1000 resultados para Perrito de las praderas
Resumo:
Se han utilizado los resultados de 144 lances ejecutados en el transcurso del Crucero 9803-05. Se compararon los histogramas de TS y los de tallas en búsqueda de correlación entre ambas a fin de determinar el factor b20 de la Ecuación de Fuerza de Blanco (20 log (LT,cm) + b20). Se han determinado nuevas ecuaciones de TS para anchoveta (38 y 120 kHz), sardina (120 kHz), jurel (38 kHz) y caballa (38 y 120 kHz). Se deberá continuar con estas mediciones puesto que un cambio en las propuestas reflectivas de los peces puede afectar la correcta obtención de los estimados de biomasa.
Resumo:
Se estimó la biomasa de las principales especies pelágicas: anchoveta, sardina, jurel, caballa y samasa mediante la técnica Hidroacústica en el crucero realizado entre el 20 de mayo y 25 de junio de 1998, a bordo del BIC José Olaya Balandra. El diseño para la obtención de datos fue el sistemático paralelo con transectos perpendiculares a la costa peruana con una separación de 15 mn. El equipo utilizado fue la ecosonda científica EK 500 SIMRAD a frecuencias de 38 y 120 kHz, en un rango de detección de 3,5 a 250 m de profundidad. Las calibraciones hidroacústicas se realizaron en Matarani y Paita. La obtención de la biomasa se determinó por el método de estratificación constituido en áreas isoparalitorales. Las ecuaciones de fuerza de blanco utilizadas para cada especie pelágica fueron las determinadas en noviembre de 1997 por MAC LENNAN et al. y en el Crucero 9803-05, por GUTIÉRREZ y MACLENNAN.
Resumo:
Presenta los resultados de la evaluación del estado de calidad en las bahías de Mollendo, Ilo e Ite realizado del 14 al 28 de agosto de 1996. La temperatura y salinidad fueron inferiores al patrón estacional. Los niveles de oxígeno, pH, sólidos suspendidos se ajustaron a los requisitos de calidad acuática. Problemas de deterioro ambiental se observaron principalmente en playas de Ite. Se detectaron concentraciones de cobre (57,5 ug/g) en lapa (Fisurella spp.) que superaron los límites permisibles internacionales (FAO 1983). El contenido metálico de arsénico y zinc en ríos Tambo e Ilo que descargan al mar estaría asociado a residuos de plaguicidas.
Resumo:
¿De quina manera els periodistes utilitzen els mitjans socials com fonts en la seva feina? Aquesta investigació busca establir com el periodisme rep influència dels temes discutits en els mitjans socials, especialment les xarxes socials. Proposem repensar la clàssica teoria del agenda-setting a partir de les noves possibilitats comunicatives de l'actualitat i demostrar com els ciutadans, per mitjà de les seves manifestacions a les xarxes, també poden determinar els temes dels mitjans. Al nostre anàlisi, considerem els dos costats de la moneda sobre el tema: el que està explícit a les notícies i l'opinió del periodista. Per això, vam desenvolupar una investigació basada en diaris en línia de quatre països europeus i varem enquestar a periodistes sobre com utilitzen les xarxes en la seva professió
Resumo:
El artículo aborda, desde un punto de vista del diseño institucional, la zonificación educativa en dos sistemas político-institucionales complejos, Cataluña y Estados Unidos de América, en un marco de gobernanza multinivel. El análisis de los elementos de diseño institucional que emergen de la creación de espacios de gestión donde confluyen distintos niveles de gobierno en la prestación de políticas públicas es el foco de atención principal. A pesar de las grandes diferencias entre ambas realidades, es posible destacar conceptos clave para comprender el diseño de la zonificación educativa en Cataluña, donde el papel de los gobiernos locales está jurídicamente muy limitado y donde la prestación del servicio público educativo se realiza de forma muy centralizada. Así, a partir de la comparación con el caso americano, se puede concluir que la zonificación educativa y la corresponsabilidad educativa local en Catalunya se han implementado en un entorno jurídico-político “adverso” y con un diseño institucional “ajeno” que han desencadenado finalmente en su desaparición.
Resumo:
Se han colectado 231 estómagos de tres especies pelágicas: anchoveta, sardina y samasa, durante el Cr. BIC José Olaya Balandra, del 20 de mayo al 26 de junio de 1998. La anchoveta se alimentó principalmente de huevos de zooplancton constituido especialmente por copépodos (67,5%), con escasa presencia de huevos de Engraulidae, larvas de Vinciguerria y de Myctophidae; y el fitoplancton se presentó en bajas concentraciones constituido por diatomeas y dinoflagelados. La samasa mostró un escaso espectro trófico del fitoplancton, representado por 3 géneros de diatomeas y uno de silicoflagelados. Así mismo, la fracción del zooplancton fue pobre, predominando los copépodos (65,9%). La sardina presentó mayores concentraciones de fitoplancton en la dieta, predominando las diatomeas (80,5%), siendo los copépodos el componente principal del zooplancton (61,9%). Las presas comunes fueron principalmente los copépodos (Calanus, Clausocalanus, Corycaenus, entre otros); las diatomeas fueron Chaetoceros, Coscinodiscus, Rhizosolenia, y entre los silicoflagelados, Dyctiocha.
