un programa cuya finalidad es potenciar la integración de la educación de la salud en la secundaria (12 a 16 años). Aborda, mediante películas adecuadas, los problemas de salud en la adolescencia desde una triple dimensión: personal, relacional y ambiental. El programa incluye tres áreas de actividad: utilización del cine en el aula, elaboración de cortometrajes sobre temas de salud por el alumnado y formación e intercambio de experiencias. La iniciativa ha tenido buena aceptación por parte del profesorado porque se desarrollan modelos educativos prácticos y también ha sido aceptado por el alumnado, ya que responde a su interés por el mundo de la imagen y se sienten protagonistas de su proceso educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños menores de 5 años son con frecuencias agresivos pero no suelen ser violentos, después de esta edad, los gestos de golpear se van adaptando y modificando de acuerdo a las reglas sociales. Esta conducta agresiva suele ser violenta cuando va acompañada de angustia, por lo que hay que averiguar cuáles son las razones de este comportamiento. Para evitar los actos violentos, el alumno debe saber, no sólo cuáles son las normas que suponen un buen comportamiento, sino también la necesidad de la existencia de esas normas, en las que puede ser partícipe o no en su elaboración. Toda estrategia que conlleve una mayor participación, autonomía y razonamiento crítico del alumno, estará potenciando su desenvolvimiento personal y social, además de potenciar la existencia de conductas reflexivas y de conducta social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el tít.: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan dos líneas de trabajo: primero, el aprendizaje y la enseñanza considerados como parte del desarrollo humano, y segundo, el uso de ordenadores para la gestión de currículos particulares diferenciales y para la evaluación longitudinal del aprendizaje y la enseñanza. Se trata también la función del apoyo social de educadores y compañeros en la resolución de las tareas del desarrollo, con inclusión de las tareas escolares. Los componentes del apoyo social y del desplazamiento desde los educadores hacia los compañeros contribuyen al dominio de las tareas escolares, y son: el componente relacional, el componente regulador y el componente de la enseñanza. Así, en este modelo de desarrollo, el aprendizaje y la enseñanza se corresponden con aspectos del comportamiento y del apoyo social. Los modelos de investigación de la socialización y el desarrollo son de interés para estudiar el aprendizaje y la enseñanza, y además, se retrotraen al núcleo del desarrollo de la personalidad en relación con el desarrollo del sí mismo integrado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio en cuanto al problema de integración que presentan los alumnos en los primeros cursos de facultad. Así, los alumnos de primer y segundo curso de carrera presentan desorientación, dudas, inadaptación, malos resultados. Se intenta estudiar la integración del alumno en la organización-facultad. Para ello, se redactó un cuestionario que considera aspectos de integración, de comportamiento y participación. La encuesta se realizó en 1984 a alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales, y se divide en cuatro partes: identificación de la muestra; cuestiones de integración y motivación; perfil de integración y comportamiento; y cuestionario sobre los criterios por los que se mueven para ir a clase. Se comprueba que, a lo largo de la encuesta, los alumnos en los dos primeros cursos de facultad presentan problemas de integración, sobre todo, en el segundo curso, que es cuando se sienten menos integrados, más dubitativos, más escépticos y menos claros en sus motivaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre las evaluaciones llevadas a cabo por lo centros de secundaria y las calificaciones de las PAAU, donde se aprecian diferencias en lo que respecta al comportamiento evaluador de los centros de titularidad pública o privada. A través de un análisis discriminante se identifican como variables muy diferenciadoras las referentes a porcentajes de aprobados. Un análisis de conglomerados identifica seis categorías de centros de secundaria. Finalmente, por medio de un análisis de correspondencias, se observa la asociación de ciertas categorías a las dos tipologías básicas detectadas. Y, tras efectuar un meta-análisis correlacional y comprobar diferencias importantes entre las convocatorias, se pone de manifiesto la necesidad de reconsiderar algunos estudios de esta naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de los ataques y protestas juveniles contra las instituciones educativas, por haber fracasado en la tarea de socializar a los jóvenes, y se exponen las iniciativas de descentralización, en el ámbito de la educación de los países occidentales, durante los años sesenta y setenta. Se examina, en concreto, la cuestión de si el sistema escolar noruego puede establecer o no un sistema de evaluación significativo y útil, evitando los numerosos efectos secundarios. Se concluye que la necesidad de la evaluación como base de las decisiones políticas en el nivel político central noruego puede cubrirse mediante una ampliación limitada del sistema de recogida de datos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza científica en la URSS comienza en la enseñanza secundaria, que abarca 10 años en total. Su carácter es obligatorio desde 1949, aunque sólo en las zonas urbanas. Se espera que se extienda al resto del país en el año 1980. Con esta formación el estudiante está preparado para trabajar en fábricas, puede asistir a escuelas de artes y oficios, o a la universidad. En la universidad pueden proseguir la formación científica, teniendo preferencia los más aptos. La formación es sufragada por el estado y los estudiantes reciben un sueldo. Se detallan aspectos diversos de la educación como: los procedimientos de selección de los estudiantes en los diversos niveles educativos, el número de universidades y la formación que imparten, la formación práctica, y la orientación predominantemente científica, técnica o utilitaria de la educación en Rusia.