1000 resultados para Problema público de la inseguridad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas investigaciones muestran que la profesión docente se ve afectada por una variedad de problemas y dificultades que le provocan estrés y ansiedad. El estrés y la ansiedad afectan al rendimiento del profesor y a su nivel de satisfacción laboral. Como causas del estrés se mencionan, entre otras, el cuestionamiento de la profesión, la pérdida de consideración social, la falta de apoyos ante unas exigencias cada vez mayores, los bajos salarios, la inestabilidad en el puesto de trabajo y los problemas de conducta y disciplina en las aulas. Por otro lado, son muchos los grupos que transmiten sus expectativas a losdocentes y el hecho de no poder responder a todas ellas también genera frustración. Como estrategias para afrontar este problema de estrés se enumeran aquellas centradas en el problema en sí, la reestructuración cognitiva y la relajación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el r??gimen contractual de los profesores de religi??n cuyo principal problema reside en la convivencia de dos elementos aut??nomos que son incompatibles en un mismo tipo contractual. Por un lado, la intervenci??n activa y decisiva de la Iglesia Cat??lica en el proceso de contrataci??n y despido y por otro la configuraci??n del Estado como empleador de este colectivo docente. Finalmente propone una soluci??n ante este problema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra una experiencia en la resolución de conflictos llevada a cabo por Gernika Gogoratuz, Centro de Estudios por la Paz. En 1998 la Ikastola 'Urola' de Azpeitia Guipúzcoa solicita la ayuda de este centro para encauzar una situación conflictiva surgida por la fusión de tres centros escolares con dinámicas de funcionamiento y culturas diferentes. Después de escuchar el problema se propuso la creación de un espacio y un tiempo para el diálogo entre todas las partes: dirección, alumnado y padres..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos Fies, 1

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la situación del profesorado principiante en el aula. En un primer apartado aborda la inexperiencia, la falta de conocimiento práctico contrastado y sólido para afrontar los retos diarios en el centro, la inseguridad y la falta de confianza. Después se centra en el proceso de construcción del conocimiento profesional y en las preocupaciones y dificultades con que se encuentran los profesores principiantes. Finaliza aportando distintas medidas de apoyo útiles para estos profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros núm. 283

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo Salzillo de profesores del Departamento de Dibujo del IES Francisco Salzillo de Alcantarilla describe los contenidos pedagógicos, estratégicos y temáticos desarrollados en la asignatura de Comunicación Audiovisual. La comprensión del mundo de la imagen en los aspectos técnico y expresivo, el análisis cinematográfico y la práctica y experimentación a través del uso de la cámara, son objetivos que se desarrollan durante la ejecución de ejercicios. De menor a mayor dificultad y complejidad estos son: la entrevista, el videoclip, el spot publicitario, las copias de escenas de cine, la animación, el reportaje y el cortometraje. El duro trabajo y el empeño puestos a lo largo del curso, se ven premiados y recompensados con el aplauso del público en la Gran Gala de la Imagen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar en los pequeños el gusto por la lectura a través de los cuentos y lograr que los niños y niñas valoren los libros. Otros objetivos son potenciar el proceso de socialización de los niños mediante la relación con las familias de otros y con sus compañeros de la escuela; poner al alcance de los alumnos libros y cuentos de diversos formatos para que puedan hacer uso de ellos de forma independiente; y descubrir diferentes maneras de contar cuentos al público infantil. La metodología empleada es abierta, flexible, participativa, globalizadora, integradora e individualizada. Las actividades consisten en cuentacuentos, exposiciones de cuentos, libros viajeros, ilustraciones de cuentos, escribir historias para libros de imágenes; y talleres con los padres que giran en torno a Harry Potter, Blancanieves y los siete enanitos, Los Lunnis, Don Quijote de la Mancha, Cenicienta o La bella durmiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del educador de menores y las características que debería tener. Se explica la situación de los niños y jóvenes con necesidades especiales de educación debido a su situación familiar y social. Estos menores se encuentran en la mayoría de ocasiones en situación de abandono o en dificultad o desamparo social. Las personas que se encargan su educación deberían tener una formación especial, pero esto no ocurre en la actualidad, situación que se reivindica ya que las necesidades de estos niños y adolescentes son específicas y también debería serlo la formación de sus educadores. El educador debería tener una formación científica básica, una formación específica en técnicas y terapias de intervención con estos chicos y tener algunas cualidades como interés, prudencia, equilibrio personal, etc. Estos