Resumo:
Estudi de cas relatiu a la implantació del llibre de text digital en el centre d'educació secundària Duc de Montblanc (Rubí, Barcelona) en relació als plans governamentals d'introducció de les TIC en l'educació: EduCat 1x1 i EduCat 2.0. A través de les tècniques utilitzades en aquesta anàlisi de cas (anàlisi documental, anàlisi dels llibres de text digitals i entrevistes en profunditat), s'ofereixen els resultats referent a l'ús, els avantatges i inconvenients que presenta aquest material educatiu en el desenvolupament de les dinàmiques de l'aula en aquest centre educatiu en particular
Resumo:
Amb la revolució digital van apareixe noves eines informàtiques i plataformes q donen lloc a les jnteraccions en línea, com les xarxes socials i Blogs, aquestes han canviat la manera de comunicació entre les marques i les seves audiències. L' indústria de la moda no ha estat inmune a aquestes transformacions i ha estat adaptar-se al nou format. La recerca presenta una estructura deductiva: Moda Marca Moda- Marques de Moda Espanyola i altres exemples-cas moda- estudio maneta de comunicació online i offline. En aquest últim apartat mostra els resultats de l'anàlisi de les accions comunicatives quotidianes de Marca de Moda Mango, en un període determinat de temps. L'estudi conclou q les accions online i offline és completamenten, es relacionen entre si, evolucionen i donen lloc a una nova forma de comunicació
Resumo:
Se realizaron observaciones de aves marinas en 1177 millas en el Estrecho de Bransfield y alrededores de la Isla Elefante en enero de 1998. Durante el recorrido se observó un total de 21.624 aves. Se identificaron 18 especies pertenecientes a 7 familias. Los avistamientos de aves marinas se analizaron en relación a la abundancia y distribución relativa promedio del total de aves (aves/milla) fue 3,4 veces mayor que la observada en millas donde no se registró krill. Para todas las especies en estudio, excepto las especies de Pygoscelis, la probabilidad de encontrar este recurso se incrementó a una mayor abundancia de aves.
Resumo:
Resultados del comportamiento de las redes de arrastre pelágica modelo alemán Engel 988/400 utilizadas para la Evaluación de Recursos Pelágicos: Anchoveta (Engraulis ringens), Sardina (Sardinops sagax sagax), Jurel (Trachurus picturatus murphyi), Caballa (Scomber japonicus peruanus) y Samasa (Anchoa nasus) durante el crucero Hidroacústico 9808-09 a bordo de los BICs Humboldt y José Olaya Balandra entre Paita - Callao - Los Palos (Tacna). Se determinó la distancia entre puertas, el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvieron las redes en los arrastres efectivos de una milla náutica de distancia durante los 188 lances de comprobación, obteniéndose un rendimiento; se capturó un total de 18.357,87 kg; correspondiendo para la anchoveta 653,51 kg; sardina 108,05; jurel 24,84 kg; caballa 299,77 kg; samasa 228,95 kg y otros recursos hidrobiológicos 17.042,76 kg; con un índice de captura (CPUE) de 249,31 kg. Los valores de datos de comportamiento de la red como la abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvo en forma directa por medio de una net sonda FS 900 SIMRAD, y SCANMAR RX 400, los arrastres tuvieron en promedio una duración de 21 minutos con una velocidad de 3,4 nudos.
Resumo:
Se describe la utilización de un Sistema de Información Geográfica (Software Mapinfo 4.0), para realizar cálculos de biomasa de recursos pesqueros en base a la obtención de datos de densidad acústica estratificados por áreas isoparalitorales. Para ello se digitalizó la carta isoparalitoral, en la que en el pasado se ploteaban manualmente los valores ecointegrados; el producto obtenido, una carta electrónica isoparalitoral, permite realizar con mayor precisión y rapidez los cálculos para obtener la biomasa de recursos pesqueros. En el documento se describe, a modo de ejemplo, la obtención de la biomasa de la anchoveta Engraulis ringens a propósito de la ejecución del Crucero 9811-12 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos llevado a cabo a bordo del BIC José Olaya Balandra entre los días 28 de noviembre y 23 de diciembre de 1998.
Resumo:
Da a conocer los resultados de las observaciones ornitológicas efectuadas en 18 lugares y en el crucer 6811 durante el período del 23 y 31 de octubre y entre el 6 y 15 de diciembre de 1968, lo cual tuvo por objetivo estudiar las condiciones de las aves guaneras y obtener los registros sobre presencia y abundancia de otras aves marinas.
Resumo:
Aquest treball analitza el contingut de la norma tècnica d’interoperabilitat de política de signatura electrònica i de certificats de l’Administració, que desplega el reial decret 4/2010, de 8 de gener, pel qual es regula l’Esquema Nacional d’Interoperabilitat en l’àmbit de l’Administració electrònica, així com d’altres normes directament relacionades, com la referida a document electrònic o als estàndards d’ús per part de les Administracions en el procediment administratiu electrònic.
Resumo:
Se describe la biomasa de los principales recursos encontrados durante este crucero de evaluación hidroacústica: anchoveta, sardina, jurel, caballa, samasa, vinciguerria, falso volador, bagre, pez cinta, entre otros.
Resumo:
Estudia la forma y comportamiento de las redes de cerco bajo condiciones operativas, para ello, utiliza como material cuatro boliches anchoveteros. Sugiere el rearmado de las redes en estudio, para encaminar el rendimiento de las capturas.