1000 resultados para Políticas de igualdad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Ponencia presentada en las Jornadas La normalització lingüística a l'ensenyament i a l'àmbit sindical, que tuvieron lugar en la sala de actos del edificio Anselm Turmeda del campus de la Universitat de les Illes Balears los días 3 y 4 de octubre de 2002

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Conferencia pronunciada el 13 de diciembre de 2002 en la Escola de Formació en Mitjans Didàctics de Palma de Mallorca (Illes Balears)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XX los debates políticos se han llenado de grandes propósitos en relación con los retos sociales y educativos que anunciaban con insistencia que el siglo XXI sería el siglo de las mujeres gracias a los esfuerzos de los gobiernos para conseguir una igualdad jurídica plena que hoy en día, si bien en el contexto teórico puede parecer satisfactoria, no lo es tanto en la práctica cotidiana. Las medidas aprobadas continúan en muchos países en la marginalidad de las agendas políticas ignorando la violación sistemática de los derechos humanos de las mujeres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de una de las mesas redondas sobre Políticas educativas de atención a la diversidad de las XIX Jornadas de Universidades y Educación Especial: Educación, diversidad y calidad de vida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tas la subscripción del Convenio de Asociación No. 0171 del 29 de junio de 2011 entre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Gobernación del Departamento del Huila, con la finalidad de estudiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en cada uno de los municipios del departamento, el presente documento contiene el análisis y evaluación de los avances del municipio Saladoblanco frente a los ODM, así como sugiere estrategias y recomendaciones de focalización de recursos para el periodo 2012 - 2015. Esta cartilla consta de dos partes, la Parte I describe la caracterización del municipio en dos capítulos: El Capítulo I puntualiza los principales indicadores demográficos y socioeconómicos como la distribución Urbano – Rural, composición étnica, migraciones, desplazamiento, potencial de producción, composición de niveles educativos, entre otros. El Capítulo II hace alusión al desempeño de la administración y la importancia de su participación y regulación en la gestión, resaltando fortalezas y desafíos para enfrentar los ODM bajo estrategias que promuevan los programas y proyectos de desarrollo. Dando continuidad, la Parte II enfatiza sobre las políticas de la administración pública, abarcando las diferentes problemáticas sobre las cuales se deben tomar medidas correctivas y preventivas en ocho capítulos alusivos individualmente a cada uno de los objetivos, en los cuales se enfatiza en temas como: Pobreza extrema y hambre - Enseñanza primaria universal – Igualdad de género – Reducción de mortalidad en niños menores de 5 años - Mejorar la salud materna – Combatir enfermedades como VIH, dengue y malaria - Sostenibilidad del medio ambiente y Promover alianzas universales de desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto busca hacer un análisis del papel de los medios masivos en la construcción de las agendas políticas internacionales. Esta investigación, dio como resultado un posible complemento teórico a la disciplina de las Relaciones Internacionales por parte de autores reconocidos de las teorías de la Comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a inmigración e integración escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones políticas bilaterales entre la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur) se resumen en un constructo social de desconfianza y enemistad, remanente de la Guerra Fría, que ha puesto en riesgo la seguridad del noreste asiático. La ausencia de interacción y la necesidad de mediación por parte de otros actores, parecían la característica latente hasta la gestión e implementación de la Política de Sol Naciente surcoreana, la cual se plantea con la pretensión de alcanzar la reunificación nacional en la península, a partir de la reconciliación y compromiso entre las dos Coreas. Desde la perspectiva constructivista de las Relaciones Internacionales, la reunificación nacional implica la reconsideración de una identidad colectiva coreana, capaz de transformar las identidades irreconciliables precedentes, heredadas del tutelaje de la Unión Soviética y los Estados Unidos; la Guerra de Corea y la reinterpretación de la primera identidad colectiva de la Nación coreana unida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis griega no condicionó de manera especial la manera de negociar de Francia y Alemania. Si se comparan las ruedas de negociación para votar los salvavidas económicos y las negociaciones que se dieron para la firma del Tratado de Maastricht, se puede concluir que, en general, negociaron de una manera similar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza en qué medida el estado de las relaciones políticas bilaterales con Ecuador han determinado los alcances y desafíos en los mecanismos de integración y desarrollo fronterizos terrestre colombiano, específicamente la ZIF y la COVIEC dentro del periodo 2001 – 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza desde una perspectiva crítica la cuestionable eficacia de las políticas públicas territoriales relativas a la población afrocolombiana y en particular la situación de los Consejos Comunitarios de Jiguamiandó-Curvaradó, desde la teoría de la captura del Estado. En este sentido explica la manera cómo han evolucionado las relaciones entre el Estado y los afrocolombianos como sujetos colectivos de derechos. Plantea, además, que la ineficacia de estos instrumentos tiene conexión con lo que se denomina "captura conceptual del Estado".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones políticas entre Turquía y la Unión Europea tienen un historial de altos y bajos marcado por los intereses comerciales de cada uno. Sin embargo, en 2005 con la postulación de Turquía como candidato a país miembro de la Unión Europea, el conflicto en la isla de Chipre entre comunidades griegas y turcas se convierte en el principal protagonista de las relaciones bilaterales.