profesionales tienen que adquirir numerosas competencias y funciones específicas y tener la capacidad de tratar a estas personas de la manera adecuada. Estas competencias y conocimientos tienen que llevar al educador a realizar su intervención de manera eficaz tanto en el campo de la prevención primaria para evitar el problema, como en la prevención secundaria para tratar el problema directamente y en la prevención terciaria para buscar remedios en los jóvenes que ya tienen una conducta bastante deformada socialmente. Existen por ello algunos estudios universitarios sobre esta materia y en particular el Título de Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa de Menores en Desamparo o Conflicto Social, que se lleva a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las causas principales de la inmigración y la historia que ha seguido hasta llegar al momento actual en el que se encuentra en plena evolución. Las consecuencias que ha provocado la inmigración en España dan lugar a un gran problema que es la necesidad del cambio de mentalidad y la pésima gestión de los permisos y esto hace que el inmigrante se encuentre en esa situación irregular que hoy en día es tan común. Ese cambio de mentalidad debe surgir cuando se empiece a ver lo positivo de la inmigración. Se explican las características de la inmigración extranjera en España y los conflictos y protestas que ha producido la Ley de Extranjería, como se lleva a cabo la integración social de los inmigrantes tanto en cuestión de trabajo, como en el acceso a la vivienda, el derecho a la educación o el acceso a la salud. Se realiza un estudio del perfil de la población extranjera comprobando un equilibrio entre personas inmigrantes tanto del hemisferio norte como del sur. Se expone la situación en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, explicando el Plan Municipal para Integración de la Inmigración de Valencia y otros programas de importancia que también se llevan a cabo. Por último, se realiza un repaso de las principales bandas juveniles de inmigrantes que suponen un fenómeno social, el cuál va más allá de la simple violencia callejera. Por último se exponen algunos textos que son conversaciones con personas para quienes la inmigración y sus consecuencias son especialmente cercanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los niños 'trastornados' son aquellos que presentan graves problemas de desarrollo o psicosis. Se comentan algunos aspectos que pueden dar a conocer la realidad de esta patología y su trascendencia en la escuela y la sociedad. Se analiza la manifestación del problema, el tratamiento así como el pronostico, aspecto muy importante para la supervivendia de la propia familia. Por último comenta tres libros sobre el tema que le han servido para realizar este trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Especial monográfico nuestros miedos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Proyecto Curricular de Centro se integran experiencias de distinto tipo (medioambientales, culturales, de Educación Vial) desarrolladas en el entorno rural en el que está situado el colegio. El objetivo principal es la identificación del alumnado con su entorno. Para ello, se realizan las siguientes actividades: de investigación del medio (ciclo biológico del almendro), culturales (elaboración del vino), y de Educación Vial (uso de la bicicleta como medio para conocer las señales de tráfico y las medidas de seguridad en caso de accidente). Para la evaluación se utilizan cuestionarios, debates, reuniones de claustro y análisis de las grabaciones de audio y vídeo elaboradas durante la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es potenciar el lenguaje oral como medio de expresión y comunicación así como valorar la riqueza y variedad idiomática. La metodología incluye trabajos sobre la tradición oral en diferentes países y su exposición en clase, desarrollándose actividades teórico-prácticas con cuentos, poesías, canciones, adivinanzas, refranes, trabalenguas, teatro y cómics. Dichas actividades se incluyen con carácter diario en áreas de Lengua, Música, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica y Transversales. La valoración es positiva demostrando gran implicación por parte de los alumnos-as, sin embargo no se han cumplido los objetivos de recopilar cuentos extranjeros. Se incluye, en la memoria, material relacionado con las experiencias citadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de formar alumnos con los recursos necesarios para manejar adecuadamente situaciones relacionadas con las drogas. Otros objetivos son: desarrollar actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre y fomentar la participación en la prevención de drogodependencias de la comunidad educativa. Dentro de las adaptaciones propuestas para el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular incluye objetivos generales, adecuación de objetivos, programación de actividades escolares y objetivos y contenidos por áreas y ciclos. Concluye con las propuestas de intervención y temporalización para padres, alumnos y profesores y con la evaluación del proyecto. Colabora el Ayuntamiento, el MEC, el Plan Nacional sobre Drogas, el Centro de Profesores y varias asociaciones culturales y deportivas.