994 resultados para Menéndez Pelayo, Marcelino


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la influencia que la poesía de Safo tiene sobre los poetas modernos europeos, a través de la transcripción de algunos versos de esta primera poetisa de occidente y la más lírica de todos los tiempos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la redacción, a la que se considera un problema nacional. También se hace referencia al IX Concurso Nacional de Redacción. Se comienza dando opiniones de reputados intelectuales españoles, como Ramón Menéndez Pidal y Joaquín Costa, sobre el carácter español y sus características, en relación con el desarrollo cultural y científico. Se pretende acercarlas al momento actual y a los planes de desarrollo económico y educativo. No en vano muchas veces se ha señalado que el problema de España es un problema de Educación. Se destaca la importancia de cómo se dicen las cosas, tanto oralmente, como por escrito. Así se llega a hablar de la composición escrita, su relevancia y estado del momento. Por lo que respecta a su importancia se dice que no habría mejor prueba que la redacción para medir los grados sucesivos de madurez. A continuación se reflexiona en profundidad sobre lo que es redactar, y su relación con saber leer correctamente. Como punto final se habla de la metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio basado, por lo general, en la obra del historiador y linguista D. Ramón Menéndez Pidal, titulada La España del Cid. Se da una relación de varios relatos, incluyendo el Poema del Mío Cid, sobre la vida del héroe donde se testimonia históricamente la existencia del Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. Posteriormente se narra la vida y hazañas del Cid, y se expresa la opinión respecto al Cid de algunos autores e historiadores extranjeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 4 y el 10 de abril de 1965 se celebró el II Congreso Español de Estudios Clásicos que comenzó en Madrid y se clausuró en Barcelona. Estuvo presidido por el Ministro de Educación, que estuvo acompañado por el profesor Menéndez Pidal, Director de la Real Academia de la Lengua, que pronunció un discurso inaugural. Se presentaron multitud de comunicaciones a las ponencias siguientes: Panorama actual de la gramática griega y latina; Filolofía y Derecho romano; Ciencia helénica y Ciencia Moderna; Interpretación de Platón en el siglo XX; los 'Poetae Noui'; La tradición clásica en la Literatura Española Contemporánea; Pedagogía y Didáctica de las Lenguas Clásicas; El problema de Tartessos. Finalmente, el día 8, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Gual Villalbi, clausuró el Congreso en Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre la figura, vida y obra del político y artista gallego Castelao, se resaltan algunos aspectos de su obra y de su personalidad y se menciona su papel como educador de masas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la integración de los discapacitados y de la educación especial, tocando varios campos y disciplinas que van desde los aspectos pedagógicos a los médicos, psicológicos, socio-culturales o político-económicos. Se centra en una serie de aspectos frutos de la experiencia y labor clínica realizada en el Centro de Prevención de Subnormalidad y Salud Mental Infantil de Avilés, teniendo en cuenta los resultados de una práctica en el campo de la deficiencia psíquica, trabajando desde el área de salud y coordinados con las escuelas en el marco de la psiquiatría de sector y comunitaria, en un área de 150.000 habitantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad Internacional Men??ndez Pelayo - Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo dedicado a la fundación y evolución de la Real Academia Española. Fue fundada por Felipe V, en 1714, bajo el lema 'limpia, fija y da esplendor', a imagen de la establecida en París y por iniciativa del Marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco. En un principio se situó en un palacete de la calle Moreto de Madrid. En 1949 su presidente era Ramón Menéndez Pidal. Se caracterizaba su salón de actos por los asientos alrededor de una gran mesa. Cada uno de estos estaba marcados por una letra del alfabeto, mayúscula o minúscula. La misión de la Academia era velar por la pureza, propiedad y esplendor de la lengua castellana. Los académicos tenían por misión realizar el Diccionario Etimológico, revisar la Gramática y convocar certámenes para fomentar las letras españolas. Junto a la Real Academia trabajaban otros dos organismos en investigar la lengua española y completar el Diccionario Histórico de la Lengua Española: el Instituto Miguel de Cervantes y el Seminario de Lexicografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar, se explican los motivos por los que se han elegido estas actividades, que son su valor formativo e informativo, y, además, es el medio más eficaz de despertar y desarrollar la curiosidad sobre los fenómenos atmosféricos y con ello el espíritu de observación y de investigación en los niños. Después, se ofrecen unas sugerencias para la instalación de un pequeño observatorio en la escuela y para la construcción de aparatos necesarios para las observaciones: el pluviómetro, el higrómetro, la veleta y el termómetro. Finalmente, se dan las normas para registrar los datos en un cuaderno meteorológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia que se realiza en el Colegio Público Miguel de Unamuno de Baracaldo en torno a la práctica de la psicomotricidad escolar, como algo más que la asignatura de educación física. Se reproduce la entrevista a D. Marcelino Vaca Escribano, profesor de dicho centro, en la que habla sobre lo que él entiende y practica cono psicomotricidad; resume brevemente la historia de ésta disciplina; detalla el tiempo que semanalmente se le dedica en la escuela y los beneficios que su ejercicio suponen para el alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED